{"id":268,"date":"2015-09-07T13:00:32","date_gmt":"2015-09-07T19:00:32","guid":{"rendered":"http:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/?p=268"},"modified":"2015-09-15T09:29:51","modified_gmt":"2015-09-15T15:29:51","slug":"3er-informe-austero-en-resultados","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/articulo-otech\/3er-informe-austero-en-resultados\/","title":{"rendered":"3er Informe Austero en resultados"},"content":{"rendered":"

Econom\u00eda e Innovaci\u00f3n<\/p>\n

Por: Roberto Morales Estrella<\/strong><\/p>\n

M\u00e9xico dista de ser un pa\u00eds desarrollado, nunca lo ha sido, la pregunta es \u00bflo ser\u00e1 alg\u00fan dia? \u00bfcu\u00e1l es la ruta a seguir? Seguramente ninguna de las que ha seguido, por que la desigualdad y la pobreza siguen creciendo, Albert Einstein, expres\u00f3 que para llegar a una sociedad con bienestar, abr\u00eda que poner freno a la formaci\u00f3n de oligarqu\u00edas econ\u00f3micas, para ello es necesario sustentar la econom\u00eda, en un sistema educativo orientado a fines sociales.<\/p>\n

El modelo econ\u00f3mico que se ha seguido hasta ahora, denota de origen, la desigualdad como patr\u00f3n y a la gran empresa como motor, los sectores marginados son atendidos con programas asistencialistas (prospera y proagro), no han sido capaces de detener el incremento de 2.5 millones de pobres, a pesar de 90 reformas a 51 art\u00edculos constitucionales y las 13 reformas estructurales, que seg\u00fan el Presidente Pe\u00f1a Nieto \u201cconstituyen una nueva plataforma para el crecimiento y el desarrollo sostenido del pa\u00eds\u201d<\/p>\n

En su tercer informe no hizo menci\u00f3n al incremento de pobres, ni a la desigualdad que prevalece, inform\u00f3 de los incrementos, pero no de lo que hace falta, se habl\u00f3 de cumplir, sin cumplir.<\/p>\n

En materia educativa se informa que la cobertura se increment\u00f3 en 8.6 en Educaci\u00f3n Media Superior y 34.1 porciento en la de nivel Superior, pero no mencion\u00f3 que de los 29.7 millones de j\u00f3venes entre 15 y 29 a\u00f1os, el 60 porciento o sea 18 millones de j\u00f3venes, no est\u00e1n matriculados y se enfrentan a una realidad de subempleo con estudios truncados, el efecto social, 9 de cada 10 delincuentes son j\u00f3venes; el desempleo crece a una tasa de 4.7 porciento y el subempleo al 8.7 porciento, ambas representan pocas posibilidades de desarrollo para el pa\u00eds y de superaci\u00f3n personal para los mexicanos, sobre todo para los j\u00f3venes.<\/p>\n

El gasto en Investigaci\u00f3n Cient\u00edfica y Desarrollo experimental o sea I+D, ha crecido 32.7 porciento respecto a 2012, en ese a\u00f1o representaba el 0.41 porciento del PIB mientras que en el 2014 respresenta el 0.51 porciento, con la promesa de que suba al 1 porciento en el 2018; cuando las naciones desarrolladas invierten en promedio el 3 porciento de su PIB; mientras tanto nuestra balanza tecnol\u00f3gica registra d\u00e9ficit del 4 porciento del PIB, d\u00e9ficit que seguramente se incrementar\u00e1 al llegar las empresas petroleras globales, que vender\u00e1n y no compartir\u00e1n su tecnolog\u00eda<\/em> con PEMEX, hoy Empresa Productiva de Estado, pero sin tecnolog\u00eda. \u00bfd\u00f3nde est\u00e1 el avance?<\/p>\n

Se menciona que el n\u00famero de integrantes del Sistema Nacional de Investigadores ha crecido m\u00e1s de 4700, pero de que le sirve al desarrollo tecnol\u00f3gico del pa\u00eds, que haya m\u00e1s de 21 mil acad\u00e9micos, pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores, si solo el 2.6 porciento de las solicitudes de patentes, registradas en el Instituto Mexicano de Protecci\u00f3n Industrial (IMPI), son generadas por los centros de Investigaci\u00f3n, como por las Universidades, de un total de 20 mil 924 solicitudes, de las cuales el 83 porciento son presentadas por extranjeros, lo que evidencia el rezago tecnol\u00f3gico nacional, dado que nuestros investigadores no realizan investigaci\u00f3n aplicada, solo art\u00edculos indexados y ponencias para congresos. Las empresas mexicanas, sobre todo las pymes, requieren del soporte de I+D de nuestros investigadores, luego entonces \u00bfcu\u00e1l avance?<\/p>\n

En el apartado de \u201cM\u00e9xico Pr\u00f3spero\u201d el informe nos presenta, que para elevar el nivel de vida de millones de personas es a partir del desarrollo institucional y el crecimiento econ\u00f3mico sostenido; para ello se establecieron dos objetivos de pol\u00edtica econ\u00f3mica la estabilidad y el crecimiento, dice el informe, que la econom\u00eda est\u00e1 creciendo al 2.4 porciento y si se quitan las actividades petroleras, el crecimiento es del 3.2 Porciento, la realidad es que la tasa anualizada en el 2015 es a duras penas del 2 porciento.<\/p>\n

Ante el complejo panorama externo como el deterioro y el rezago interno, la administraci\u00f3n de Pe\u00f1a Nieto eligi\u00f3 como estrat\u00e9gia, reducir el gasto p\u00fablico, dijo \u201cel gobierno tiene que apretarse el cintur\u00f3n\u201d, el gastar menos y mejor, se traducir\u00e1 en menos gasto social, que debe interpretarse como menores recursos presupestales para la sociedad, es decir m\u00e1s pobreza. \u00bfNo lo cree usted?<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Econom\u00eda e Innovaci\u00f3n Por: Roberto Morales Estrella M\u00e9xico dista de ser un pa\u00eds desarrollado, nunca lo ha sido, la pregunta es \u00bflo ser\u00e1 alg\u00fan dia? \u00bfcu\u00e1l es la ruta a seguir? Seguramente ninguna de las que ha seguido, por que la desigualdad y la pobreza siguen creciendo, Albert Einstein, expres\u00f3 que para llegar a una…<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":335,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[33],"tags":[48,49,50,46,47,51],"class_list":["post-268","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-articulo-otech","tag-3o","tag-desempleo","tag-gobierno","tag-informe","tag-mexico","tag-pobreza"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/268"}],"collection":[{"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=268"}],"version-history":[{"count":6,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/268\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":390,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/268\/revisions\/390"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/media\/335"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=268"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=268"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=268"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}