El reactor EAST mantiene plasma supercaliente durante más de 17 minutos, duplicando su propio récord y avanzando en la carrera por una fuente de energía limpia y sostenible.
En la búsqueda incansable por soluciones energéticas sostenibles, China ha dado un paso decisivo hacia un futuro más limpio. Con su reactor Tokamak Superconductor Avanzado Experimental (EAST), el país asiático ha logrado un nuevo récord mundial al mantener plasma supercaliente durante 1.066 segundos. Este logro no solo dobla su anterior marca de 403 segundos, sino que refuerza el potencial de la fusión nuclear como una fuente de energía prácticamente ilimitada y libre de emisiones contaminantes.
La fusión nuclear, conocida como el “Santo Grial” de la energía, imita el proceso que alimenta al sol. Aunque esta tecnología lleva décadas siendo estudiada, avances como el de China demuestran que los retos asociados a su desarrollo pueden superarse. El éxito de EAST no significa que esta energía revolucionaria esté a la vuelta de la esquina, pero es un hito importante hacia el objetivo de generar electricidad de forma segura, sostenible y eficiente.
Un récord que asombra al mundo científico
El pasado 20 de enero, EAST marcó un nuevo hito al mantener un bucle de plasma altamente confinado durante más de 17 minutos. Este plasma, que alcanza temperaturas más altas que las del núcleo del sol, es esencial para iniciar y sostener reacciones de fusión. Sin embargo, controlar estas condiciones extremas sigue siendo uno de los principales desafíos técnicos.
Song Yuntao, director del instituto de Física del Plasma de la Academia de Ciencias de China, destacó la importancia de este avance: “Un dispositivo de fusión debe lograr una operación estable con alta eficiencia durante miles de segundos para permitir la circulación autosostenida del plasma, lo cual es fundamental para la generación continua de energía de las futuras plantas de fusión”.
Aunque aún no se ha alcanzado la “ignición”, es decir, el punto en que la fusión se alimenta a sí misma sin necesidad de energía externa, el progreso de EAST acerca un poco más esta posibilidad.
El funcionamiento del EAST y su impacto global
EAST es un reactor de tipo tokamak, diseñado para calentar plasma y confinarlo mediante potentes campos magnéticos en una cámara con forma de rosquilla. A diferencia de métodos experimentales que utilizan ráfagas de energía, como el aplicado en 2022 en Estados Unidos, el enfoque del EAST se centra en mantener la estabilidad del plasma durante largos periodos. Para alcanzar su último récord, los científicos chinos realizaron importantes mejoras en el sistema de calefacción del reactor, duplicando su potencia y optimizando su rendimiento.
Este reactor no solo representa un logro nacional, sino que también contribuye al desarrollo global de la energía de fusión. Los datos obtenidos por EAST apoyarán proyectos internacionales como el Reactor Termonuclear Experimental Internacional (ITER), una colaboración entre 35 países que incluye a Estados Unidos, Reino Unido, Japón y Rusia. Este ambicioso proyecto, que se construye en el sur de Francia, busca crear las bases para plantas de fusión comercial a gran escala.
Energía limpia: una carrera de fondo
A pesar del entusiasmo generado por el nuevo récord de EAST, los expertos advierten que la energía de fusión aún enfrenta retos significativos antes de convertirse en una solución práctica. Aunque promete un suministro casi ilimitado de energía sin emisiones de carbono ni residuos nucleares peligrosos, todavía estamos a décadas de verla en funcionamiento cotidiano.
China, sin embargo, se posiciona como un actor clave en esta cerrar. Según Song, el país busca expandir su colaboración internacional y acelerar el desarrollo de tecnologías que puedan beneficiar a toda la humanidad.
Aunque los objetivos aún están lejos, el nuevo hito de EAST muestra que, con dedicación y avances científicos, el sueño de un futuro impulsado por la energía de fusión está más cerca de hacerse realidad.
Fuente.
AS (2025, 24 de enero). China bate récords y asombra a los científicos con su nuevo ‘sol artificial’ en la búsqueda de la energía limpia casi ilimitada. Recuperado el 24 de enero de 2025 de: https://as.com/actualidad/ciencia/china-bate-records-y-asombra-a-los-cientificos-con-su-nuevo-sol-artificial-en-la-busqueda-de-la-energia-limpia-casi-ilimitada-n/