Investigadores de Georgia Tech han creado una tecnología que permite a las personas escribir letras y números con sus dedos y ver las figuras aparecer en una pantalla de computadora cercana.
Category: Tecnología
Noticias tecnológicas internacionales que abren la puerta a oportunidades de negocio.
Dispositivo para evitar daño en infarto cerebral
Los accidentes cerebro vasculares son una de las principales causas de muerte en el mundo; investigadores mexicanos desarrollaron un dispositivo médico único en su tipo para atender este problema.
El mexicano que ‘seduce’ a China con Internet de las Cosas
La tecnología, especialmente el Internet de las Cosas (IoT), es la gran pasión de Héctor Núñez González quien, desde 2013, empezó “a jugar” con ella.
Silla de ruedas ‘inteligente’ guiada por ondas cerebrales
Utilizar tecnologías disruptivas para mejora la calidad de vida de las personas con diversidad funcional y promover el diagnóstico precoz del deterioro cognitivo es la razón de ser de Handytronic (España).
Diseñan un robot para controlar tuberías de combustibles en aeropuertos
El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI) de México solicitó al Centro de Incendios y Explosiones del INTI la asistencia técnica para adaptar un robot para el control de tuberías de combustibles para aviones.
Un sistema inteligente reduce un 20% el consumo de energía en grandes edificios
Los gastos de operación de un edificio, una vez finalizada su construcción, suponen un 80% del total de su coste. Alrededor de la mitad de estos gastos se deben al consumo de energía de los equipos de aire acondicionado e iluminación, en cuya producción además se genera el 90% del CO2 emitido durante toda la…
Desarrollan en la UNAM mapas digitales del subsuelo marino, útiles para la extracción de petróleo
Generar mapas digitales que expliquen cómo está el terreno en las profundidades marinas del Golfo de México y ofrecer recomendaciones de importancia geológica, económica y ambiental antes de realizar una extracción petrolera, es una tarea que enfrentan especialistas del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM.
Crean un robot capaz de modelar el comportamiento de un banco de peces
Investigadores suizos han creado un robot en miniatura, similar al pez cebra, que ha sido capaz de integrarse y ser aceptado en un banco de estos peces y de modular su comportamiento, haciéndoles cambiar de sentido e incluso pasar de un espacio a otro, según se informa en un comunicado.
ADN sintético como material de construcción “inteligente”
Unos expertos en biología sintética y nanobiología están reutilizando el ADN, el material hereditario presente en casi todas las células del cuerpo, como material autoensamblable, “inteligente” y estable que pueda percibir su entorno y reaccionar a él de formas diversas, detectando por ejemplo la inflamación en el cuerpo o toxinas en el medio ambiente.
La UVa describe un proceso sencillo para crear nanomateriales de interés farmacéutico
Las nanopartículas procedentes de metales nobles y de transición tienen cada vez mayor presencia en el campo de la biomedicina. Pueden ser empleadas como biosensores, en imagen molecular o en terapias específicas como las de hipertermia. Entre ellas, en las nanopartículas de cobre se ha observado un potencial antiproliferativo que podría ser útil para crear…