Hoy en d\u00eda, la industria del refino del petr\u00f3leo genera residuos que requieren de una gesti\u00f3n adecuada. Entre ellos, los fangos que se caracterizan por su significativa proporci\u00f3n de aceites y s\u00f3lidos junto con una fase acuosa contaminada. Estos fangos se producen en los fondos de los tanques de petr\u00f3leo crudo, en emulsiones de aceite residual, en los separadores de agua\/petr\u00f3leo (API) y en las plantas de tratamiento de aguas residuales de las propias refiner\u00edas. Una inadecuada gesti\u00f3n de estos fangos puede conllevar graves riesgos ambientales y los sistemas actuales de gesti\u00f3n no contemplan en ning\u00fan caso su valorizaci\u00f3n como v\u00eda principal. Por ello, es de vital relevancia el desarrollo de tecnolog\u00edas que permitan tratar y valorizar adecuadamente estos residuos en un marco de econom\u00eda circular y de sostenibilidad .\u00a0<\/span><\/p>\n
El objetivo del trabajo desarrollado por el equipo cient\u00edfico de la\u00a0URJC<\/a>\u00a0ha sido la oxidaci\u00f3n del fango para transformar contaminantes de elevada toxicidad en productos m\u00e1s biodegradables y desestabilizar la emulsi\u00f3n de aceite\/agua\/s\u00f3lidos, mejorando as\u00ed la separaci\u00f3n entre las diferentes fases iniciales. Los resultados obtenidos, publicados en la revista cient\u00edfica\u00a0Journal of Environmental Management<\/a>, demuestran la viabilidad de este proceso, denominado oxidaci\u00f3n Fenton, para el tratamiento de fangos de refiner\u00eda, brindando as\u00ed una opci\u00f3n alternativa para una gesti\u00f3n sostenible de este residuo peligroso.<\/span><\/p>\n
\u201cEn este trabajo hemos estudiado el efecto de la temperatura y la carga de per\u00f3xido de hidr\u00f3geno, siendo la concentraci\u00f3n de per\u00f3xido el par\u00e1metro m\u00e1s cr\u00edtico\u201d, apunta Isabel Pariente, investigadora del Grupo de Ingenier\u00eda Qu\u00edmica y Ambiental (GIQA<\/a>). \u201cLos ensayos de respirometr\u00eda de la fase acuosa han demostrado que esta fase puede tratarse posteriormente en una depuradora convencional\u201d, a\u00f1ade.\u00a0<\/span><\/p>\n