Como regla general, cuando se trata de robots humanoides tripulados, se entiende que el piloto se encuentra en la cabina a una distancia suficientemente alta.
Category: Tecnología
Noticias tecnológicas internacionales que abren la puerta a oportunidades de negocio.
Diseñado el primer refrigerador molecular
Desde hacía cerca 20 años se venía sugiriendo que los circuitos moleculares –circuitos eléctricos fabricados con moléculas individuales que imitan las funciones de diodos y transistores– podrían comportarse también como refrigeradores termoeléctricos muy eficientes.
Analizan las emisiones electromagnéticas de los smartphones en busca de agujeros de seguridad
Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (España) están desarrollando una herramienta que permite analizar si los teléfonos móviles pueden sufrir ataques cibernéticos para obtener las claves de cifrado a través de sus emisiones electromagnéticas.
ITENE desarrolla un innovador envase microondable que utiliza tinta en lugar de aluminio
El uso de los susceptores microondables es cada vez más patente en numerosos productos alimentarios.
La anguila eléctrica inspira una nueva fuente de energía biocompatible
La integración de la tecnología dentro de organismos vivos requiere fuentes energéticas que sean biocompatibles, flexibles y capaces de aprovechar la energía química del interior de los sistemas biológicos. Las baterías convencionales no se diseñan pensando en estos criterios, pero la naturaleza sí ofrece algunos ejemplos.
Un envase inteligente que ‘avisa’ que un alimento puede estar en mal estado
El cuidado de la calidad nutricional y de la salubridad de lo que comemos depende, en gran medida, del envase utilizado para su protección.
Investigadores descubren señales para predecir la magnitud de un terremoto
Los terremotos son uno de los fenómenos naturales que más vidas cobra alrededor del mundo. Hasta 10,000 personas mueren cada año a causa de ellos, con hasta 3.1 millones de muertes pronosticadas para el próximo siglo.
Tecnología para digitalizar el diagnóstico del ojo seco
La Universidad Politécnica de Madrid desarrolla un sensor portátil que permite detectar muestras biológicas.
Desarrollan en la UNAM dispositivo que limpia cisternas sin vaciarlas
El lavado de tinacos y cisternas debe realizarse para asegurar la calidad del agua, y generalmente se deben vaciar los depósitos para revisar y limpiar, lo que implica desperdicio del agua potable.
Crean el cemento más resistente del mundo basado en el erizo de mar
Un equipo de científicos desarrolló un cemento resistente a las fracturas que se basa en la nanoestructura del erizo de mar, según un estudio publicado este jueves por la revista especializada Science Advances.