Las colillas de cigarrillos están compuestas principalmente de acetato de celulosa, un material no biodegradable y con pocas perspectivas de ser reciclado. Un equipo de científicos de la Universidad de Extremadura abre una nueva vía de utilidad para este tipo de materiales y propone convertirlo en aislante acústico.
Category: Tecnología
Noticias tecnológicas internacionales que abren la puerta a oportunidades de negocio.
Mexicanos lanzan al mercado EVA, wearable para detectar cáncer de mama
La startup Higia, fundada por Julián Ríos, José Lavariega y José Antonio Torres, también trabaja con Apple para potenciar las funciones de su producto estrella.
Acero más resistente con nanoestructuras
Científicos de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) desarrollan películas nanoestructuradas sobre materiales ferrosos, como acero inoxidable 304 y acero al carbono 1018, para aumentar su resistencia a la corrosión y al desgaste.
Descubren el material que intercambia energía por radiación
Científicos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han descubierto que, si se realiza una red periódica de agujeros en silicio dopado, es posible obtener la transferencia de calor radiativa más alta propuesta hasta la fecha. Estos resultados representan un avance hacia una gestión térmica mucho más eficiente en multitud de dispositivos.
Desarrollan científicos mexicanos tina termo-mecánica inteligente para rehabilitación
A fin de ofrecer alternativas de rehabilitación para personas con problemas en extremidades inferiores y superiores de su cuerpo, un grupo de científicos pertenecientes a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) en conjunto con investigadores de la Universidad Politécnica de la Zona Metropolitana de Guadalajara, innovó una tina inteligente de hidromasaje que, a…
Una aplicación permite crear una partitura a través del pensamiento
Científicos austriacos han creado una aplicación basada en una interfaz cerebro-ordenador que permite trasladar música desde el encéfalo a una partitura a través del pensamiento.
El nuevo procesamiento permite al superordenador diseñar una nueva ala radical
Los científicos aumentan la resolución de la llamada optimización de la topología para mejorar las capacidades de diseño de las alas de los aviones y mucho más.
Participa instituto científico mexicano en proyecto de alto impacto con GB para producción de alga espirulina
El alga espirulina (Spirulina maxima) ha sido consumida en México desde que los mexicas habitaban Tenochtitlán, donde la colectaban de la superficie del Lago de Texcoco y la comían de forma habitual, al grado que la llamaron “tecuitlatl”.
‘Te escucho ahora’, la aplicación desarrollada en México que ofrece atención psicológica a distancia
En los últimos años hemos visto un crecimiento muy importante de las aplicaciones móviles que ofrecen algún servicio, desde pedir un taxi en la dirección que queramos, hasta solicitar comida o un servicio de fontanería entre otros, todo con la finalidad de mejorar los tiempos y el servicio de la forma tradicional.
Desarrollo de nuevos materiales de dispositivos magnéticos
Stephanie Bauman, becaria del Centro de Procesos de Materiales y Centro de Ciencia de Materiales e Ingeniería del Programa de Becas de Verano 2017, tiene una muestra de galio de manganeso, un nuevo material conocido como antiferromagneto, que puede servir como base para la memoria de computadora spintronic de larga duración dispositivos. Ella trabajó en el…