{"id":13114,"date":"2018-12-13T09:39:21","date_gmt":"2018-12-13T15:39:21","guid":{"rendered":"http:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/?p=13114"},"modified":"2018-12-13T09:39:31","modified_gmt":"2018-12-13T15:39:31","slug":"estamos-preparados-para-la-movilidad-inteligente-y-sostenible-en-las-ciudades","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/ic\/estamos-preparados-para-la-movilidad-inteligente-y-sostenible-en-las-ciudades\/","title":{"rendered":"\u00bfEstamos preparados para la movilidad inteligente y sostenible en las ciudades?"},"content":{"rendered":"

La revoluci\u00f3n digital ha llegado a la ciudad y, al igual que en muchos otros \u00e1mbitos, trae consigo enormes oportunidades, pero tambi\u00e9n importantes retos. El primero de ellos tiene que ver con la urbanizaci\u00f3n: la mitad de la poblaci\u00f3n ya vive en las metr\u00f3polis y seg\u00fan previsiones de la ONU, en 2050, un 70% de los habitantes del planeta habitar\u00e1 en las grandes ciudades. El segundo est\u00e1 relacionado con la proliferaci\u00f3n de dispositivos conectados o la integraci\u00f3n del internet de las cosas (IoT) en las infraestructuras de las urbes. Seg\u00fan estimaciones de la firma de consultor\u00eda tecnol\u00f3gica Gartner, 2.300 millones de elementos conectados formar\u00e1n parte de las ciudades inteligentes este a\u00f1o.<\/p>\n

\n
Pero, \u00bfest\u00e1n las ciudades preparadas para afrontar todo este crecimiento? La respuesta, claramente, es no. La preocupaci\u00f3n por la limitaci\u00f3n del parque automovil\u00edstico no ha sido un asunto prioritario en las agendas pol\u00edticas. Sin nuevos modelos que combinen\u00a0el transporte p\u00fablico y el\u00a0car sharing<\/em>\u00a0como alternativa al veh\u00edculo privado, se plantea, adem\u00e1s, otro problema subsecuente: la congesti\u00f3n. Los atascos kilom\u00e9tricos cuestan tiempo \u2013 los conductores pasan una media de m\u00e1s de cuatro a\u00f1os en atascos de tr\u00e1fico- y dinero -actualmente suponen un coste de cerca del 1% del PIB de la Uni\u00f3n Europea y las previsiones apuntan a que se incrementar\u00e1n en un 50% para 2030. A ello hay que a\u00f1adir el aumento de los niveles de contaminaci\u00f3n urbanos, con el consecuente impacto negativo para la salud de sus habitantes. No olvidemos que el transporte es el causante del 28% de las emisiones de CO2, y el tr\u00e1fico, el principal culpable de los malos datos de calidad de aire de las grandes ciudades espa\u00f1olas.<\/div>\n<\/div>\n
\n
\n
La contaminaci\u00f3n urbana ser\u00e1 elemento catalizador clave de los cambios a corto y medio plazo. Tambi\u00e9n el IoT; en un entorno donde todo estar\u00e1 conectado a todo, el orden jer\u00e1rquico de la gesti\u00f3n de los elementos requiere a\u00fan una revisi\u00f3n e incluso legislaci\u00f3n. Queda mucho camino por desarrollar en este aspecto y el papel de los pol\u00edticos y las empresas debe ser relevante para promover estas tecnolog\u00edas y hacer que la vida en las ciudades sea m\u00e1s f\u00e1cil, segura y llevadera.<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n

Por todas estas razones, no es de extra\u00f1ar que muchas de las grandes metr\u00f3polis en todo el mundo est\u00e9n d\u00e1ndole vueltas a su estrategia de movilidad urbana para que esta sea verdaderamente inteligente y sostenible. El \u00e9xito vendr\u00e1 derivado de quien apueste por un enfoque integrador, que implique el compromiso de la comunidad, que sit\u00fae al ciudadano en el centro y donde las iniciativas tecnol\u00f3gicas y regulatorias sean lideradas por los gobiernos, con las empresas como socios y la tecnolog\u00eda como elemento facilitador. En Espa\u00f1a, donde hay distintos organismos con competencias en materia de gesti\u00f3n del tr\u00e1fico y movilidad se hace a\u00fan m\u00e1s patente esta necesidad de integraci\u00f3n.<\/p>\n

