{"id":28408,"date":"2023-02-06T09:53:12","date_gmt":"2023-02-06T15:53:12","guid":{"rendered":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/?p=28408"},"modified":"2023-02-06T09:53:12","modified_gmt":"2023-02-06T15:53:12","slug":"la-velocidad-del-desarrollo-tecnologico-supera-toda-capacidad-social-y-etica","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/articulo-otech\/la-velocidad-del-desarrollo-tecnologico-supera-toda-capacidad-social-y-etica\/","title":{"rendered":"La velocidad del desarrollo Tecnol\u00f3gico\u00a0 Supera toda capacidad social y \u00e9tica\u00a0"},"content":{"rendered":"

De todos es sabido, aunque no hay la consciencia suficiente, de que en nuestros d\u00edas la tecnolog\u00eda ha venido transformando todos los aspectos de la vida humana, reconfigurando una realidad no prevista, sobre la ciencia y la moral (Tecnolog\u00eda, un enfoque filos\u00f3fico M. A. Quintanilla 2017). Sin tecnolog\u00eda no hay especie humana, para Jos\u00e9 Ortega y Gasset sin la tecnolog\u00eda la humanidad no existir\u00eda ni habr\u00eda existido nunca (Meditaci\u00f3n de la t\u00e9cnica 2000).<\/span><\/p>\n

Desde su origen los hombres y las mujeres se han relacionado con la naturaleza de distintas formas a trav\u00e9s de la tecnolog\u00eda, utilizando piedras y creando instrumentos identificando al <\/span>homo sapiens<\/span><\/i> con el <\/span>homo faber<\/span><\/i>,\u00a0 para aprovechar la naturaleza, bajo el principio b\u00e1sico del h<\/span>omo-econ\u00f3micus<\/span><\/i>, transform\u00e1ndola\u00a0 d\u00e1ndoles valor de uso al satisfacer sus necesidades vitales.\u00a0<\/span><\/p>\n

Para Ortega y Gasset la Tecnolog\u00eda no tiene l\u00edmites, convirti\u00e9ndola en un arma de doble filo..la tecnolog\u00eda tiene tanto la capacidad de construir un mundo nuevo como de destruirlo (La idea del principio de Leibniz y la evoluci\u00f3n de la teor\u00eda deductiva 2021). La tecnolog\u00eda en tanto creadora de una sobrenaturaleza, ha facilitado que el entorno natural sea transformado adapt\u00e1ndolo a las necesidades humanas, tanto imprescindibles para la vida como superfluas,\u00a0 La tecnolog\u00eda representa un grave riesgo de que la especie humana sea superada por ella, de perder el sentido \u00e9tico la tecnolog\u00eda nos colocar\u00e1 ante un precipicio (ob.cit).\u00a0<\/span><\/p>\n

La historia de la tecnolog\u00eda fue consustancial a los grandes cambios y movimientos sociales, a partir de la ca\u00edda del Imperio Romano fue cuando surgi\u00f3 la llamada edad media que abarc\u00f3 del a\u00f1o 476 al a\u00f1o de 1492, con la llegada de Col\u00f3n al Caribe, inici\u00e1ndose el colonialismo teniendo como contexto el ascenso del cristianismo, cuyo pensamiento condicion\u00f3 a la edad media, dando fundamento al feudalismo, como orden pol\u00edtico, social y econ\u00f3mico, caracterizado por el mercantilismo, basado en la subsistencia de la mayor\u00eda de la poblaci\u00f3n, sometida a condiciones de servidumbre, el saqueo de los recursos naturales de las colonias y la explotaci\u00f3n exclavista de sus habitantes.\u00a0<\/span><\/p>\n

En la edad media el conocimiento predominante era el religioso, lo que detuvo en gran medida, del siglo V al siglo XVIII, el desarrollo tecnol\u00f3gico, pero cuando surge el positivismo colocando al conocimiento cient\u00edfico como el \u00fanico verdadero, se impulsa nuevamente el desarrollo tecnol\u00f3gico, dando paso a la primera gran revoluci\u00f3n tecnol\u00f3gica denominada revoluci\u00f3n industrial, transformando el modo de producci\u00f3n feudalista, sustituyendo las herramientas artesanales por m\u00e1quinas, surgiendo las f\u00e1bricas y aplicando nuevas fuentes de energ\u00eda.\u00a0<\/span><\/p>\n

Los cambios tecnol\u00f3gicos fundamentales ocurren entre 40 o 60 a\u00f1os, se convierten en oportunidades (Carlota Perez 2009), sobre todo para los que fundamentan su desarrollo en la Investigaci\u00f3n, tanto como pol\u00edtica p\u00fablica como Pol\u00edtica corporativa, aplicando la Propiedad Intelectual e Industrial, para apropiarse del conocimiento y lograr posicionamientos de liderazgo en los mercados, en aras de rentabilidad, lo m\u00e1s alta posible, sin embargo la desigualdad y la pobreza persisten.\u00a0<\/span><\/p>\n

Hemos pasado del oscurantismo medieval, al positivismo, y al conocimiento cient\u00edfico, predominando primero la f\u00edsica, con la bomba at\u00f3mica y despu\u00e9s la biotecnolog\u00eda con descubrimientos como las vacunas, desde la que erradic\u00f3 la viruela y otras como el covid; con la inform\u00e1tica, el internet y la inteligencia artificial, ha surgido la hiperconectividad y las f\u00e1bricas inteligentes, pero tambi\u00e9n las armas aut\u00f3nomas, los drones y la ciberdelincuencia, ya son una realidad los implantes cerebrales controlados a distancia, que pueden servir para controlar comportamientos antisociales o para manipular mentes, el Chat GPT puede desarrollar textos sin intervenci\u00f3n humana, ya hay robots que pueden cambiar de estado s\u00f3lido a estado l\u00edquido y despu\u00e9s volver a su forma s\u00f3lida, la tecnolog\u00eda es altamente contrastante, puede ser tan \u00fatil como tan destructiva.<\/span><\/p>\n

El cambio tecnol\u00f3gico ya vertiginoso, podr\u00eda acelerarse a\u00fan m\u00e1s, impulsado tanto por la inteligencia humana como por la inteligencia artificial, (Max Roser. Our World in data. 2022)\u00a0 a medida que el desarrollo cient\u00edfico-tecnol\u00f3gico ampl\u00eda sus capacidades, puede otorgar un poder inmenso a quienes lo controlan, como actualmente sucede con las transnacionales tecnol\u00f3gicas, si predomina el control por parte del mercado, se perder\u00e1 el sentido humano de la tecnolog\u00eda, de ser as\u00ed las consecuencias ser\u00edan impredecibles.\u00a0\u00a0<\/span><\/p>\n

La velocidad del desarrollo Tecnolo\u0301gico Supera toda capacidad social y e\u0301tica<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

De todos es sabido, aunque no hay la consciencia suficiente, de que en nuestros d\u00edas la tecnolog\u00eda ha venido transformando todos los aspectos de la vida humana, reconfigurando una realidad no prevista, sobre la ciencia y la moral (Tecnolog\u00eda, un enfoque filos\u00f3fico M. A. Quintanilla 2017). Sin tecnolog\u00eda no hay especie humana, para Jos\u00e9 Ortega…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":28409,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[33],"tags":[],"class_list":["post-28408","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-articulo-otech"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/28408"}],"collection":[{"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=28408"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/28408\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":28411,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/28408\/revisions\/28411"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/media\/28409"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=28408"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=28408"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=28408"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}