A fin de proponer un nuevo sistema de almacenamiento energético distinto al de las baterías comunes en las que se requiere de un proceso electroquímico para generar electricidad, Oscar Gilberto Súchil Pérez, quien estudia su doctorado en Ingeniería Electrónica y Comunicaciones dentro de la Universidad Autónoma de Barcelona,
Category: Energías Alternas
Silla fotovoltaica
La innovación en el terreno de los sistemas para la captación de energía solar no para y, ahora, da un nuevo giro especialmente pensado para quienes no tengan un tejado o una superficie suficientemente amplia para instalar los clásicos paneles fotovoltaicos.
La nueva técnica permite una detección rápida de nuevos tipos de células solares
Esta configuración experimental fue utilizada por el equipo para medir la producción eléctrica de una muestra de material de células solares, en condiciones controladas de temperatura e iluminación variables.
Las baterías de magnesio, más densas, seguras y baratas, un paso más cerca
Baterías más densas, seguras y baratas que las clásicas de ion de litio mediante su sustitución por magnesio. Es lo que la industria lleva buscando años y lo que ahora está más cerca de convertirse en realidad gracias a un proyecto de investigación pionero desarrollado por científicos de Estados Unidos.
AquaWeb; un nuevo sistema para captar y gestionar el agua inspirado en abejas, arañas, hongos y plantas
Con el aumento de población previsto en mente y su concentración cada vez mayor en las ciudades, un equipo de expertos ha diseñado AquaWeb; un sistema para captar el agua de la lluvia y de la humedad, y gestionarla eficazmente en cultivos urbanos, la evolución del clásico atrapanieblas.
Techo solar inteligente que produce energía para refrescar los vehículos
La energía solar generada permite el funcionamiento automático del sistema de ventilación en los vehículos, reduciendo su temperatura interior y la necesidad del uso del aire acondicionado.
Gales, en la carrera para aprovechar la energía de las olas con su nueva tecnología WaveSub
Con la convicción de que la energía de las olas podría cubrir el 10% de la demanda a nivel mundial en 2050 y de que, en ese terreno, el Reino Unido tiene mucho que decir, Gales está en la carrera para dar con una solución viable.
Una nueva forma de almacenar energía térmica
El postdoc del MIT, Grace Han, maneja un nuevo compuesto químico que podría proporcionar una alternativa al combustible al funcionar como un tipo de batería térmica. Los investigadores del MIT crean material para una “batería” de calor químico que podría liberar su energía a demanda.
Los circuitos sintéticos pueden cosechar energía de la luz
Al organizar pigmentos en un andamio de ADN, un equipo de investigadores liderado por MIT ha diseñado un material de recolección de luz que imita de cerca la estructura de las estructuras fotosintéticas naturales. Se podrían usar nuevas estructuras hechas con andamios de ADN para crear materiales con energía solar.
Nueva forma de aprovechar el desperdicio de metano
El enfoque desarrollado en el MIT podría ayudar a frenar el “destello” innecesario de potentes gases de efecto invernadero.