El Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) de la Universidad Nacional Aut\u00f3noma de M\u00e9xico (UNAM), la Universidad Aut\u00f3noma de Quer\u00e9taro (UAQ) y el Centro M\u00e9dico Nacional Siglo XXI han desarrollado un m\u00e9todo para\u00a0la curaci\u00f3n y reparaci\u00f3n del tejido da\u00f1ado por enfermedades del coraz\u00f3n.<\/p>\n
De acuerdo con la Academia Nacional de Medicina de M\u00e9xico (ANMM<\/a>), la necrosis mioc\u00e1rdica producida en un infarto es un proceso que se presenta cuando existe una obstrucci\u00f3n total y sostenida de las arterias coronarias, trae como consecuencia la muerte de la c\u00e9lula mioc\u00e1rdica y conlleva a una p\u00e9rdida abrupta de tejido que, a su vez, produce una sobrecarga en los ventr\u00edculos, permitiendo el proceso de remodelaci\u00f3n.<\/p>\n
Alfredo Maciel Cerda, doctor en ciencias qu\u00edmicas, mencion\u00f3 que una de las ramas en que se especializa es en el desarrollo de andamios para el crecimiento celular; estos andamios tratan de imitar la matriz extracelular de los tejidos vivos tanto vegetales como animales, incluso en los hongos.<\/p>\n
Con la colaboraci\u00f3n del doctor Guillermo Prado, quien trabaja en el Centro M\u00e9dico Nacional Siglo XXI, cuenta con pacientes que requieren de este tipo de soluciones, \u201c\u00e9l tiene que enfrentar a estos pacientes y est\u00e1 muy interesado en generar una soluci\u00f3n, por lo que nos invit\u00f3 a participar en este trabajo\u201d, expres\u00f3 Alfredo Maciel.<\/p>\n
Se busca ayudar en la restauraci\u00f3n de la salud humana cuando se da\u00f1an los tejidos por p\u00e9rdidas a causa de una enfermedad o eventos fortuitos como accidentes, y que provoca da\u00f1o a los tejidos como la piel, m\u00fasculos o huesos.<\/p>\n
\u201cMediante la elaboraci\u00f3n de tejidos de andamios se puede ayudar a que crezca nuevo tejido en la zona que fue afectada para recuperar la funcionalidad de los \u00f3rganos\u201d, explic\u00f3 el especialista.<\/p>\n
Se trata, dijo, de una alternativa a otro tipo de procedimientos que buscan la regeneraci\u00f3n de tejidos o como los que implican trasplantes de \u00f3rganos, en los cuales se pierde tiempo para verificar compatibilidad entre el donante y el receptor, as\u00ed como a tratamientos farmacol\u00f3gicos orales o intravenosos.<\/p>\n
En esta investigaci\u00f3n tambi\u00e9n se cuenta con la participaci\u00f3n de \u00c1ngel Juan S\u00e1nchez, quien es alumno de la Universidad Aut\u00f3noma de Quer\u00e9taro (UAQ), Alida Ospina Orejarena y Ricardo Vera Graziano, ambos investigadores del IIM de la UNAM.<\/p>\n
Los andamios est\u00e1n dise\u00f1ados para ser colocados sobre la superficie del coraz\u00f3n, est\u00e1n hechos de pol\u00edmeros biodegradables y biocompatibles porque necesitan estar en contacto con el tejido vivo y funcional y as\u00ed, en el proceso de regeneraci\u00f3n del\u00a0 tejido, una vez colocado en la zona da\u00f1ada,\u00a0el andamio inicia un proceso de desintegraci\u00f3n que deja espacio para el crecimiento de las c\u00e9lulas alrededor.<\/p>\n
Seg\u00fan Maciel Cerda, el inter\u00e9s por estudiar esta t\u00e9cnica de construcci\u00f3n de andamios celulares ha sido producto de la ingenier\u00eda de tejidos o medicina regenerativa, es donde se plantea no solo regenerar el miocardio sino cualquier tejido y propone la elaboraci\u00f3n de andamios para que crezcan c\u00e9lulas\u00a0in situ\u00a0o\u00a0in vitro.<\/p>\n
\u201cMuchas veces las c\u00e9lulas que crecen\u00a0in vitro\u00a0se\u00a0obtienen del mismo individuo para tener mayor compatibilidad y tener tejido m\u00e1s eficiente que se pueda trasplantar\u00a0para regenerar el miocardio\u201d.<\/p>\n
Fuente:<\/strong> CONACYT<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"