Por d\u00e9cadas, farmac\u00e9uticas y centros de investigaci\u00f3n han buscado diversas formas de administrar insulina de manera oral para que los pacientes con diabetes, principalmente del tipo I, se olviden de aplicarla v\u00eda subcut\u00e1nea. No obstante, el problema m\u00e1s recurrente con el que han tropezado es que la hormona se pierde en el proceso digestivo y no llega finalmente al colon donde puede ser absorbida y distribuida al organismo para su mejor aprovechamiento.<\/p>\n
Ante este panorama, investigadores del Centro de Investigaci\u00f3n en Alimentaci\u00f3n y Desarrollo (CIAD) crearon microesferas que pueden transportar la insulina a trav\u00e9s del tracto digestivo hasta llegar al colon donde liberan dicha hormona para cumplir su objetivo.<\/p>\n
La doctora Elizabeth Carvajal Mill\u00e1n, parte esencial de esta investigaci\u00f3n del CIAD, se\u00f1ala que a nivel internacional existe gran inter\u00e9s por desarrollar materiales transportadores de insulina basados en materiales polim\u00e9ricos de origen natural (biopol\u00edmeros).<\/p>\n
\u201cNosotros estudiamos polisac\u00e1ridos como los arabinoxilanos ferulados para este fin, somos los pioneros. Por ser de tipo covalente, los geles de arabinoxilanos ferulados son m\u00e1s estables a cambios de temperatura y de pH, de manera que al ser ingeridos pueden resistir de mejor manera las condiciones del sistema gastrointestinal superior, en especial las del est\u00f3mago, donde la acidez es muy alta\u201d.<\/p>\n
Los polisac\u00e1ridos son biomol\u00e9culas formadas por una gran cantidad de monosac\u00e1ridos, que a su vez son los hidratos de carbono m\u00e1s sencillos.<\/p>\n
\u201cEntonces, los arabinoxilanos ferulados que se obtienen de la cascarilla de cereales como el ma\u00edz, forman geles que soportan estas condiciones y pueden llegar al colon, donde la microbiota ah\u00ed presente los fermenta, permitiendo as\u00ed que entreguen lo que contienen en su interior, que en este caso es insulina\u201d, detalla la cient\u00edfica mexicana.<\/p>\n
Ahora bien, por estudios previos se sabe que hay regiones a nivel de colon que absorben la insulina y de ah\u00ed se dirige al torrente sangu\u00edneo para cubrir las necesidades del paciente con diabetes. Por ello el inter\u00e9s de encontrar la forma de hacer llegar la hormona hasta esa regi\u00f3n.<\/p>\n
Cabe destacar que al administrar de manera subcut\u00e1nea la insulina, \u00e9sta llega de forma casi inmediata al torrente sangu\u00edneo, mientras que para hacerla llegar al colon se requiere m\u00e1s tiempo.<\/p>\n
\u201cHemos comprobado en ratas diab\u00e9ticas que una vez que la insulina llega al colon su efecto es m\u00e1s prolongado. Sin embargo, debemos tener en consideraci\u00f3n que en personas diab\u00e9ticas con situaciones agudas de glucosa en sangre este tratamiento podr\u00eda ser solamente complementario\u201d, enfatiza la doctora Carvajal Mill\u00e1n.<\/p>\n
Igualmente importante es se\u00f1alar que la insulina ser\u00e1 liberada eficientemente en el colon del paciente diab\u00e9tico si \u00e9ste cuenta con una microbiota intestinal sana, lo cual no sucede en todos los casos. As\u00ed, para que este m\u00e9todo pueda ser utilizado, el paciente deber\u00e1 mantener equilibrada su microbiota intestinal, y para ello, llevar una dieta balanceada desempe\u00f1a un papel fundamental. Una ventaja de los arabinoxilanos ferulados utilizados en CIAD es que son prebi\u00f3ticos, es decir, estimulan selectivamente el crecimiento de las bacterias intestinales ben\u00e9ficas para la salud.<\/p>\n
Los investigadores del CIAD presentaron la solicitud de patente en 2015 en M\u00e9xico y el a\u00f1o siguiente a nivel internacional. \u201cA\u00fan estamos en nivel pre-cl\u00ednico, todav\u00eda no se tienen programadas pruebas en humanos, para realizarlas se tendr\u00eda que contar con la participaci\u00f3n de la industria farmac\u00e9utica\u201d, finaliza Carvajal Mill\u00e1n, doctora en ciencias de los alimentos por la \u00c9cole Nationale Sup\u00e9rieure Agronomique de Montpellier (SupAgro), Francia. Esta investigaci\u00f3n forma parte de un proyecto aprobado a CIAD por el Fondo Institucional CONACyT-Investigaci\u00f3n en Fronteras de la Ciencia (FONT.INST.\/31\/2016) y en \u00e9l participa la Universidad de Sonora, la Universidad de McGill (Canad\u00e1) y la SupAgro (Francia).<\/p>\n
Fuente:<\/strong>\u00a0Agencia ID<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
Por d\u00e9cadas, farmac\u00e9uticas y centros de investigaci\u00f3n han buscado diversas formas de administrar insulina de manera oral para que los pacientes con diabetes, principalmente del tipo I, se olviden de aplicarla v\u00eda subcut\u00e1nea. No obstante, el problema m\u00e1s recurrente con el que han tropezado es que la hormona se pierde en el proceso digestivo y…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":7645,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[370],"tags":[],"class_list":["post-7644","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-salud"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/7644"}],"collection":[{"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=7644"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/7644\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":7646,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/7644\/revisions\/7646"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/media\/7645"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=7644"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=7644"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=7644"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}