La revoluci\u00f3n de la informaci\u00f3n que ha convertido nuestra sociedad en lo que es hoy en d\u00eda se ha basado en la impresi\u00f3n 2D de dispositivos cada vez m\u00e1s peque\u00f1os y apretados.<\/p>\n
Con la tecnolog\u00eda\u00a0 en los l\u00edmites f\u00edsicos de la miniaturizaci\u00f3n, los investigadores comienzan a explorar la tercera dimensi\u00f3n para aumentar la capacidad de las memorias y procesadores.<\/p>\n
En un reciente trabajo publicado en la revista ACS Nano, investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), junto a colegas de la Universidad T\u00e9cnica de Eindhoven (Pa\u00edses Bajos), presentan una demostraci\u00f3n de c\u00f3mo combinando las m\u00e1s avanzadas t\u00e9cnicas de nanoimpresi\u00f3n en 3D con t\u00e9cnicas tradicionales de procesamiento de materiales es posible crear dispositivos funcionales en tres dimensiones.<\/p>\n
\u201cDemostramos una nueva manera de fabricar y utilizar un dispositivo magn\u00e9tico que, a escala nanom\u00e9trica, permite el movimiento controlado de informaci\u00f3n en tres dimensiones\u201d, destaca a Sinc el espa\u00f1ol Amalio Fern\u00e1ndez-Pacheco, director de este proyecto de investigaci\u00f3n en el Laboratorio Cavendish de Cambridge.<\/p>\n
Para crear estos nanodispositivos magn\u00e9ticos 3D se utiliza un microscopio de electrones y un inyector de gas, con los que se imprime una plataforma suspendida sobre un sustrato tradicional de silicio. Despu\u00e9s se deposita un material magn\u00e9tico sobre todo el sistema para poder transmitir los datos.<\/p>\n
Combinando una fabricaci\u00f3n de alta precisi\u00f3n con un sistema l\u00e1ser desarrollado expresamente para este proyecto, los investigadores han sido capaces de demostrar que es posible detectar estructuras de tan solo 300 nan\u00f3metros de grosor que se encuentran pr\u00e1cticamente suspendidas en el aire.<\/p>\n
\u201cTan importante como el salto en fabricaci\u00f3n 3D que demuestra este trabajo es haber desarrollado un sistema para poder ver estructuras tan peque\u00f1as de una manera sencilla\u201d, se\u00f1ala D\u00e9dalo Sanz-Hern\u00e1ndez, otro de los investigadores espa\u00f1oles del Laboratorio Cavendish y l\u00edder del trabajo.<\/p>\n
\u201cLa informaci\u00f3n del nanodispositivo se puede leer utilizando tan solo un l\u00e1ser en configuraci\u00f3n de campo oscuro indicada para aislar objetos del fondo causado por la luz incidente\u201d, explica.<\/p>\n
Este avance se engloba dentro de la espintr\u00f3nica, en la cual se explota tanto la carga del electr\u00f3n como su esp\u00edn \u2013el equivalente cu\u00e1ntico a la rotaci\u00f3n del electr\u00f3n sobre s\u00ed mismo\u2013 y que permite desarrollar circuitos con mayor eficiencia energ\u00e9tica que las tecnolog\u00edas actuales.<\/p>\n
\u201cInvestigaciones como esta abren las puertas al desarrollo de una nueva generaci\u00f3n de dispositivos magn\u00e9ticos que podr\u00e1n almacenar, transmitir y procesar informaci\u00f3n de manera muy eficiente en las tres dimensiones del espacio\u201d, concluye Fern\u00e1ndez-Pacheco.<\/p>\n
Fuente:\u00a0<\/strong>SINC<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"