{"id":28383,"date":"2023-01-26T09:49:10","date_gmt":"2023-01-26T15:49:10","guid":{"rendered":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/?p=28383"},"modified":"2023-01-26T09:49:10","modified_gmt":"2023-01-26T15:49:10","slug":"inteligencia-artificial-y-big-data-para-prevenir-catastrofes-naturales","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/ecologia\/inteligencia-artificial-y-big-data-para-prevenir-catastrofes-naturales\/","title":{"rendered":"Inteligencia artificial y big data para prevenir cat\u00e1strofes naturales"},"content":{"rendered":"

Los riesgos asociados a los deslizamientos de ladera est\u00e1n aumentando las p\u00e9rdidas personales y los da\u00f1os materiales en cada vez m\u00e1s \u00e1reas del mundo. Estos desastres naturales est\u00e1n relacionados con fen\u00f3menos geol\u00f3gicos y meteorol\u00f3gicos extremos como, por ejemplo, los terremotos o los huracanes. Sin embargo, para comprender correctamente sus interrelaciones y efectos sociales es necesario estudiar los diferentes servicios de los ecosistemas que se relacionan con ellos, como el abastecimiento de agua, el control del clima o las pr\u00e1cticas del ser humano.<\/span><\/p>\n

Un equipo cient\u00edfico, liderado por la\u00a0URJC<\/a>\u00a0y que ha contado con la colaboraci\u00f3n de la\u00a0Universidad Aut\u00f3noma de Guerrero<\/a>\u00a0(M\u00e9xico), ha realizado un estudio pionero utilizando una metodolog\u00eda que integra a los diferentes servicios de los ecosistemas para la evaluaci\u00f3n del riesgo de deslizamientos. \u201cPrimero identificamos los principales servicios de los ecosistemas que podr\u00edan estar relacionados con el riesgo de deslizamiento y evaluamos estos servicios en el estado de Guerrero en M\u00e9xico\u201d, explica Patricia Arrogante Funes, investigadora de la URJC. \u201cLuego aplicamos un an\u00e1lisis de componentes principales utilizando la representaci\u00f3n espacial de cada uno de ellos\u201d, a\u00f1ade.<\/span><\/p>\n

Para el c\u00e1lculo, el an\u00e1lisis y la evaluaci\u00f3n de los servicios de los ecosistemas los cient\u00edficos han empleado la plataforma de inteligencia artificial y big data ARIES y han estudiado la similitud entre las caracter\u00edsticas de riesgo (susceptibilidad y vulnerabilidad) ya mapeadas por los autores de este trabajo y los mapas de servicios de los ecosistemas. \u201cEvaluamos ocho servicios de forma espacial mapeando las sinergias y compensaciones entre ellos a trav\u00e9s de un an\u00e1lisis de componentes principales para comprender mejor su influencia en el an\u00e1lisis de riesgos. La aplicaci\u00f3n de la prueba de similitud fue importante para ver c\u00f3mo integrar estos mapas en el an\u00e1lisis de riesgo\u201d, detalla la investigadora de la URJC.<\/span><\/p>\n

Los resultados de este trabajo, publicado en la revista cient\u00edfica\u00a0Applied Sciences<\/a>, muestran que los servicios de los ecosistemas que m\u00e1s afectan a la sinergia entre ellos son la cantidad de carbono org\u00e1nico y el valor potencial de la recreaci\u00f3n al aire libre. Adem\u00e1s, se ha observado que la masa de suelo eliminada es la compensaci\u00f3n m\u00e1s importante y que el valor de similitud m\u00e1s bajo se encuentra entre la vulnerabilidad a deslizamientos y la sinergia de los servicios de los ecosistemas. \u201cEstos datos nos indican la importancia de incluir estos servicios como fuente de informaci\u00f3n valiosa en las metodolog\u00edas de an\u00e1lisis de riesgo, especialmente con respecto a la vulnerabilidad al riesgo\u201d, subraya Patricia Arrogante Funes.<\/span><\/p>\n

Una nueva dimensi\u00f3n para la evaluaci\u00f3n de riesgos naturales<\/strong><\/span><\/p>\n

El m\u00e9todo desarrollado en este estudio pretende comprender mejor la relaci\u00f3n existente entre los servicios de los ecosistemas y las componentes de vulnerabilidad y susceptibilidad a los deslizamientos con el objetivo de incluirlos en un futuro an\u00e1lisis de los riesgos. Este nuevo enfoque integra a los principales impulsores del cambio en el uso del suelo y permite la evaluaci\u00f3n de sinergias y compensaciones entre los diferentes servicios de los ecosistemas, es decir, \u201ctiene en cuenta tanto los da\u00f1os directos como p\u00e9rdidas humanas y materiales, as\u00ed como las p\u00e9rdidas indirectas debidas de la degradaci\u00f3n de los servicios que ofrece el ecosistema y que, en muchos casos, est\u00e1n relacionados con los medios de vida de las personas afectadas por los riesgos naturales\u201d, se\u00f1ala la investigadora.<\/span><\/p>\n

Esta investigaci\u00f3n forma parte del proyecto de cooperaci\u00f3n al desarrollo de la Universidad Rey Juan Carlos, bajo el t\u00edtulo de \u201cCiencia, tecnolog\u00eda, cooperaci\u00f3n y ciudadan\u00eda por el desarrollo\u00a0sostenible: Evaluaci\u00f3n de la vulnerabilidad a deslizamientos de ladera basada en inteligencia artificial\u201d, dentro de la III Convocatoria de financiaci\u00f3n de Proyectos de Cooperaci\u00f3n al Desarrollo de la URJC.<\/span><\/p>\n


\n

Referencia bibliogr\u00e1fica:<\/strong><\/span><\/p>\n

Arrogante-Funes, P., Bruz\u00f3n, A. G., Arrogante-Funes, F., Cantero, A. M., \u00c1lvarez-Ripado, A., V\u00e1zquez\u0002Jim\u00e9nez, R., & Ramos-Bernal, R. N. (2022). Ecosystem Services Assessment for Their Integration in the\u00a0<\/span>
\nAnalysis of Landslide Risk. Applied Sciences, 12(23), 12173.<\/span><\/p>\n

https:\/\/www.mdpi.com\/2076-3417\/12\/23\/12173<\/a><\/span><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Los riesgos asociados a los deslizamientos de ladera est\u00e1n aumentando las p\u00e9rdidas personales y los da\u00f1os materiales en cada vez m\u00e1s \u00e1reas del mundo. Estos desastres naturales est\u00e1n relacionados con fen\u00f3menos geol\u00f3gicos y meteorol\u00f3gicos extremos como, por ejemplo, los terremotos o los huracanes. Sin embargo, para comprender correctamente sus interrelaciones y efectos sociales es necesario…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":28384,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[372],"tags":[],"class_list":["post-28383","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-ecologia"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/28383"}],"collection":[{"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=28383"}],"version-history":[{"count":2,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/28383\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":28386,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/28383\/revisions\/28386"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/media\/28384"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=28383"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=28383"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=28383"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}