Celdas solares capaces de salir indemnes tras su paso por la lavadora y otras, en este caso de perovskita, que tiran de agua, ox\u00edgeno y de la propia exposici\u00f3n a la luz solar para potenciar las virtudes de este material por el que muchos creen que pasar\u00e1 el futuro de la energ\u00eda solar.<\/p>\n
Son los \u00faltimos avances en una industria que no para y en la que se acaban de dar dos pasos significativos que enlazan agua y energ\u00eda solar.<\/p>\n
El primero de ellos, esas c\u00e9lulas solares resistentes al agua, surge de un proyecto impulsado desde Jap\u00f3n por la universidad de Tokyo y por el instituto de investigaci\u00f3n RIKEN. \u201cEstas\u00a0fotovoltaicas org\u00e1nicas\u00a0lavables, ligeras y el\u00e1sticas<\/strong>\u00a0pueden abrir una nueva senda para su uso como fuente de energ\u00eda de largo plazo en wearables\u201d,\u00a0<\/i>da pistas sobre el\u00a0posible impacto de este avance<\/a>\u00a0Kenjiro Fukuda, del citado centro.<\/p>\n
El siguiente avance que se ha presentado en estos d\u00edas es de otro equipo cient\u00edfico que acaba de publicar los resultados de una\u00a0investigaci\u00f3n centrada en la perovskita<\/a>. Por sus cualidades y por su bajo precio, este material centra muchos estudios. Se espera de \u00e9l que juegue un papel determinante en el futuro de la energ\u00eda solar.<\/p>\n
Fuente: Ecoinventos<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"