“Si alguna vez te has golpeado con un martillo, días e incluso semanas después incluso un leve toque en la zona afectada puede resultar doloroso”, ha reconocido uno de los autores de este trabajo que publica
Category: Salud
En el futuro tu médico será artificial
La inteligencia artificial está entrando con fuerza en el campo médico. Ya hay software capaz de detectar, con sólo una muestra de voz, una enfermedad coronaria o una depresión. Desde este mes, los ciudadanos de Dinamarca que llamen
Un análisis de sangre para detectar ocho tipos de cáncer
La prueba no produciría casi ningún falso positivo y costaría lo mismo que tests que solo buscan la presencia de un tipo de tumor. Una parte fundamental del esfuerzo contra el cáncer se concentra en el desarrollo de nuevos fármacos. Sin embargo, la necesidad de
Consumir Más Sal De La Cuenta Daña Gravemente Tu Cerebro
Llevar una dieta saludable requiere renunciar a varias cosas: un exceso de grasa o de azúcar pueden hacer que tu peso aumente más de la cuenta, pero no son las únicas culpables. El consumo de una mayor cantidad de sal puede dañar tu cerebro,
Descubren un proceso que previene la muerte neuronal
Investigadores españoles han descubierto un mecanismo que protege a las neuronas del daño provocado por el ictus y enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer, el párkinson o la epilepsia.
Agavinas para combatir sobrepeso y obesidad
El agave o también llamado maguey es una planta perenne especialmente conocida por su uso en la elaboración de bebidas alcohólicas como el tequila y el mezcal.
Científicos crean en México prototipo de inyección sin agujas
A fin de innovar en el método de aplicación de vacunas y disminuir el porcentaje de enfermedades transmitidas por el uso de agujas, un grupo de investigadores del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE),
Científicos logran producir piel con pelo
Científicos norteamericanos han desarrollado un método para producir piel vellosa a partir de células madre pluripotentes de ratón. El descubrimiento, que ha sido llevado a cabo en la Escuela de Medicina de la Universidad de Indiana, podría conducir a nuevos enfoques para modelar enfermedades y nuevas terapias para el tratamiento de trastornos de la piel…
En el IPN crean plataforma para ayudar a superar fobias por medio de la realidad virtual
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) presentó Sasufo, una plataforma desarrollada por Adriana Martínez Estrada, alumna de la Escuela Superior de Cómputo.
Por qué viajar en avión te expone a más radiación que trabajar junto a un reactor nuclear
Hay una razón por la que el Departamento de Salud de EE. UU. clasifica a las tripulaciones de vuelo como trabajadores expuestos a la radiación. Cuando vuelas, te sometes a una dosis de radiación más alta de lo habitual por efecto de los rayos cósmicos, y se prevé que esta dosis aumente en la próxima década…