{"id":21517,"date":"2021-02-05T10:54:30","date_gmt":"2021-02-05T16:54:30","guid":{"rendered":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/?p=21517"},"modified":"2021-02-05T10:54:30","modified_gmt":"2021-02-05T16:54:30","slug":"google-ofrece-informacion-ampliada-sobre-sus-resultados-de-busqueda-para-potenciar-la-confianza-de-los-usuarios","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/big-data\/google-ofrece-informacion-ampliada-sobre-sus-resultados-de-busqueda-para-potenciar-la-confianza-de-los-usuarios\/","title":{"rendered":"Google ofrece informaci\u00f3n ampliada sobre sus resultados de b\u00fasqueda para potenciar la confianza de los usuarios"},"content":{"rendered":"

Google ha decidido ampliar la informaci\u00f3n sobre sus resultados de b\u00fasquedas para\u00a0fomentar la confianza en los resultados<\/strong>. La credibilidad en internet siempre ha sido un problema: con millones de personas publicando informaci\u00f3n, a veces cuesta discernir que es verdad. Esto es algo que siempre ha estado presente y a medida que avanza el mundo digital\u00a0 parece hacerlo de igual forma, tengamos como ejemplo el auge de las fake news o de los deepfakes.<\/p>\n

Por ello muchas personas han comenzado a ser m\u00e1s cautelosas y a ver con cierto recelo las webs. Para combatir esta situaci\u00f3n y recuperar la confianza de los usuarios, naci\u00f3\u00a0The Trust Project<\/strong>, una iniciativa de grandes empresas digitales y medios de noticias que colaboran para\u00a0acabar con la desinformaci\u00f3n.<\/p>\n

La fuerza de este proyecto recae en sus\u00a0indicadores de confianza<\/strong>, con lo que busca ampliar la informaci\u00f3n del creador y el medio donde se publica un contenido. De esta manera, al implementar una cultura de transparencia, las personas podr\u00e1n asegurarse de que lo que est\u00e1n leyendo ha sido debidamente verificado.<\/p>\n

Muchas empresas tecnol\u00f3gicas se han unido a este proyecto y adoptado sus indicadores, entre ellas\u00a0Google y Facebook<\/strong>. La red social ha ido revelando informaci\u00f3n sobre su funcionamiento, para as\u00ed conectar con sus usuarios, y Google no se ha quedado atr\u00e1s.<\/p>\n

Una nueva forma de aprender sobre los resultados de b\u00fasqueda<\/h2>\n

\"\"El gigante tecnol\u00f3gico\u00a0ha realizado una actualizaci\u00f3n<\/strong>\u00a0para ampliar la informaci\u00f3n con respecto a sus resultados de b\u00fasqueda. Con ella, junto a la mayor\u00eda de los resultados en el buscador podremos encontrar el cl\u00e1sico icono de men\u00fa (tres puntos verticales). Y cuando lo pulsemos nos ofrecer\u00e1 informaci\u00f3n m\u00e1s detallada sobre el resultado o caracter\u00edsticas, as\u00ed como de d\u00f3nde viene la informaci\u00f3n.<\/p>\n

En el comunicado emitido por Google se indica que una vez est\u00e9 disponible esta caracter\u00edstica brindar\u00e1\u00a0descripciones de los sitios web seg\u00fan la informaci\u00f3n de Wikipedia.<\/strong>\u00a0Informaci\u00f3n adicional que ha sido ya confirmada y cumplir\u00eda con los est\u00e1ndares de publicaci\u00f3n de la gran enciclopedia online. Por otra parte, no todos los sitios, especialmente los m\u00e1s peque\u00f1os, o j\u00f3venes en la red, cuentan con art\u00edculos en ella. Para estos casos Google ofrecer\u00e1 informaci\u00f3n adicional disponible,\u00a0como la primera aparici\u00f3n del sitio en sus b\u00fasquedas<\/strong>, por ejemplo.<\/p>\n

As\u00ed mismo, para las caracter\u00edsticas de este buscador, que permiten listar trabajos o negocios, este men\u00fa proveer\u00e1 informaci\u00f3n acerca de las fuentes para esos listados, sean de sitios de contenido referente o las mismas web de los negocios.<\/p>\n

Finalmente ser\u00e1 posible verificar la seguridad de la conexi\u00f3n del sitio web al que se refiere al confirmar su uso de los protocolos\u00a0HTTPS.<\/strong>\u00a0Estos protocolos encriptan la transferencia de datos entre la web y el buscador para ayudar a salvaguardar la\u00a0privacidad\u00a0del usuario.<\/p>\n

Esta interesante actualizaci\u00f3n se encontrar\u00e1 por los momentos solamente en ingl\u00e9s y para Estados Unidos, tanto para ordenador como m\u00f3viles y en la aplicaci\u00f3n de Google en Android. Por el momento solo queda esperar a ver los resultados de esta ampliaci\u00f3n de transparencia en los procesos de b\u00fasqueda.<\/p>\n

Fuente:<\/p>\n

V\u00e9liz, D. (2021, 5 febrero). Google ofrece informaci\u00f3n ampliada sobre sus resultados de b\u00fasqueda para potenciar la confianza de los usuarios. Recuperado 5 de febrero de 2021, de https:\/\/marketing4ecommerce.mx\/google-opta-por-la-transpariencia-y-amplia-la-informacion-sobre-sus-resultadosde-busqueda\/<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Google ha decidido ampliar la informaci\u00f3n sobre sus resultados de b\u00fasquedas para\u00a0fomentar la confianza en los resultados. La credibilidad en internet siempre ha sido un problema: con millones de personas publicando informaci\u00f3n, a veces cuesta discernir que es verdad. Esto es algo que siempre ha estado presente y a medida que avanza el mundo digital\u00a0…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":21518,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[377],"tags":[],"class_list":["post-21517","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-big-data"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/21517"}],"collection":[{"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=21517"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/21517\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":21519,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/21517\/revisions\/21519"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/media\/21518"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=21517"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=21517"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=21517"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}