CRISPR es barata y fácil de usar y, por tanto, difícil de controlar. Podrían crearse virus que alteren el ADN humano, pero otros expertos no comparten este miedo La edición genética constituye un arma de destrucción masiva. O eso afirma el director estadounidense de inteligencia nacional, James Clapper. Este martes, el nuevo informe anual de…
Category: Biotecnología
Descubre cómo se está llevando la carrera por llevar la carne artificial al mercado
Del laboratorio a la mesa: la carrera por llevar la carne artificial al mercado Memphis Meats Inc., apunta a ser en tres o cuatro años la primera empresa en vender carne desarrollada a partir de células animales. Varias startups están en una carrera para ser la primera en llenar los platos de los consumidores con…
Biofiltros para el tratamiento de aguas residuales
Con el objetivo de obtener agua apta para riego agrícola a partir del tratamiento de aguas residuales, personal de la Coordinación Académica Región Altiplano de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (Coara-UASLP) en colaboración con investigadores de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) y de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), trabajan en…
Brasil está combatiendo el Zika con mosquitos genéticamente modificados
Las autoridades brasileñas están usando una nueva arma para combatir con las enfermedades. En el 2015 Brasil alcanzó la cifra de tres millones de habitantes infectados con dengue oZika. Esta cantidad se ha agravado tanto que las autoridades brasileñas no se dan abasto con sus miles de inspectores de salud, programas de educación, insecticidas y…
Biopelículas para alimentos frescos por más tiempo
Un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) diseñó biopelículas activas capaces de adherirse a las frutas que evitan su rápida maduración, disminuyendo así las pérdidas económicas que esto representa para las industrias procesadoras y comercializadoras de alimentos. Según explicó Raúl Ávila Sosa…
Estudian microalgas como biodegradadores
El doctor Ignacio Alejandro Pérez Legaspi, científico del Laboratorio de Investigación en Biotecnología Acuícola del Instituto Tecnológico de Boca del Río, está desarrollando un proyecto enfocado en la biorremediación de pesticidas mediante el uso de microalgas como herramienta biológica, monitoreando su comportamiento cuando están sujetas a contaminantes, para posteriormente usarlas como bioindicadores de toxicidad y biodegradadores…
Mosquitos genéticamente modificados contra la malaria
Científicos de la Universidad de California han producido una cepa de mosquitos genéticamente modificados capaces de bloquear la transmisión de la malaria. Esto con el objetivo de que puedan reproducirse con otros miembros de su especie y que su descendencia no propague la enfermedad. El paludismo, o malaria, es una enfermedad potencialmente mortal causada por parásitos que…
Crean biodigestor que abastece de energía a 3 mil granjas en México
El sistema anaeróbico se patentó en 2010 y a la fecha ha generado más de 50 millones de pesos en ganancias; también tiene presencia en África. El principio de acción del sistema digestivo de una vaca sirvió como modelo a Camilo Pagés y Alexander Eaton a fin de crear un contenedor que recibe desechos orgánicos,…
Utilizan células madre para desarrollar marcapasos biológicos
Investigadores de la Universidad de California han desarrollado marcapasos hechos a partir de células madre reprogramadas. Un avance que aunque aun no es capaz aun de sustituir a los dispositivos electrónicos las pruebas en animales son prometedoras, refieren los científicos. Actualmente los marcapasos están limitados por su naturaleza artificial. Por ejemplo, sus piezas pueden fallar…
En marcha una planta piloto para generar biogás y biofertilizantes a partir de paja de arroz
El prototipo, basado en un nuevo modelo de tratamiento y valorización de la paja de arroz, se ha instalado en las cercanías del Parque Natural de la Albufera de Valencia Con 15.000 toneladas de paja residual se podrían producir unos 21 millones de kWh eléctricos cada año, lo que equivaldría al ahorro energético de unos 2.000…