Las lunas de sangre han llamado la atención de la humanidad durante siglos. Pero, ¿por qué este tipo de eclipse tiene ese nombre? Descúbrelo leyendo las curiosidades que te presentamos a continuación. Uno de los fenómenos astronómicos más llamativos que surcan el cielo nocturno es la luna de sangre (también conocida como luna roja) y se produce durante un eclipse total…
Category: Ciencia
Mujeres en la ciencia: 8 científicas que hicieron historia
En el Día Internacional de la Mujer, aprende sobre algunas de las científicas que dejaron una marca indeleble en la historia gracias a sus aportes. Las mujeres y las niñas desempeñan un papel fundamental en las comunidades científicas y tecnológicas y su participación debe fortalecerse, asegura la Organización de las Naciones Unidas (ONU). A lo largo de la historia,…
Crean batería que convierte desechos nucleares en electricidad con luz.
Madrid. Un equipo dirigido por investigadores de la Universidad de Ohio State han desarrollado una batería que puede convertir la energía nuclear en electricidad mediante la emisión de luz. Las centrales nucleares, que generan alrededor del 20 por ciento de toda la electricidad producida en los Estados Unidos, casi no producen emisiones de gases de efecto…
Blue Ghost Mission 1 de Firefly Aerospace: nave espacial privada de EU se posa con éxito en la Luna
“Alunizaje perfecto, llegamos a la Luna”, exclamó un ingeniero desde el control de la misión en Austin, Texas, al tiempo que todo el equipo estalló de alegría. Una compañía privada de Estados Unidos logró posar este domingo con éxito su nave espacial en la Luna tras un largo viaje por el espacio, convirtiéndose en la…
El telescopio espacial más grande del mundo tiene una nueva función inesperada: cazar asteroides
Incluso los asteroides más pequeños pueden causar mucho daño, y una nueva investigación muestra que el telescopio espacial James Webb es experto en detectar las rocas espaciales más pequeñas. El telescopio espacial James Webb (JWST, por sus siglas en inglés)de la NASA es una máquina extraordinaria capaz de muchas cosas maravillosas: puede observar galaxiasque se formaron justo después del…
¿Es este el material más fuerte del mundo? ¡Supera al diamante!
Un hallazgo reciente realizado con tecnología de vanguardia pone en duda todo lo que creíamos saber sobre los materiales más resistentes. Investigadores estadounidenses identificaron un nuevo tipo de carbono con características sorprendentes que podrían cambiar la percepción sobre la dureza. El diamante, conocido por décadas como el material más duro del planeta, ha sido superado. Investigadores…
Un tesoro cósmico revelado: Las 44 estrellas que redefinen la astronomía.
El telescopio James Webb ha permitido descubrir 44 estrellas individuales en una galaxia a 6.500 millones de años luz, utilizando el fenómeno de lente gravitacional. Este hallazgo abre nuevas puertas al estudio del universo temprano y la comprensión de fenómenos como la materia oscura y la evolución galáctica. La tecnología ha revolucionado nuestra capacidad de explorar…
Una batería eterna: la primera batería de diamante del mundo promete energía para miles de años.
El concepto podría aplicarse a muchas aplicaciones, desde dispositivos de uso cotidiano a marcapasos y viajes interestelares. Parecen agotarse justo en el peor momento: las de tu calculadora, antes de tu examen de matemáticas; las del control remoto, justo cuando empiezas a ver una linda película; las de tu linterna cuando hay corte de luz….
El Google Maps de la biología
Esta semana se han publicado 40 nuevos estudios que suponen un importante avance hacia un atlas tridimensional del cuerpo humano, caracterizando más de 100 millones de células de aproximadamente 10.000 individuos. El proyecto, en el que trabajan más de 3.600 científicos de 100 países, recibe el nombre de Atlas de las Células Humanas (HCA, por…
¿Cómo funcionan los telescopios? La herramienta astronómica más indispensable, explicada
Cuando miras el cielo nocturno, ¿alguna vez te preguntas qué está pasando ahí afuera? En una noche clara con un cielo oscuro, si la luz de la luna no lo difumina, a veces puedes ver el arco de la Vía Láctea. La gran mayoría de las estrellas que podemos ver provienen de nuestra propia galaxia….