Los investigadores del Instituto de Catálisis Boreskov, de la ciudad de Novosibirsk, inventaron una tecnología de procesamiento del dióxido de carbono en la atmósfera para que sirva como un combustible multipropósito, informó la revista Nauka v Sibiri de la sucursal siberiana de la Academia de Ciencias de Rusia.
Category: Tecnología
Noticias tecnológicas internacionales que abren la puerta a oportunidades de negocio.
Software predice la vida útil de los alimentos con mayor rapidez
Antes de lanzar nuevos productos al mercado, la industria alimentaria realiza estudios de estabilidad de los alimentos para conocer la evolución de sus propiedades con el paso del tiempo.
Las alas de la mariposa negra tienen el secreto para mejorar las células solares
Investigadores del Instituto de Tecnología de California (Caltech) y del Instituto Tecnológico de Karlsruh (KIT), en Alemania, han desarrollado una técnica que mejora la capacidad de las células fotovoltaicas de absorber luz solar.
Tecnologías de onda milimétrica, la promesa de las comunicaciones inalámbricas 5G
IMDEA Networks y Huawei Technologies lanzan un proyecto de investigación conjunto para explorar las sinergias de dos tecnologías inalámbricas muy distintas, las cuales son componentes clave del presente y el futuro de las comunicaciones móviles.
Alumnos inventan alarma hogareña para escapes de gas
Dos estudiantes de Ingeniería Electrónica crearon una alarma de detección de monóxido de carbono que se diferencia de las existentes porque incluye la comunicación con celulares de vecinos o familiares, para alertar por el escape y la posible intoxicación de los habitantes del lugar.
Uso de colillas de cigarrillos como nuevo material absorbente del sonido
Las colillas de cigarrillos están compuestas principalmente de acetato de celulosa, un material no biodegradable y con pocas perspectivas de ser reciclado. Un equipo de científicos de la Universidad de Extremadura abre una nueva vía de utilidad para este tipo de materiales y propone convertirlo en aislante acústico.
Mexicanos lanzan al mercado EVA, wearable para detectar cáncer de mama
La startup Higia, fundada por Julián Ríos, José Lavariega y José Antonio Torres, también trabaja con Apple para potenciar las funciones de su producto estrella.
Acero más resistente con nanoestructuras
Científicos de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) desarrollan películas nanoestructuradas sobre materiales ferrosos, como acero inoxidable 304 y acero al carbono 1018, para aumentar su resistencia a la corrosión y al desgaste.
Descubren el material que intercambia energía por radiación
Científicos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han descubierto que, si se realiza una red periódica de agujeros en silicio dopado, es posible obtener la transferencia de calor radiativa más alta propuesta hasta la fecha. Estos resultados representan un avance hacia una gestión térmica mucho más eficiente en multitud de dispositivos.
Desarrollan científicos mexicanos tina termo-mecánica inteligente para rehabilitación
A fin de ofrecer alternativas de rehabilitación para personas con problemas en extremidades inferiores y superiores de su cuerpo, un grupo de científicos pertenecientes a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) en conjunto con investigadores de la Universidad Politécnica de la Zona Metropolitana de Guadalajara, innovó una tina inteligente de hidromasaje que, a…