{"id":26586,"date":"2022-03-14T15:04:58","date_gmt":"2022-03-14T21:04:58","guid":{"rendered":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/?p=26586"},"modified":"2022-03-14T15:06:15","modified_gmt":"2022-03-14T21:06:15","slug":"hacia-una-gestion-sostenible-de-los-recursos-minerales-el-comercio-de-proximidad-de-los-materiales-de-construccion","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/ciencia\/hacia-una-gestion-sostenible-de-los-recursos-minerales-el-comercio-de-proximidad-de-los-materiales-de-construccion\/","title":{"rendered":"Hacia una gesti\u00f3n sostenible de los recursos minerales: el comercio de proximidad de los materiales de construcci\u00f3n"},"content":{"rendered":"

Los \u00e1ridos son la segunda sustancia m\u00e1s consumida por la humanidad despu\u00e9s del agua, siendo el principal material empleado en construcci\u00f3n, tanto como material suelto como formando parte de hormigones, morteros, prefabricados, etc. Un equipo compuesto por investigadores de la\u00a0ETSI de Caminos, Canales y Puertos<\/a>\u00a0de la Universidad Polit\u00e9cnica de Madrid (UPM<\/a>) y de la\u00a0Facultad de Ciencias Geol\u00f3gicas<\/a>\u00a0de la Universidad Complutense de Madrid (UCM<\/a>) ha cuantificado las emisiones de di\u00f3xido de carbono (CO2<\/sub>) causadas por el incremento de la distancia de trasporte de los \u00e1ridos desde sus lugares de extracci\u00f3n hasta las \u00e1reas de consumo, utilizando como caso de estudio la Comunidad de Madrid. Los investigadores han estimado que durante el per\u00edodo 1995-2018 se ha generado un incremento de las emisiones \u2212al menos 300.000 toneladas de CO2<\/sub>\u2212 causadas por el aumento de las distancias medias recorridas.<\/span><\/p>\n

En zonas de alta densidad de poblaci\u00f3n, como la Comunidad de Madrid, el consumo de materiales de construcci\u00f3n, como los \u00e1ridos, es muy elevado. Sin embargo, las \u00e1reas de obtenci\u00f3n de estas materias primas se est\u00e1n alejando progresivamente de las zonas donde se emplean debido a diversos motivos, lo que se traduce en importantes impactos ambientales y de seguridad, siendo el aumento de las emisiones de CO2<\/sub>\u00a0uno de los m\u00e1s importantes.<\/span><\/p>\n

\n

\"\"<\/span><\/p>\n

Cami\u00f3n de \u00e1ridos entrando a Madrid \/ Fuente UPM<\/span><\/p>\n<\/div>\n

Para estudiar estos impactos, investigadores de dos universidades madrile\u00f1as, UPM y UCM, han analizado la evoluci\u00f3n de las distancias medias del transporte de \u00e1ridos, desde 1995 hasta 2018, para satisfacer la demanda de la Comunidad de Madrid. La modelizaci\u00f3n se ha realizado mediante un Sistema de Informaci\u00f3n Geogr\u00e1fica (SIG<\/a>) y el empleo de t\u00e9cnicas de localizaci\u00f3n-asignaci\u00f3n (\u201cLocation-Allocation<\/a>\u201d). Gracias a este m\u00e9todo se ha analizado la relaci\u00f3n entre la producci\u00f3n de las canteras activas cada a\u00f1o y las demandas anuales de cada municipio, minimizando las distancias a recorrer. Con esta modelizaci\u00f3n se ha podido constatar un aumento de las distancias medias recorridas (ida y vuelta), desde los 77 kms del a\u00f1o 1995 hasta los 111 kms del a\u00f1o 2018. \u201cEste incremento de la distancia ha provocado un exceso de transporte de m\u00e1s de 205 millones de kil\u00f3metros, distancia equivalente a ir y volver a la luna m\u00e1s de 250 veces, lo que ha generado un incremento de emisiones de CO2<\/sub>\u00a0de al menos 300.000 toneladas en el periodo de estudio\u201d, se\u00f1ala Jos\u00e9 Ignacio Escavy, investigador de la UPM que ha participado en el estudio.<\/span><\/p>\n

Adem\u00e1s de las emisiones directas a la atm\u00f3sfera, el aumento de kil\u00f3metros recorridos tiene un impacto en otras variables como en la seguridad de la circulaci\u00f3n, un mayor desgaste y necesidad de mantenimiento de infraestructuras, mayor n\u00famero de camiones para transportar la misma cantidad de material, o el incremento del precio de los \u00e1ridos por el coste de transporte.<\/span><\/p>\n

