{"id":26019,"date":"2022-01-27T09:57:18","date_gmt":"2022-01-27T15:57:18","guid":{"rendered":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/?p=26019"},"modified":"2022-01-27T09:57:18","modified_gmt":"2022-01-27T15:57:18","slug":"un-material-ultrarresistente-basado-en-los-elastomeros-de-las-telaranas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/materiales\/un-material-ultrarresistente-basado-en-los-elastomeros-de-las-telaranas\/","title":{"rendered":"Un material ultrarresistente basado en los elast\u00f3meros de las telara\u00f1as"},"content":{"rendered":"

En el I\u2019mnovation Hub siempre tenemos el ojo puesto en el desarrollo de\u00a0nuevos materiales<\/a>, ya sea para la construcci\u00f3n de edificios o nuevos dispositivos. En ese sentido, la naturaleza es un terreno f\u00e9rtil en el que inspirarse para la innovaci\u00f3n. Prueba de ello es el material de construcci\u00f3n inspirado en los\u00a0escarabajos<\/a>\u00a0del que hablamos hace poco o el adhesivo que imita las\u00a0habilidades de los geckos<\/a>. Esta vez, la maestr\u00eda es imputable a las ara\u00f1as, cuyas redes son unos de los\u00a0elast\u00f3meros\u00a0<\/strong>que nos ofrece la naturaleza.<\/span><\/p>\n

Probablemente hayas o\u00eddo hablar de la proverbial resistencia de las telara\u00f1as. Se trata de un material flexible y a la vez incre\u00edblemente resistente. Sin m\u00e1s proleg\u00f3menos, procedemos a explicarte la raz\u00f3n de esas cualidades y cu\u00e1les son sus aplicaciones m\u00e1s novedosas.<\/span><\/p>\n

\"Elast\u00f3meros<\/span><\/p>\n

\u00bfQu\u00e9 son los elast\u00f3meros?<\/span><\/h2>\n

Antes de nada, vamos a despejar dudas acerca de este tipo de material. El t\u00e9rmino elast\u00f3mero se deriva de \u201cel\u00e1stico\u201d y \u201cpol\u00edmero\u201d. Ah\u00ed ya tienes un par de pistas sobre su naturaleza: se trata fundamentalmente de pol\u00edmeros el\u00e1sticos. As\u00ed, estas estructuras se caracterizan por su potencial de estiramiento y su capacidad de recuperar su forma natural. Un ejemplo b\u00e1sico de elast\u00f3mero de origen vegetal ser\u00eda el caucho.<\/span><\/p>\n

Los elast\u00f3meros naturales, tales como los que vemos en el caucho, tienden a fundirse con el calor y a volverse quebradizos con el fr\u00edo. Para que sean verdaderamente eficaces es necesario aplicar ciertos tratamientos. Por ello, desde principios del siglo XX, los elast\u00f3meros sint\u00e9ticos fueron desplazando a los naturales. Sumando ambos tipos, existen m\u00e1s de veinte tipos distintos de elast\u00f3meros, que incluyen el l\u00e1tex, el poliuretano, la silicona o el neopreno. Hoy sus aplicaciones son pr\u00e1cticamente infinitas. Algunas de las m\u00e1s extendidas ser\u00edan:<\/span><\/p>\n