¿Qué pasaría si se crea una forma de vida inmune a cualquier tipo de virus o bacteria? Científicos de Cambridge han dado un paso de gigante en la carrera de la investigación biológica: mediante la manipulación del código genético de un microbio han creado una célula sintética capaz de bloquear cualquier tipo de afección.
Category: Ciencia
Los puntos cuánticos hablan y dialogan mediante la luz
Investigadores del Helmholtz-Zentrum Berlín (HZB) han logrado un importante avance en cuanto al intercambio de luz entre puntos cuánticos. Fueron capaces de establecer una comunicación entre dos puntos cuánticos a través de la luz, simulando también la dinámica de los electrones en estos puntos en tiempo real.
Google y Harvard presentan el mapa cerebral de alta resolución más grande hasta el momento
El martes pasado, equipos de Google y Harvard publicaron un intrincado mapa de cada célula y conexión en un milímetro cúbico del cerebro humano.
El cerebro se reinicia después de la anestesia profunda
Luego de la anestesia profunda, el cerebro se «reinicia» gradualmente: pasadas tres horas, el funcionamiento cognitivo ya es casi idéntico al habitual. La capacidad para resolver problemas abstractos es la primera función cerebral que se recupera.
Podemos manipular el cerebro profundo
Científicos de la Universidad Washington en San Luis, Estados Unidos, han logrado manipular la actividad de neuronas específicas en el cerebro profundo con una nueva herramienta no invasiva, que integra genética y ultrasonido. El avance podría hacer viables nuevas estrategias terapéuticas para combatir patologías como la epilepsia o el Mal de Parkinson.
Ciencia e innovación para la alimentación del futuro
El crecimiento exponencial de la población mundial pone de manifiesto la necesidad de aumentar la disponibilidad de alimentos, así como el requerimiento de que sean más nutritivos y seguros y así poder combatir el hambre y la mal nutrición. Afortunadamente, en la consecución de este objetivo contamos con importantes avances, llevados a cabo en el…
Todos podemos tener superpoderes auditivos y escuchar ultrasonidos
Investigadores de la Universidad Aalto, en Finlandia, han desarrollado un innovador sistema que otorga «superpoderes» auditivos a cualquier persona: permite escuchar ultrasonidos y reconocer su procedencia. La tecnología detecta y ubica murciélagos en vuelo, gracias a los cuales es posible localizar las fuentes de ultrasonidos. Posteriormente, las emisiones sonoras pueden apreciarse a través de un…
El cerebro se reinicia después de la anestesia profunda
Al transcurrir tres horas de la anestesia profunda, el ser humano recobra sus funciones cognitivas prácticamente al mismo nivel que una persona que no ha pasado por este proceso, según un nuevo estudio realizado por investigadores de las universidad de Michigan, Pensilvania y Washington.
Científicos logran captar un átomo en alta resolución
Científicos de la Universidad de Cornell en Nueva York, Estados Unidos, lograron captar una imagen de un diminuto átomo en alta resolución con una ampliación de 100 millones respecto a la visión humana. Esta es la foto más clara de esta naturaleza hasta la fecha y que puede cambiar la física.
Las ondas gravitacionales emiten una música que podemos grabar
Virgo Collaboration y el Centro de Astrofísica Gravitacional (CGA) de la Universidad Nacional Australiana (ANU), ha logrado un importante avance en la detección de ondas gravitacionales: lograrán identificarlas de forma más sencilla al escuchar y registrar su «música» o zumbido en estrellas de neutrones más jóvenes.