\n

\"\"<\/span><\/p>\n

Explotaci\u00f3n de \u00e1ridos cerca del r\u00edo Jarama\u00a0\/ Fuente UPM<\/span><\/p>\n<\/div>\n

El equipo tambi\u00e9n ha analizado las principales causas que han llevado a este aumento de las distancias, siendo la principal la reducci\u00f3n progresiva del n\u00famero de canteras de \u00e1ridos activas en la Comunidad de Madrid, incluso en la \u00e9poca del \u201cboom de la construcci\u00f3n\u201d de los a\u00f1os 2000. S\u00f3lo una fracci\u00f3n de las canteras que han ido cerrando en esta Comunidad ha sido reemplazada por nuevas explotaciones. Entre los diferentes factores que han provocado la reducci\u00f3n del n\u00famero de explotaciones se ha estudiado el impacto del efecto\u00a0NIMBY<\/a>\u00a0(\u201cnot in my back yard\u201d). Este efecto se produce por el rechazo que generan ciertas actividades en las cercan\u00edas a n\u00facleos de poblaci\u00f3n. Otros factores estudiados han sido la existencia de restricciones legales a la apertura de explotaciones (por ejemplo protecciones medioambientales, urban\u00edsticas, etc.), competencia entre diversos usos del suelo, falta de previsi\u00f3n y planificaci\u00f3n del territorio teniendo en cuenta las necesidades de \u00e1ridos, etc.<\/span><\/p>\n

\u201cEl motivo principal de esta situaci\u00f3n en la Comunidad de Madrid es una planificaci\u00f3n que no ha previsto suficientemente las necesidades de materiales de construcci\u00f3n para el desarrollo urban\u00edstico y de infraestructuras y que no ha reservado zonas de explotaci\u00f3n de estos recursos, ya que cerca del 92% del territorio de la Comunidad de Madrid presenta limitaciones a la apertura de canteras por diversos motivos, indica Escavy.<\/span><\/p>\n

\n

\"\"<\/span><\/p>\n

Cantera de \u00e1ridos restaurada como campo de cultivo \/ Fuente UPM<\/span><\/p>\n<\/div>\n

El segundo factor m\u00e1s importante que ha provocado la deslocalizaci\u00f3n de las explotaciones de \u00e1ridos ha sido la competencia por los usos del suelo con otras actividades econ\u00f3micas (constructivas, industriales, comerciales, agr\u00edcolas, de generaci\u00f3n de energ\u00edas renovables, etc.). El estudio ha determinado tambi\u00e9n, sorprendentemente, la poca influencia que ha tenido el efecto NIMBY en la reducci\u00f3n del n\u00famero de canteras, habi\u00e9ndose registrado en todo el periodo de estudio tan s\u00f3lo dos focos de movilizaci\u00f3n ciudadana contra la apertura de explotaciones. Estos factores, en mayor o menor medida, han forzado a las empresas explotadoras de \u00e1ridos a deslocalizar la producci\u00f3n a las provincias vecinas, incrementando de esta manera la distancia de transporte entre las zonas de producci\u00f3n y consumo.<\/span><\/p>\n

\u201cEl estudio que hemos realizado establece la importancia de realizar una estimaci\u00f3n de las potenciales necesidades de materiales de construcci\u00f3n a corto, medio y largo plazo, as\u00ed como su integraci\u00f3n en la planificaci\u00f3n territorial. Esto repercutir\u00eda de manera directa en la reducci\u00f3n de emisiones de gases de efecto invernadero a la atm\u00f3sfera y se potenciar\u00eda el comercio de proximidad para la industria de los \u00e1ridos, al igual que se hace con otros productos de gran consumo\u201d, concluyen los investigadores.<\/span><\/p>\n


\n

Referencia bibliogr\u00e1fica:<\/strong><\/span><\/p>\n

J. I. Escavy, M. J. Herrero, F. L\u00f3pez-Acevedo, L. Trigos.\u00a0The progressive distancing of aggregate quarries from the demand areas: Magnitude, causes, and impact on CO2 emissions in Madrid Region (1995\u20132018)<\/em>. Resources Policy. Volume 75, March 2022.\u00a0https:\/\/doi.org\/10.1016\/j.resourpol.2021.102506<\/a><\/span><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Los \u00e1ridos son la segunda sustancia m\u00e1s consumida por la humanidad despu\u00e9s del agua, siendo el principal material empleado en construcci\u00f3n,<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":26587,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[56],"tags":[],"class_list":["post-26586","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-ciencia"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/26586"}],"collection":[{"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=26586"}],"version-history":[{"count":2,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/26586\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":26589,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/26586\/revisions\/26589"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/media\/26587"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=26586"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=26586"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=26586"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}