\u00bfEstamos preparados para afrontar estos retos? Afortunadamente, contamos con la tecnolog\u00eda como aliada. En este complejo escenario, los sistemas de transporte inteligente cooperativo (C-ITS) y la gesti\u00f3n de la multimodalidad se perfilan como los siguientes pasos hacia la movilidad inteligente, haciendo una buena administraci\u00f3n del uso de las infraestructuras, como el control de acceso al centro de las ciudades y la gesti\u00f3n del aparcamiento en superficie. La actuaci\u00f3n de forma planificada, ordenada y predictiva redundar\u00e1 en una mejora de la calidad del aire. Las medidas correctivas, como las que se toman en la actualidad en muchas ciudades espa\u00f1olas ante picos puntuales de poluci\u00f3n, provocan confusi\u00f3n, reacci\u00f3n social, p\u00e9rdida de la competitividad y caos.<\/p>\n

Con los sistemas C-ITS los veh\u00edculos ya no existen de forma aislada, sino que se convierten en partes de un ecosistema de informaci\u00f3n. Los coches conectados proporcionar\u00e1n datos sobre las condiciones locales, como el estado del tr\u00e1fico o la meteorolog\u00eda; podr\u00e1n comunicar su estatus y las intenciones entre ellos y con la infraestructura que les rodea. El resultado ser\u00e1 un entorno de gesti\u00f3n de tr\u00e1fico m\u00e1s inteligente y eficiente, lo que permitir\u00e1 extraer veh\u00edculos de las redes de carreteras existentes, reduciendo la necesidad de construir m\u00e1s kil\u00f3metros de v\u00edas y mejorando el impacto medioambiental.<\/p>\n

Las carreteras equipadas con tecnolog\u00eda C-ITS se convertir\u00e1n en un importante facilitador cuando\u00a0<\/span>los veh\u00edculos aut\u00f3nomos empiecen a ser comunes. Estos coches y camiones sin conductor no ser\u00e1n totalmente independientes. Necesitar\u00e1n trabajar en estrecha armon\u00eda con sistemas de detecci\u00f3n y monitorizaci\u00f3n en su entorno inmediato para garantizar la seguridad.<\/a><\/p>\n

Los sistemas C-ITS ser\u00e1n, adem\u00e1s, multimodales por naturaleza e implicar\u00e1n la comunicaci\u00f3n con los dispositivos inteligentes de los viajeros. Proporcionar a la gente informaci\u00f3n altamente personalizada y precisa sobre sus opciones de viaje les animar\u00e1 a pensar de forma multimodal. Hablamos de datos en tiempo real sobre las condiciones de viaje a trav\u00e9s de todas las modalidades de transporte disponibles, desde las carreteras \u2013 incluyendo coches, autobuses y taxis- hasta los trenes, tranv\u00edas o trenes ligeros.<\/p>\n

Se trata, en definitiva, de integrar no solo todos los componentes de la cadena de valor -peatones, ciclistas, coches, etc\u00e9tera- sino toda clase de dispositivos conectados -c\u00e1maras, sensores, se\u00f1ales de telefon\u00eda m\u00f3vil o wifi- bajo una filosof\u00eda de cooperaci\u00f3n institucional y\u00a0<\/span>open data<\/em>. Esta aproximaci\u00f3n impulsar\u00e1 la predicci\u00f3n inteligente de la movilidad, lo que nos permitir\u00e1 detectar incidentes con antelaci\u00f3n y tomar medidas preventivas. Otro paso m\u00e1s, no el \u00fanico, pero s\u00ed significativo en la transici\u00f3n hacia una movilidad m\u00e1s sostenible en t\u00e9rminos econ\u00f3micos, ambientales y sociales.<\/p>\n

Fuente: Retina El Pais<\/strong><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

La revoluci\u00f3n digital ha llegado a la ciudad y, al igual que en muchos otros \u00e1mbitos, trae consigo enormes oportunidades, pero tambi\u00e9n importantes retos.<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":13115,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[363],"tags":[],"class_list":["post-13114","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-ic"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/13114"}],"collection":[{"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=13114"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/13114\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":13116,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/13114\/revisions\/13116"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/media\/13115"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=13114"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=13114"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=13114"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}