Investigadores de varias universidades andaluzas han diseñado un sistema que caracteriza las propiedades mecánicas de cada hueso para predecir la evolución de las fracturas óseas y sus tiempos de recuperación, usando técnicas nanométricas. Los resultados obtenidos permitirán a los especialistas realizar recreaciones computacionales de cada lesión para un tratamiento más personalizado.
Category: Tecnología
Noticias tecnológicas internacionales que abren la puerta a oportunidades de negocio.
Un parche para la salud
Durante los seis meses que Thomas Pesquet pasó en la Estación Espacial Internacional llevando a cabo la misión Proxima, la ESA vigiló cuidadosamente su salud, como hace con todos sus astronautas.
Casco inteligente tiene una cámara en la parte trasera que permite una visión de 360°
El CrossHelmet es un nuevo tipo de casco inteligente que le ofrece al usuario una multitud de comodidades y convenientes opciones para hacer de su viaje por carretera algo memorable.
Desarrollan ingenieros mexicanos software que decodifica texto y genera audiolibros o código braille para débiles visuales
Ante la escasa oferta de lectura en material Braille y auditivo que demandan débiles visuales en nuestro país, investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) crearon un software que documenta textos y los convierte al código referido o bien genera audiolibros.
Biosensores para el diagnóstico precoz de la meningitis bacteriana
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid están desarrollando un biosensor para la detección de meningitis bacteriana en tiempo real. El equipo ha planteado combinar sensores sin marcaje secundario, que permiten detectar las bacterias directamente, con anticuerpos sintéticos para obtener un método muy sensible, rápido y económico.
Pila de ion-litio basada en agua supera el riesgo de explosión
Una nueva bateria de iones de litio supera el riesgo de explosión e incendio usando una solución de agua-sal como electrolito. Alcanza la marca de 4,0 voltios deseada para la electrónica doméstica.
Algoritmo que permite a relojes inteligentes hacer un seguimiento de toda la actividad física del usuario
Un nuevo algoritmo posibilita que los relojes inteligentes detecten y registren todos nuestros movimientos, sin que se les indique de antemano qué buscar.
Primera memoria cuántica tan pequeña que cabe en un chip
Científicos de EEUU e Italia han construido un dispositivo de memoria cuántica que es aproximadamente 1.000 veces más pequeño que dispositivos similares, apto para ser instalado en un chip.
Nuevo mecanismo para reducir los óxidos de nitrógeno en los gases de escape de los motores diésel
Investigadores han descubierto un nuevo mecanismo de reacción que podría utilizarse para mejorar los diseños de catalizadores de los sistemas de control de la contaminación para reducir aún más las emisiones de óxidos de nitrógeno causantes de la emisión de gases de escape de los motores diésel.
Este microchip con neuronas es capaz de percibir olores
Se trata de Koniku Kore, una tecnología que busca detectar explosivos y enfermedades.