En el año 2000, el Proyecto Genoma Humano hizo público el primer borrador de la secuenciación del genoma humano. Para materializar este hito fue necesaria la colaboración de científicos repartidos por todo el globo, 3.000 millones de dólares de financiación y más de una década de trabajo rutinario, que no convencional. Veinte años después, leer…
Category: Ciencia
La seda de araña puede estabilizar la proteína que suprime el cáncer
La proteína p53 protege a las células del cáncer y es un objetivo interesante para los tratamientos oncológicos pero el problema es que se descompone rápidamente en la célula. Investigadores del Instituto Karolinska de Suecia han encontrado ahora una forma inusual de estabilizar la proteína y hacerla más potente añadiendo una proteína de seda de…
El astronauta Chris Hadfield prueba un rover lunar que podría usarse en futuras expediciones a Marte
Además de ser un astronauta, Chris Hadfield es una celebridad. El ingeniero, músico y ex piloto de la Fuerza Aérea de Canadá nos cautivó hace algunos años con su interpretación de “Space Oddity” de David Bowie desde la Estación Espacial Internacional (EEI). Durante su carrera en la NASA formó parte de dos misiones al espacio (STS-74 y STS75)…
Hacia una gestión sostenible de los recursos minerales: el comercio de proximidad de los materiales de construcción
Los áridos son la segunda sustancia más consumida por la humanidad después del agua, siendo el principal material empleado en construcción,
Crean un nuevo test de ADN que permite diagnosticar 25 enfermedades raras con precisión casi perfecta
Un nuevo test genético rápido tiene la capacidad para diagnosticar de forma precisa un amplio abanico de enfermedades raras que afectan a los músculos y a los nervios. Desarrollado por científicos del Instituto Garvan de Investigación Médica de Sídney en colaboración con investigadores de Australia, Reino Unido e Israel, esta pionera prueba de ADN acorta…
El ictus cerebral mata las neuronas mediante ondas eléctricas letales
Un grupo de investigadores internacional en el que participa Óscar Herreras, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha mostrado que los ictus no matan las neuronas por toxicidad química, como se creía hasta ahora, sino por ondas eléctricas letales.
Diminutos «rascacielos» que ayudan a las bacterias a convertir la luz solar en electricidad
Investigadores han fabricado diminutos «rascacielos» para las comunidades de bacterias, ayudándolas a generar electricidad con sólo la luz del sol y el agua.
Protein tweak makes CRISPR gene editing 4,000 times less error-prone
The CRISPR gene-editing system is a powerful tool that could revolutionize medicine and other sciences, but unfortunately it has a tendency to make edits to the wrong sections of DNA. Now, researchers at the University of Texas at Austin have identified a previously unknown structure of the protein that drives these mistakes, and tweaked it to reduce…
Apariencia, cerebro, personalidad: ¿cómo cambiarán los humanos en los próximos 10 000 años?
PREGUNTA DEL LECTOR: Si los humanos no mueren en un apocalipsis climático o el impacto de un asteroide en los próximos 10 000 años, ¿es probable que evolucionemos más hacia una especie más avanzada de lo que somos en este momento? Harry Bonas, 57, Nigeria
La réplica digital más completa de una célula viva crece como si fuera real
Los científicos han hecho durante mucho tiempo simulaciones digitales del universo en las escalas más grandes. Ahora están dirigiendo su atención a sistemas más pequeños, aunque esos sistemas no son menos grandiosos.