Los negocios industriales están en camino a volverse “empresas conectadas” aprovechando tendencias como la automatización en sus líneas de producción y procesos de manufactura, asegura Rockwell Automation.
Author: admin
Nanotecnología turca para el diagnóstico precoz de cáncer
Dos estudiantes de la Universidad Técnica de Estambul (ITU) desarrollaron un microchip que puede servir para ayudar a la detección temprana del cáncer, según publicó hoy el diario Sabah.
Prejuicio como la criptomoneda afecta la credibilidad del blockchain
El mercado global de criptografía ya ha visto más de 706.000 millones de dólares de su capitalización de mercado desde el inicio de enero, según el sitio de investigación “CoinMarketCap”. Y esas pérdidas parecen estar provocando una sacudida en la comunidad blockchain en China. Muchas startups están creciendo cada vez más difícil obtener acceso al capital, a…
Optimización de invernaderos con tecnología 4.0
Para optimizar con procesos tecnológicos la producción de hortalizas en huertos familiares, estudiantes de mecatrónica e ingeniería en sistemas computacionales y profesores del cuerpo académico de ingeniería aplicada de la Universidad del Valle de Puebla (UVP), coordinado por el maestro José Rodrigo Cuautle Parodi, realizan un proyecto de cultivo de invernadero hidropónico con procesos automatizados…
El Centro Vasco de Ciberseguridad publica el “Mapa Normativo de la Ciberseguridad Industrial”
Conocer las normativas, directrices o leyes dictadas desde Europa, el Estado o Euskadi referentes, directa o indirectamente, a la ciberseguridad no es una tarea nimia para los responsables de esta tarea en las empresas industriales.
Investigadores utilizan el big data para reducir emisiones contaminantes
Aprovechar el potencial que hoy brindan las herramientas Big Data para reducir las emisiones contaminantes en los entornos urbanos de la Comunitat Valenciana es el principal objetivo del proyecto ‘TRUST 2030’, un proyecto en el que participa la Universitat Politècnica de València (UPV), junto a empresas como Emivasa, ETRA y Green Urban Data, y que está financiado por la Agencia…
¿Estamos preparados para la movilidad inteligente y sostenible en las ciudades?
La revolución digital ha llegado a la ciudad y, al igual que en muchos otros ámbitos, trae consigo enormes oportunidades, pero también importantes retos.
Cerebro de niños cambia por excesivo tiempo ante pantallas: estudio
El cerebro de niños que pasan demasiado tiempo ante pantallas de aparatos inteligentes o videojuegos parece modificarse, según un estudio del Instituto Nacional de la Salud (NIH) de Estados Unidos. Los adelantos de los resultados fueron presentados en el programa “60 Minutes” de la cadena CBS.
La ‘startup’ que pretende ser ‘el Netflix de los libros’
El Netflix de los libros. Es un concepto que puede sonar bastante a cliché pero que, sin embargo, permite definir con bastante precisión el funcionamiento de la compañía que fundó y dirige Rodrigo Rodríguez (Murcia, 1982). Rodríguez es un ingeniero de telecomunicaciones que decidió hace unos seis años abandonar su puesto en British Telecom, compañía en…
Átomo, gen, bit y neurona: los ingredientes científicos del siglo XXI
¿Hacia dónde caminan la ciencia y la tecnología del siglo XXI? El pasado suele ser, en muchas ocasiones, un buen prólogo del futuro.