Los dispositivos médicos diseñados para residir en el estómago tienen diversas aplicaciones, como el suministro prolongado de fármacos, la vigilancia electrónica de patologías y ciertos tratamientos para perder peso. Sin embargo, estos aparatos, creados a menudo con polímeros elásticos pero no degradables, acarrean un riesgo inherente de obstrucción intestinal como resultado de una fractura o…
Category: Tecnología
Noticias tecnológicas internacionales que abren la puerta a oportunidades de negocio.
Pérdidas anuales por ciberataques ascienden a los $150,000 M USD
La empresa de seguridad Norton, anunció los resultados de su Informe sobre Ciberseguridad, que trae a la luz la terrible realidad de los crímenes en la red y el impacto personal en los consumidores. El informe señala que -globalmente- el 62% de los consumidores consideran más probable que le roben información de su tarjeta de crédito por…
México busca ensamblar para 2020 aeronaves con 50 por ciento tecnóloga nacional
El futuro del sector espacial en el país es prometedor, se prevé que para el año 2020 se ensamblen aeronaves en México con un 50 por ciento de producción mexicana. Ante ello, se crea mano de obra calificada en los diferentes clúster como el de Querétaro, Nuevo León, Hidalgo, Sonora y Estado de México, entre…
Crean innovador simulador de tracto digestivo que optimiza productos para empresas y farmacéuticas
Especialista del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño de Jalisco (CIATEJ) diseñaron un simulador de tracto digestivo humano que permite evaluar el proceso de digestión apegado a la fisiología humana y con microbiota intestinal humana, que lo hace muy parecido al sistema digestivo de las personas. La tecnología innovadora de este centro…
Mosquitos genéticamente modificados contra la malaria
Científicos de la Universidad de California han producido una cepa de mosquitos genéticamente modificados capaces de bloquear la transmisión de la malaria. Esto con el objetivo de que puedan reproducirse con otros miembros de su especie y que su descendencia no propague la enfermedad. El paludismo, o malaria, es una enfermedad potencialmente mortal causada por parásitos que…
Crean biodigestor que abastece de energía a 3 mil granjas en México
El sistema anaeróbico se patentó en 2010 y a la fecha ha generado más de 50 millones de pesos en ganancias; también tiene presencia en África. El principio de acción del sistema digestivo de una vaca sirvió como modelo a Camilo Pagés y Alexander Eaton a fin de crear un contenedor que recibe desechos orgánicos,…
Li-Fi: la tecnología que llegó para sustituir al Wi-Fi
La tecnología Li-Fi permite transferir datos a velocidades inalcanzables por el Wi-Fi. Los métodos para conectarnos a Internet han ido evolucionando de cables con conexiones muy lentas, a tecnologías inalámbricas que nos ofrecen conectividad móvil. El Wi-Fi ha sido una de esas formas que ha perdurado con ligeras actualizaciones, ofreciéndonos estar conectados a Internet sin necesidad de cables,…
Utilizan células madre para desarrollar marcapasos biológicos
Investigadores de la Universidad de California han desarrollado marcapasos hechos a partir de células madre reprogramadas. Un avance que aunque aun no es capaz aun de sustituir a los dispositivos electrónicos las pruebas en animales son prometedoras, refieren los científicos. Actualmente los marcapasos están limitados por su naturaleza artificial. Por ejemplo, sus piezas pueden fallar…
Un nuevo chip promete cargar nuestro móvil en sólo 10 minutos
Ante el estancamiento en aumentar la densidad de las baterías, la carga rápida es la clave para mejorar el problema de la autonomía. Rachid Yazami ha desarrollado un chip que permite cargar los dispositivos sin dañarlos en sólo 10 minutos. Las baterías de duración infinita o al menos de duración exponencialmente mayor a las actuales…
Investigadores del IPN diseñan prototipo de brazo robótico “volador” para uso industrial
Tiene uso en la construcción de edificios al levantar artefactos pesados y realizar trabajo a distancia sin poner en riesgo la vida de una persona. Especialistas del Centro de Investigación en Computación (CIC) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollan un prototipo de brazo robótico volador llamado “Aerobrazo”, que funciona como un brazo para levantar artefactos…