Es bien conocido que el paso de un flujo de electrones, es decir, una corriente eléctrica, a través de un material aumenta la temperatura de este debido al famoso efecto Joule.
Category: Ciencia
América Latina podría convertirse en líder mundial de la ciencia abierta no comercial
Para hacer frente a los retos del próximo siglo –desde las pandemias hasta el cambio climático, pasando por la automatización y el big data–, la ciencia debe estar abierta a todas las personas del mundo. La ciudadanía deben tener el mismo acceso a la información que los investigadores, y estos necesitan acceder a repositorios de conocimiento…
Descubren los genes que alargan la vida reproductiva de las mujeres
Apesar de que en los últimos 150 años, la esperanza de vida, fundamentalmente la de las mujeres, ha aumentado de 45 a 85 años, el momento de la senescencia reproductiva, que se corresponde con la edad de la menopausia natural se ha mantenido constante constante ; en torno a los 50-52 años. La integridad genética…
¿Cuánto tarda en enfriarse un electrón?
Es bien conocido que el paso de un flujo de electrones, es decir, una corriente eléctrica, a través de un material aumenta la temperatura de este debido al famoso efecto Joule.
Comienza el ensayo africano de una nueva vacuna candidata contra el VIH
La Asociación de Ensayos de Vacunas contra el SIDA de Relevancia Mundial entre Europa y África (GREAT) , de la cual la Universidad de Oxford es un socio principal, anunciado hoy el inicio de las vacunas en un ensayo clínico de fase I de un nuevo candidato una vacuna contra el VIH.
Crean el primer acelerador de partículas de sobremesa
Investigadores escoceses han producido un mini acelerador de partículas que acciona un láser: podría ser un primer paso hacia la creación de fuentes de rayos X de sobremesa. Además, especialistas chinos han logrado un avance similar, desarrollando un equipo de láser de electrones libres que apenas supera los diez metros de largo.
El nuevo ‘interruptor universal’ permite a los científicos ajustar la terapia génica
Ese es el principio central de la farmacología. Incluso la sal puede matarlo si toma muy poca o demasiado. ¿El único tratamiento transformador que no ha seguido esta regla? Terapia de genes.
Aclarando las turbias reglas en torno al “autoplagio”
Reutilizar algunas palabras que ha escrito antes es algo que muchos de nosotros probablemente hacemos sin pensarlo dos veces. Tal vez tenga muchas notas de agradecimiento navideñas que escribir, por lo que todos reciben alguna variación del mismo mensaje. O tal vez es hora de firmar la última tarjeta de cumpleaños de la oficina, por lo que…
Consiguen parar el tiempo con una esfera de 100 nanómetros
Cada vez estamos más cerca de observar mejor los procesos cuánticos a escala de los objetos macroscópicos, que se rigen por leyes físicas diferentes de las partículas elementales.
El 84% de los investigadores iberoamericanos optaron en 2020 por publicar en inglés en detrimento de sus lenguas maternas
La OEI , en colaboración con el Real Instituto Elcano , ha presentado las primeras conclusiones del estudio Retos para una ciencia en español y portugués. Se trata de un informe que tiene como propósito conocer mejor los retos de la producción y la difusión científica en español y portugués en un contexto mundial en…