{"id":6669,"date":"2017-08-11T08:49:58","date_gmt":"2017-08-11T14:49:58","guid":{"rendered":"http:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/?p=6669"},"modified":"2017-08-11T08:49:58","modified_gmt":"2017-08-11T14:49:58","slug":"como-su-mente-le-protege-contra-las-alucinaciones","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/ciencia\/como-su-mente-le-protege-contra-las-alucinaciones\/","title":{"rendered":"C\u00f3mo su mente le protege contra las alucinaciones"},"content":{"rendered":"

Hace m\u00e1s de 300 a\u00f1os, el fil\u00f3sofo Ren\u00e9 Descartes plante\u00f3 una inquietante pregunta: si no se puede confiar siempre en nuestros sentidos, \u00bfc\u00f3mo podemos separar la ilusi\u00f3n de la realidad?\u00a0Somos capaces de hacerlo, sugiere un nuevo estudio, porque nuestro cerebro controla la realidad cuestionando continuamente sus propias expectativas y creencias pasadas.\u00a0Las alucinaciones ocurren cuando falla esta comprobaci\u00f3n interna de los hechos, un hallazgo que podr\u00eda apuntar hacia mejores tratamientos para la esquizofrenia y otros trastornos psiqui\u00e1tricos.<\/p>\n

El estudio es “muy elegante” y un paso importante hacia la identificaci\u00f3n de las regiones cerebrales que producen alucinaciones, y las mantiene bajo control, dice Georg Northoff, un neurocient\u00edfico de la Universidad de Ottawa que no particip\u00f3 en el trabajo.<\/p>\n

No siempre percibimos el mundo tal como lo vemos, o lo o\u00edmos.\u00a0En un experimento ideado en la Universidad de Yale en la d\u00e9cada de 1890, por ejemplo, los investigadores mostraron repetidamente a los voluntarios una imagen emparejada con un tono.\u00a0Cuando los cient\u00edficos dejaron de tocar el tono, los participantes todav\u00eda “lo escucharon” cuando apareci\u00f3 la imagen.\u00a0Una alucinaci\u00f3n auditiva similar ocurre en la vida diaria: cuando usted piensa que usted oye su tel\u00e9fono celular sonar o zumbar, s\u00f3lo para encontrar que est\u00e1 apagado.\u00a0“La gente llega a esperar tanto el sonido que el cerebro lo escucha”, dice Albert Powers, psiquiatra de la Universidad de Yale y autor del nuevo estudio.<\/p>\n

\n

Estos ejemplos sugieren que las alucinaciones surgen cuando el cerebro da m\u00e1s peso a sus expectativas y creencias sobre el mundo que a la evidencia sensorial que recibe, dice el autor del estudio y el psiquiatra de Yale, Philip Corlett.\u00a0Para probar esa idea, Powers y sus colegas decidieron aplicar una versi\u00f3n del experimento de 1890 a cuatro grupos diferentes: personas sanas, personas con psicosis que no oyen voces, personas con esquizofrenia (un subtipo de psicosis) que s\u00ed, Y las personas -como las autodenominadas ps\u00edquicas- que regularmente oyen voces pero no las encuentran perturbadoras.<\/p>\n

Los investigadores capacitaron a todos para asociar una imagen de tablero de ajedrez con un tono de 1 kilohertz, de 1 segundo de duraci\u00f3n.\u00a0Cuando el equipo cambi\u00f3 la intensidad del tono ya veces lo sintoniz\u00f3 por completo, se pidi\u00f3 a los participantes que presionaran un bot\u00f3n cuando lo oyeran, aumentando o disminuyendo la presi\u00f3n para indicar su nivel de confianza.\u00a0Utilizando los esc\u00e1neres de resonancia magn\u00e9tica, los investigadores capturaron una instant\u00e1nea de la actividad cerebral de los participantes mientras tomaban sus decisiones.<\/p>\n

El equipo de la hip\u00f3tesis de que las personas que escuchan las voces ser\u00eda m\u00e1s probable “creer” en las alucinaciones auditivas.\u00a0Eso es precisamente lo que encontraron:\u00a0Tanto los esquizofr\u00e9nicos como los ps\u00edquicos autodescritos eran casi cinco veces m\u00e1s propensos a decir que escucharon el tono inexistente<\/a>\u00a0que los controles sanos.\u00a0Tambi\u00e9n estaban un 28% m\u00e1s seguros de que hab\u00edan escuchado el tono cuando no hab\u00eda ninguno, informaron hoy los investigadores en\u00a0Science<\/cite>\u00a0.<\/p>\n

Tanto los ps\u00edquicos autodescritos como las personas con esquizofrenia tambi\u00e9n mostraron actividad neuronal anormal en varias regiones cerebrales responsables de monitorear nuestras representaciones internas de la realidad.\u00a0Las alucinaciones m\u00e1s severas de una persona eran, por ejemplo, la menor actividad que mostraban en el cerebelo, un n\u00f3dulo arrugado en la parte posterior del cerebro.\u00a0El cerebelo desempe\u00f1a un papel cr\u00edtico en la planificaci\u00f3n y coordinaci\u00f3n de los movimientos futuros, un proceso que requiere actualizar constantemente la percepci\u00f3n del mundo exterior.<\/p>\n

Los hallazgos confirman que, cuando se trata de c\u00f3mo percibimos el mundo, nuestras ideas y creencias f\u00e1cilmente pueden dominar nuestros sentidos, dice Powers.\u00a0El trabajo tambi\u00e9n sugiere que el cerebelo es un punto de control clave contra esta distorsi\u00f3n, a\u00f1ade.<\/p>\n

Northoff dice que los experimentos futuros deben investigar si existen diferencias significativas entre el cerebro psic\u00f3tico y el sano en reposo.\u00a0Tales estudios podr\u00edan guiar terapias a\u00fan experimentales como la estimulaci\u00f3n magn\u00e9tica transcraneal, que tiene como objetivo suprimir o estimular la actividad cerebral en \u00e1reas espec\u00edficas a trav\u00e9s de corrientes el\u00e9ctricas.\u00a0A\u00fan m\u00e1s prometedor, dice Corlett, es la perspectiva de que estudios como \u00e9ste ayuden a los m\u00e9dicos a predecir qui\u00e9n es probable que desarrolle esquizofrenia, lo que les permite buscar tratamiento temprano.
\n