Después de los meses en que gran parte del mundo aplicó restricciones de distanciamiento social, los grupos de amigos han tenido que encontrar nuevas maneras para seguir conectados y los efectos a largo plazo han comenzado a surgir. Más allá de las videoconferencias, reuniones o llamadas con compañeros de trabajo, los amigos entrañables son otra cosa.

“Mientras amigos de todo el mundo navegan en la nueva normalidad del distanciamiento social, este año el Friendship Report nos muestra que durante la pandemia del Covid-19, la comunicación visual se ha vuelto más importante que nunca”, señala Juan David Borrero, vocero de Snap.
El reporte detalla que en el caso de México, el 76% de los encuestados afirmó que están utilizando canales en línea para comunicarse mucho más a menudo de lo que lo hacían antes del Covid-19; y para muchos de ellos aquellas conversaciones se están haciendo mucho más profundas (61%) en vez de estar centradas en temas más superficiales.
Las comunicaciones digitales son clave para mantenerse en contacto cuando estamos lejos, ya que la mayoría (91%) afirma que ha ayudado a mantener la relación con sus amigos, sin importar la edad.
En este estudio de la amistad, Snap, detalla que considerar que la amistad va a cambiar radicalmente por causa de la pandemia; es erróneo, lo que cambia realmente son las formas de mantener la amistad y la tecnología nos puede ayudar, no sólo a mantener a los amigos que ya tenemos, sino incluso ampliar nuestro círculo social.
“Todo consiste en aprovechar las herramientas mantener la cercanía, conversar y fortalecer encuentros de maneras que quizá antes no considerábamos”, declaró Mario Guerra, psicoterapeuta especialista en amistad y relaciones humanas en general, quien analizó el reporte en México.
Aunque ha habido un aumento en el acercamiento a los amigos, el Covid-19 también ha hecho que algunas personas se sintieran más solas. El 31% de los encuestados afirmó que se han sentido solos desde que empezó la pandemia, un 11% más en comparación a antes del distanciamiento social.
“La amistad se fortalece con las acciones, pero está fundamentada en las conversaciones directas, virtuales, habladas o escritas, que tenemos con nuestros amigos. Por fortuna lo que no puede acabar esta pandemia es con la posibilidad de comunicarnos y mantener una cercanía que incluso físicamente muchas veces no se consigue”, agregó Guerra
En total, casi un tercio de los encuestados (44%) afirmó que el Covid-19 ha afectado a sus amistades. Un 42% ha declarado que los ha llevado a no sentirse tan cerca de sus amigos y casi la mitad de las personas encuestadas (54%) estuvo de acuerdo en que se sintieron más lejos de de ellos porque no podían pasar tiempo juntos de manera presencial.
Fuente:
Hernández Armenta, M. (2020c, noviembre 3). Mexicanos sienten que distanciamiento social ha debilitado sus amistades. Recuperado 3 de noviembre de 2020, de https://www.forbes.com.mx/tecnologia-mexicanos-distanciamiento-social-debilita-amistades/