Un equipo de cient\u00edficos de la Universidad de Granada (UGR) (Espa\u00f1a), pertenecientes al Grupo de F\u00edsica de la Atm\u00f3sfera, en colaboraci\u00f3n con el departamento de Mineralog\u00eda y Petrolog\u00eda, ha demostrado que las emisiones de gases de los coches que circulan por el centro urbano, la circunvalaci\u00f3n de Granada y el acceso al complejo monumental de la Alhambra provocan que se depositen part\u00edculas de holl\u00edn sobre el monumento y sus alrededores.<\/p>\n
Su trabajo, que publica la prestigiosa revista cient\u00edfica Atmospheric Environment, ha evidenciado el impacto que tienen los episodios de contaminaci\u00f3n atmosf\u00e9rica sobre el complejo monumental de la Alhambra, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad.<\/p>\n
Los resultados demuestran tambi\u00e9n que las emisiones de las quemas de biomasa de las \u00e1reas rurales que rodean la ciudad de Granada tienen asimismo un impacto sobre las concentraciones de holl\u00edn observadas en el complejo monumental durante el per\u00edodo analizado, aunque inferiores al 10%.<\/p>\n
Durante esta campa\u00f1a realizada por el Grupo de F\u00edsica de la Atm\u00f3sfera en el complejo monumental de la Alhambra y sus alrededores, desde octubre de 2015 a febrero de 2016, los cient\u00edficos observaron que las concentraciones de holl\u00edn medidas son comparables a las observadas en \u00e1reas urbanas europeas relativamente contaminadas, como Barcelona, Ostrava (Rep\u00fablica Checa), Londres o Par\u00eds.<\/p>\n
As\u00ed, el umbral de 2-3 \u00b5g\/m3 sugerido por los expertos como aceptable para la exposici\u00f3n de edificios en \u00e1reas urbanas, fue excedido en la Alhambra en 13 de los d\u00edas analizados. Estas situaciones, advierten los investigadores, pueden causar niveles indeseables de suciedad con el tiempo y, en consecuencia, impactos sociales y econ\u00f3micos negativos.<\/p>\n
Como explican dos de los autores de este trabajo, los catedr\u00e1ticos del departamento de F\u00edsica Aplicada de la UGR Francisco Jos\u00e9 Olmo Reyes y Lucas Alados Arboledas, \u201cGranada es una ciudad de tama\u00f1o medio, poco industrializada, pero que, junto con su \u00e1rea metropolitana, soportan un tr\u00e1fico rodado muy intenso\u201d. En invierno, adem\u00e1s, a esto se le suma el uso de las calefacciones y tambi\u00e9n las quemas de biomasa.<\/p>\n
\u201cLa ciudad y su \u00e1rea metropolitana se encuentran en una cuenca natural rodeada de monta\u00f1as. Debido a su topograf\u00eda, y bajo condiciones de estabilidad atmosf\u00e9rica o de estancamiento de las masas de aire, se favorecen las inversiones t\u00e9rmicas que, junto con el predominio de velocidades de viento bajas, hacen que en ocasiones la carga de part\u00edculas y los niveles de NO2 y O3 en el aire puedan ser elevados\u201d, destacan.<\/p>\n
Las concentraciones m\u00e1s altas de holl\u00edn medidas en la Alhambra y sus alrededores por los investigadores de la UGR se observaron en situaciones anticicl\u00f3nicas, bajo condiciones de estancamiento de las masas de aire asociadas con inversiones t\u00e9rmicas en superficie, \u201clo que refleja el gran impacto que estas situaciones meteorol\u00f3gicas sin\u00f3pticas pueden tener sobre el complejo monumental\u201d.<\/p>\n
Como consecuencia del calentamiento global, se espera que estos eventos de estancamiento sean m\u00e1s frecuentes y persistentes en el futuro.<\/p>\n
\u201cDe este modo, el cambio clim\u00e1tico puede constituir una gran amenaza para la conservaci\u00f3n del complejo monumental de la Alhambra, conduciendo a un ennegrecimiento de las superficies que podr\u00eda llevar a un deterioro irreversible\u201d, advierten Olmo y Alados.<\/p>\n
En este sentido, ser\u00eda necesario mejorar la efectividad de las medidas existentes de reducci\u00f3n de la contaminaci\u00f3n en Granada y su \u00e1rea metropolitana, y tambi\u00e9n formular nuevas estrategias y medidas destinadas a reducir las concentraciones de holl\u00edn dentro y en los alrededores del monumento.<\/p>\n
Fuente:<\/strong> UGR\/DICYT<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
Un equipo de cient\u00edficos de la Universidad de Granada (UGR) (Espa\u00f1a), pertenecientes al Grupo de F\u00edsica de la Atm\u00f3sfera, en colaboraci\u00f3n con el departamento de Mineralog\u00eda y Petrolog\u00eda, ha demostrado que las emisiones de gases de los coches que circulan por el centro urbano, la circunvalaci\u00f3n de Granada y el acceso al complejo monumental de…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":7674,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[372],"tags":[],"class_list":["post-7673","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-ecologia"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/7673"}],"collection":[{"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=7673"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/7673\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":7675,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/7673\/revisions\/7675"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/media\/7674"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=7673"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=7673"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/otech.uaeh.edu.mx\/noti\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=7673"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}