Los riesgos asociados a los deslizamientos de ladera est\u00e1n aumentando las p\u00e9rdidas personales y los da\u00f1os materiales en cada vez m\u00e1s \u00e1reas del mundo. Estos desastres naturales est\u00e1n relacionados con fen\u00f3menos geol\u00f3gicos y meteorol\u00f3gicos extremos como, por ejemplo, los terremotos o los huracanes. Sin embargo, para comprender correctamente sus interrelaciones y efectos sociales es necesario estudiar los diferentes servicios de los ecosistemas que se relacionan con ellos, como el abastecimiento de agua, el control del clima o las pr\u00e1cticas del ser humano.<\/span><\/p>\n
Un equipo cient\u00edfico, liderado por la\u00a0URJC<\/a>\u00a0y que ha contado con la colaboraci\u00f3n de la\u00a0Universidad Aut\u00f3noma de Guerrero<\/a>\u00a0(M\u00e9xico), ha realizado un estudio pionero utilizando una metodolog\u00eda que integra a los diferentes servicios de los ecosistemas para la evaluaci\u00f3n del riesgo de deslizamientos. \u201cPrimero identificamos los principales servicios de los ecosistemas que podr\u00edan estar relacionados con el riesgo de deslizamiento y evaluamos estos servicios en el estado de Guerrero en M\u00e9xico\u201d, explica Patricia Arrogante Funes, investigadora de la URJC. \u201cLuego aplicamos un an\u00e1lisis de componentes principales utilizando la representaci\u00f3n espacial de cada uno de ellos\u201d, a\u00f1ade.<\/span><\/p>\n
Los resultados de este trabajo, publicado en la revista cient\u00edfica\u00a0Applied Sciences<\/a>, muestran que los servicios de los ecosistemas que m\u00e1s afectan a la sinergia entre ellos son la cantidad de carbono org\u00e1nico y el valor potencial de la recreaci\u00f3n al aire libre. Adem\u00e1s, se ha observado que la masa de suelo eliminada es la compensaci\u00f3n m\u00e1s importante y que el valor de similitud m\u00e1s bajo se encuentra entre la vulnerabilidad a deslizamientos y la sinergia de los servicios de los ecosistemas. \u201cEstos datos nos indican la importancia de incluir estos servicios como fuente de informaci\u00f3n valiosa en las metodolog\u00edas de an\u00e1lisis de riesgo, especialmente con respecto a la vulnerabilidad al riesgo\u201d, subraya Patricia Arrogante Funes.<\/span><\/p>\n
Una nueva dimensi\u00f3n para la evaluaci\u00f3n de riesgos naturales<\/strong><\/span><\/p>\n
Referencia bibliogr\u00e1fica:<\/strong><\/span><\/p>\n
Arrogante-Funes, P., Bruz\u00f3n, A. G., Arrogante-Funes, F., Cantero, A. M., \u00c1lvarez-Ripado, A., V\u00e1zquez\u0002Jim\u00e9nez, R., & Ramos-Bernal, R. N. (2022). Ecosystem Services Assessment for Their Integration in the\u00a0<\/span>
\nAnalysis of Landslide Risk. Applied Sciences, 12(23), 12173.<\/span><\/p>\n
https:\/\/www.mdpi.com\/2076-3417\/12\/23\/12173<\/a><\/span><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"