La pérdida de la capacidad de las células nerviosas para plegar correctamente sus proteínas es un problema común en distintas enfermedades neurológicas, como el alzhéimer, el párkinson, la corea de Huntington o la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Se trata de una anomalía básica que provoca la formación de aglutinaciones de proteínas y, en última instancia,…
Author: admin
Un niño salva su vida gracias a un injerto transgénico que reemplaza el 80% de su piel
En junio de 2015, un niño de siete años, cercano a la muerte, fue admitido a la unidad de quemados del hospital universitario de Ruhr, en Bochum, Alemania. Había perdido la capa superior de la piel en el 60% de su cuerpo, y los médicos ya barajaban tratamientos paliativos.
Cómo construir una mejor seda
Una fotografía muestra fibras de seda helicoidales regeneradas coloreadas con colorantes Rodamina, bajo luz ultravioleta. La seda reconstituida puede ser varias veces más fuerte que la fibra natural y fabricada en diferentes formas.
Diseñan una aplicación que reconstruye en 3D fracturas óseas para facilitar las operaciones quirúrgicas
Investigadores del grupo de investigación Informática Gráfica y Geomática de la Universidad de Jaén han desarrollado un software que permite la reproducción mediante imágenes tridimensionales de una fractura ósea.
Científicos peruanos y españoles buscan nuevos métodos para descontaminar agua
Hay muchas sustancias contaminantes, potencialmente dañinas a los seres vivos, que se pueden encontrar en el agua en proporciones microscópicas, imperceptibles al ojo humano. Para identificarlas, resulta pertinente utilizar nanomateriales, ya que se ha descubierto que pueden detectar dichos contaminantes del agua y además monitorear o evaluar la calidad de la misma.
Investigadores mexicanos desarrollan método para administrar insulina vía oral
Por décadas, farmacéuticas y centros de investigación han buscado diversas formas de administrar insulina de manera oral para que los pacientes con diabetes, principalmente del tipo I, se olviden de aplicarla vía subcutánea. No obstante, el problema más recurrente con el que han tropezado es que la hormona se pierde en el proceso digestivo y…
Sensores aplicados a las hojas de plantas advierten sobre la escasez de agua
Impresión del sensor compuesta por tinta conductora impresa en un estoma con dos micropilotes. Los circuitos electrónicos revelan cuando una planta comienza a experimentar condiciones de sequía.
El corrector del ADN es más eficiente en las regiones más relevantes del genoma
La vigilancia y reparación de errores durante la replicación del ADN no es igual de intensa en todos los puntos del genoma humano. Científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) (Catalunya, España), liderados por la investigadora ICREA Núria López-Bigas, demuestran que el mecanismo de reparación del ADN es más eficaz en las regiones de…
Los investigadores desarrollan dispositivos fotónicos flexibles y elásticos
Un nuevo material producido por Juejun Hu y su equipo se puede estirar repetidamente sin perder sus propiedades ópticas. Los dispositivos basados en luz podrían usarse como sensores biomédicos o como conectores flexibles para electrónica.
Fármacos unidos a nanopartículas para destruir células madre tumorales causantes de la recaída del cáncer de mama
Un equipo de científicos de la Universidad de Granada (UGR) y la Universidad de Málaga (UMA) (España) ha ensayado con éxito, en cultivos de células tumorales de cáncer de mama, una nueva fórmula para administrar el fármaco paclitaxel transportándolo en nanopartículas desarrolladas a partir de la molécula denominada tripalmitina.