{"id":22386,"date":"2021-04-26T11:15:35","date_gmt":"2021-04-26T17:15:35","guid":{"rendered":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/?p=22386"},"modified":"2021-04-26T11:30:29","modified_gmt":"2021-04-26T17:30:29","slug":"ninas-y-ninos-despojados-de-su-futuro-y-fracturada-su-inocencia","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/articulo-otech\/ninas-y-ninos-despojados-de-su-futuro-y-fracturada-su-inocencia\/","title":{"rendered":"Ni\u00f1as y Ni\u00f1os: Despojados de su futuro Y fracturada su inocencia"},"content":{"rendered":"

Por: Roberto Morales Estrella\u00a0<\/strong><\/h4>\n

\"\"<\/a><\/p>\n

 <\/p>\n

En M\u00e9xico en 1924 siendo presidente \u00c1lvaro Obreg\u00f3n se instituy\u00f3 el 30 de abril
\ncomo d\u00eda del ni\u00f1o, m\u00e1s adelante 1959 la Asamblea General de la ONU,
\nestableci\u00f3 el 20 de noviembre como el d\u00eda del ni\u00f1o, especificando que cada pa\u00eds
\ndefiniera el d\u00eda.
\nPosteriormente el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), en
\ncolaboraci\u00f3n con la Organizaci\u00f3n Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI),
\nla Oficina Surcoreana de Propiedad Intelectual (KIPO) y la Asociaci\u00f3n
\nSurcoreana de Promoci\u00f3n de las Invenciones (KIPA); crearon el \u201cPrograma
\nSer Creativo con Pororo\u201d para impulsar la cultura de la Propiedad Industrial,
\nla innovaci\u00f3n y el conocimiento.
\nSer Creativo con Pororo, es un programa para familiarizar a la ni\u00f1ez mexicana
\ncon los beneficios del sistema de Propiedad Industrial, impulsando su
\ncreatividad y perfil innovador. Esto es muy bueno, pero lo malo es que pocos
\nni\u00f1os saben de la existencia del Pororo, lo que evidencia la falta de cultura sobre
\nla Propiedad Industrial, tanto en los sectores productivos, acad\u00e9micos como en
\nla sociedad en general. Los ni\u00f1os conocen a los superh\u00e9roes, pero no a Pororo.<\/p>\n

Los ni\u00f1os aprenden m\u00e1s de la cultura trasnacional, donde la violencia es el
\ndenominador com\u00fan, en 1975 Armand Mattelart, escribi\u00f3 \u201cLa Cultura como
\nEmpresa trasnacional\u201d analiza a las empresas tecnol\u00f3gicas de ese entonces
\ndetectando una n\u00edtida integraci\u00f3n vertical y horizontal, con el prop\u00f3sito de
\nlograr el dominio cultural, a trav\u00e9s de la informaci\u00f3n, imponiendo realidades
\ndistintas a las diversas naciones del planeta, as\u00ed como patrones de consumo y la
\nviolencia como lenguaje universal.
\nLos efectos en los ni\u00f1os es la represi\u00f3n de toda espontaneidad y creatividad, que
\nes caracter\u00edstica de esa etapa de la vida humana, dado que a\u00edsla a la ni\u00f1ez de su
\nrealidad social a la que pertenece, distorsionando su visi\u00f3n de futuro, ante el
\nangustioso mundo del n\u00facleo familiar empobrecido y marginado, despojando a
\nlos ni\u00f1os de un futuro por construir, sumidos en la violencia de que son objeto.
\nEn la base de datos de la Interpol se observa a m\u00e1s de 25 mil infantes, de los
\ncuales el 60% son ni\u00f1as, v\u00edctimas de abuso y explotaci\u00f3n sexual, pero la lista
\nde los actos violentos contra ni\u00f1os y ni\u00f1as sigue creciendo; Seg\u00fan la UNICEF
\ncerca de 300 millones de ni\u00f1os de 2 a 4 a\u00f1os en todo el mundo, son
\nhabitualmente v\u00edctimas de alg\u00fan tipo de disciplina violenta por parte de padres
\no cuidadores.
\nEl insulto, la humillaci\u00f3n, el trato discriminatorio, la ofensa y el castigo f\u00edsico
\ncomo psicol\u00f3gico, es violencia, que deja huellas profundas en el ni\u00f1o o ni\u00f1a;
\ncuando tienen derecho al amor, a la protecci\u00f3n, a la orientaci\u00f3n, a la educaci\u00f3n
\na la salud, pero sobre todo a jugar y aprender creando, si en alguna etapa el ser
\nhumano es creativo, es en la ni\u00f1ez; foment\u00e1rsela, es impulsar la formaci\u00f3n de
\nhombres y mujeres creativas, en la medida en que se les respete, se les establece
\nlas bases de su \u00e9tica, que se sustenta en el amor as\u00ed mismo y hacia los dem\u00e1s.
\nEl respeto es la cohesi\u00f3n de toda estructura social.
\nMe sumo a lo que expresa Andrea Barcena: \u201cni\u00f1os y ni\u00f1as desobedientes son
\nuna de las alegr\u00edas del mundo, saben mucho de la luz, y muy poco del miedo,
\nno les temen a los ceros ni a las orejas de burro, pues con eso y con cualquier
\ncosa pueden inventar un juego\u201d
\n\u201c\u00bfQue es el futuro? Todo lo que no ha sucedido, el futuro es ma\u00f1ana, y el a\u00f1o
\nque viene, pero tambi\u00e9n un minuto o dos, el truco del futuro es que est\u00e1 vac\u00edo,
\nel futuro es un espacio que espera ser llenado con tus actitudes\u2026\u201d escribi\u00f3
\nMagguie Smith.
\nUna ni\u00f1ez llena de amor as\u00ed misma, a la creatividad y a los dem\u00e1s, que aprende
\ne investiga jugando, llenar\u00e1 el futuro con justicia y equidad. Pero una ni\u00f1ez
\ndespojada de su futuro, porque fue violentada y su inocencia quebrada, \u00bfQu\u00e9
\nsociedad podr\u00e1 crear? Los ni\u00f1os y ni\u00f1as son la esperanza de sobrevivencia y
\ntrascendencia de la especie humana, \u00bfPor qu\u00e9 no respetarlos, porque no
\nprotegerlos, porque no amarlos? Si ellos son el futuro.<\/p>\n

Para visualizar el articulo en un documento PDF , clic aqu\u00ed ---> (Ni\u00f1as-Ni\u00f1os<\/a>)<\/strong><\/pre>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Por: Roberto Morales Estrella\u00a0   En M\u00e9xico en 1924 siendo presidente \u00c1lvaro Obreg\u00f3n se instituy\u00f3 el 30 de abril como d\u00eda del ni\u00f1o, m\u00e1s adelante 1959 la Asamblea General de la ONU, estableci\u00f3 el 20 de noviembre como el d\u00eda del ni\u00f1o, especificando que cada pa\u00eds definiera el d\u00eda. Posteriormente el Instituto Mexicano de la…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":0,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[33],"tags":[],"class_list":["post-22386","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-articulo-otech"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/22386"}],"collection":[{"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=22386"}],"version-history":[{"count":5,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/22386\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":22393,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/22386\/revisions\/22393"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=22386"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=22386"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=22386"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}