La industria tecnol\u00f3gica enfrenta m\u00faltiples desaf\u00edos globales, como se\u00f1ala Steve Koenig, vicepresidente de investigaci\u00f3n de la CTA, la asociaci\u00f3n que organiza el CES: de los problemas en las cadenas de suministro a los relacionados con la demanda de semiconductores, la inflaci\u00f3n y la escasez de mano de obra. Los tiempos dif\u00edciles y de recesi\u00f3n econ\u00f3mica \u201csuelen traer consigo grandes innovaciones\u201d: \u201cSe avecina una poderosa ola de cambio tecnol\u00f3gico\u201d.<\/span><\/p>\n
De hecho, seg\u00fan cuenta, ya se est\u00e1n produciendo mejoras en el \u00e1mbito empresarial lideradas por la adopci\u00f3n de la inteligencia artificial y el 5G, relacionadas principalmente con los veh\u00edculos aut\u00f3nomos, el metaverso y la automatizaci\u00f3n. \u201cTanto en esta d\u00e9cada como en la de 2030 vamos a ver muchas f\u00e1bricas y hospitales inteligentes, adem\u00e1s de granjas e instalaciones totalmente automatizadas\u201d, se\u00f1ala.<\/span><\/p>\n
Koenig insiste en que\u00a0\u201cel metaverso est\u00e1 m\u00e1s cerca de lo que se piensa\u201d<\/a>. Aunque considera que se trata de un t\u00e9rmino que todav\u00eda es \u201cespeculativo\u201d, no le cabe duda de que \u201ces una tendencia real, al igual que Internet en 1990, pese a que muchos no sab\u00edamos lo que era\u201d. No obstante, considera que se ha producido una concepci\u00f3n err\u00f3nea del metaverso, ya que se cre\u00eda que iba a facilitar \u201cexperiencias hiperinmersivas similares a las de la pel\u00edcula\u00a0Ready Player One<\/i>\u201d. Eso \u201cest\u00e1 resultando no ser cierto, aunque s\u00ed hay diferentes niveles de inmersi\u00f3n\u201d.<\/span><\/p>\n
Adem\u00e1s del metaverso, 2023 tambi\u00e9n ser\u00e1 el a\u00f1o de la\u00a0Web 3,<\/a>\u00a0la siguiente fase de Internet, que es descentralizada gracias a la tecnolog\u00eda\u00a0blockchain<\/i>. As\u00ed lo asegura la CTA, que considera que se trata de \u201cuna plataforma ideal para la expansi\u00f3n del metaverso\u201d. \u201cComo todas las tendencias tecnol\u00f3gicas importantes, la Web 3 y el metaverso se desarrollar\u00e1n durante varios a\u00f1os\u201d, a\u00f1ade.<\/span><\/p>\n
En 2023 van a dar mucho que hablar los veh\u00edculos el\u00e9ctricos, adem\u00e1s del desarrollo de bater\u00edas y sistemas de carga, seg\u00fan Koenig. Otras innovaciones clave este a\u00f1o estar\u00e1n relacionadas con los veh\u00edculos aut\u00f3nomos y la transformaci\u00f3n de la experiencia dentro de los autom\u00f3viles. \u201cVeremos coches repletos de pantallas, que se pueden controlar con la voz y son compatibles con las redes 5G\u201d, afirma.<\/span><\/p>\n
Como se\u00f1ala Oliver Zipse, presidente del consejo de administraci\u00f3n de BMW, el objetivo de los fabricantes es \u201ctransformar el autom\u00f3vil en un compa\u00f1ero inteligente\u201d. Compa\u00f1\u00edas como Bosch llenan sus coches de sensores inteligentes para mejorar la seguridad en \u00e9l e intentan que cada vez sean m\u00e1s personalizables. Si el a\u00f1o pasado\u00a0BMW present\u00f3 un coche que cambiaba de color<\/a>\u00a0con solo tocar un bot\u00f3n, en esta edici\u00f3n Volkswagen ha mostrado un veh\u00edculo con una carrocer\u00eda de camuflaje que cambia al ritmo de la m\u00fasica. En la feria, tambi\u00e9n se han presentado todo tipo de veh\u00edculos aut\u00f3nomos, algunos de ellos voladores y acu\u00e1ticos.<\/span><\/p>\n
\u201cMuchos hemos sido testigos de la evoluci\u00f3n de la telemedicina durante la pandemia y estamos construyendo centros de salud en el hogar\u201d, se\u00f1ala Koenig. Cada vez hay m\u00e1s personas dispuestas a utilizar la tecnolog\u00eda para cuidar su salud, seg\u00fan la CTA. La asociaci\u00f3n indica que los usuarios est\u00e1n interesados en las aplicaciones de meditaci\u00f3n y mindfulness, las que monitorizan el sue\u00f1o, la realidad virtual y aumentada y las plataformas de terapia y asesoramiento en l\u00ednea.<\/span><\/p>\n
Gigantes tecnol\u00f3gicos y\u00a0startups\u00a0<\/i>utilizan la tecnolog\u00eda para pasar de curar enfermedades a intentar prevenir su aparici\u00f3n. Uno de sus objetivos es que el propio usuario pueda detectar problemas de salud. Existen desde\u00a0apps que analizan los movimientos del intestino<\/a>\u00a0o la tos de un usuario, hasta\u00a0un parche que se adhiere a la piel<\/a>, analiza el sudor e indica cu\u00e1ndo beber agua,\u00a0un sensor que analiza la orina en tiempo real<\/a>\u00a0o un aparato del tama\u00f1o de una tarjeta de cr\u00e9dito que sirve para hacer electrocardiogramas.<\/span><\/p>\n
Una de cada tres personas en el mundo no tiene acceso a agua potable,\u00a0seg\u00fan un informe<\/a>\u00a0de la Organizaci\u00f3n Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Las innovaciones tecnol\u00f3gicas ayudan a afrontar m\u00faltiples desaf\u00edos de sostenibilidad, seg\u00fan Koenig. Por ejemplo, pueden mejorar el acceso a agua limpia, aumentar la generaci\u00f3n de energ\u00eda, abordar la escasez de alimentos y\u00a0evitar su desperdicio<\/a>, impulsar ciudades inteligentes o crear sistemas agr\u00edcolas m\u00e1s sostenibles.<\/span><\/p>\n
\u201cLa tecnolog\u00eda permite a los agricultores crear m\u00e1s con menos recursos: hacer m\u00e1s con menos es el camino a seguir\u201d, afirma John May, presidente y director ejecutivo de la compa\u00f1\u00eda del sector agr\u00edcola John Deere. El experto augura una nueva era de agricultura con avances tecnol\u00f3gicos que ayudar\u00e1n a garantizar la seguridad alimentaria para los habitantes del planeta. Un desaf\u00edo importante, ya que la poblaci\u00f3n mundial alcanz\u00f3 los 8.000 millones de personas en noviembre de 2022 y se espera que alcance los 9.700 millones en 2050,\u00a0seg\u00fan Naciones Unidas<\/a>.<\/span><\/p>\n