Las lesiones en la piel que dan lugar a heridas, llagas, quemaduras y úlceras ahora pueden curarse rápido y sin secuelas de cicatrices tras aplicar un tipo de cerámica llamada aluminofosfato, la cual se probó con éxito en pacientes con pie diabético, cuyo estado requería amputación.
Category: Tecnología
Noticias tecnológicas internacionales que abren la puerta a oportunidades de negocio.
Crean una APP capaz de detectar factores de riesgo cardiovascular en pacientes asintomáticos
Investigadores de la Universidad de Deusto, el Hospital Universitario de Cruces, las universidades de Nantes y Bretagne Loire (Francia) y la Universidad de Valladolid (España) han desarrollado una aplicación para iOS cuyo fin último es detectar factores de riesgo cardiovascular en pacientes asintomáticos.
Nanoimanes 3D para el ordenador del futuro
La revolución de la información que ha convertido nuestra sociedad en lo que es hoy en día se ha basado en la impresión 2D de dispositivos cada vez más pequeños y apretados.
Tecnólogos mexicanos logran obtener agua de la humedad en comunidades sin ella
En México hay cerca de 10 millones de personas que no tienen acceso al uso de agua limpia y potable, mientras en el mundo hay 663 millones.
Tela puede darle su propio sistema personal de control de clima
Pocas cosas pueden ser más pegajosas que las prendas reversibles, pero un equipo de ingenieros ha inventado una nueva tela que podría ser, literalmente, la prenda más genial y la más genial en la ropa.
Un “barniz” antisísmico para la protección de los edificios
Los recientes y devastadores temblores registrados en México nos han recordado la fragilidad de los edificios humanos ante las fuerzas de la Naturaleza cuando no se construyen siguiendo los protocolos adecuados.
Nuevo material permite camuflarse como un insecto
Los científicos saben desde hace tiempo que las cicadélidos (insectos conocidos popularmente como chicharritos o saltahojas), extruyen micropartículas, llamadas brochosomas, y las limpian en sus alas.
Los investigadores desarrollan dispositivos fotónicos flexibles y elásticos
Un nuevo material producido por Juejun Hu y su equipo se puede estirar repetidamente sin perder sus propiedades ópticas. Los dispositivos basados en luz podrían usarse como sensores biomédicos o como conectores flexibles para electrónica.
Invento chileno para traducir audio en lenguaje de señas es semifinalista en un concurso internacional de innovación
Traducir audio en lenguaje de señas y viceversa en tiempo real es la iniciativa que tiene a Camila Quevedo como la única semifinalista chilena en el concurso internacional “Una idea para cambiar la historia” organizado por el canal de televisión pagada History.
Científicos crean aleaciones metálicas similares a los huesos humanos
Los investigadores de la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Rusia desarrollaron una aleación con memoria cuya elasticidad es idéntica a la del tejido óseo.