La enzima de nombre NOX 2 estaría implicada en procesos de oxidación que ayudarían a desarrollarla. La científica chilena Dra. Alejandra Espinosa, miembro del proyecto Nemesis, descubrió una proteína que influye en el mecanismo del desarrollo de la resistencia a la insulina, el mal que es uno de los primeros pasos para contraer la enfermedad conocida como diabetes tipo 2….
Author: admin
WhatsApp Web pone en riesgo la seguridad de tu PC por una vulnerabilidad
En este caso hablamos de un agujero de seguridad en la versión web de WhatsApp que permite instalar malware en el PC que ejecute este servicio. WhatsApp Web permite utilizar la popular aplicación de mensajería desde un navegador de Internet. El servicio fue lanzado en un primer momento para los usuarios con smartphones Android, BlackBerry y Windows Phone y…
Descubren un veneno de avispa que mata células cancerosas
El extraño aliado contra el cáncer sólo afecta a las células enfermas y pasa por alto las sanas. La paulistinha (Polybia paulista), una avispa brasileña, es famosa en esos lares por su dolorosa picadura, sin embargo un nuevo estudio científico reveló que su veneno podría ayudar a combatir el cáncer. De acuerdo con la investigación de…
Residuos de uvas para fabricar biocombustibles
En el mundo se producen anualmente 13 millones de toneladas de residuos de uva. ¿Podríamos utilizar estos desechos para fabricar biocombustibles? La respuesta es sí. La ciencia, qué duda cabe, es cuestión de ingenio y creatividad. Los investigadores tratan de responder preguntas o superar nuevos desafíos gracias a su tesón e imaginación. De este modo,…
El purificador de aire más grande del mundo recolecta smog para crear joyería
Cada anillo comprime el carbón contenido en mil metros cúbicos de cielo contaminado. Tres años, fue lo que tomó concebir el diseño del purificador de aire más grande del mundo, como parte del llamativo proyecto Smog Free Project. Pero hay algo asombroso aquí, con sus poco más de 7 metros de altura este artefacto no sólo limpiaría el aire, sino…
Pollos modificados genéticamente podrían ser clave para evitar la propagación de la gripe aviar
Científicos británicos han logrado crear pollos modificados genéticamente para retardar el efecto de la infección conocida como gripe aviar e incluso previene que el virus responsable de esta enfermedad se replique. Este hito podría ser un elemento fundamental para combatir este mal que provocó el sacrificio de 48 millones de pavos y pollos en Estados Unidos en…
Laboratorio ruso explora la clonación con ADN de animales extintos
La meta sería clonar un mamut usando técnicas de extracción de ADN y núcleos celulares desde tejidos fósiles proporcionados por un museo. Un laboratorio al noreste de la ciudad rusa de Yakutsk está trabajando la opción de clonar células de animales extintos, lo que espera pueda potencialmente llevar “revivir” animales que hace mucho tiempo que…
La industria petrolera le da buen uso a los drones
Origen: OTecH La compañía Sky Futures fue protagonista de un reportaje de la publicación Bloomberg en donde se destaca el uso de drones para la inspección de estructuras en plataformas petroleras. Las prácticas de seguridad llevadas a cabo con la inspección tradicional de las estructuras en las plataformas petroleras implica el uso de personal autorizado…
Dakota del Norte es el primer estado en aprobar el uso de drones policías armados
De último minuto, el día de ayer el poder legislativo de Dakota del Norte aprobó el proyecto 1328, una nueva ley que permite a la policía local usar drones armados con con pistolas Taser, gases lacrimógenos, balas de goma y otras armas “no letales”. La iniciativa original fue presentada por el político local Rick…
Desarrollan aire acondicionado que funciona con luz solar
La firma GeckoLogic desarrolló un enfriador evaporativo que tiene integrado un sistema fotovoltaico aislado de la red eléctrica, lo que le posibilita acondicionar un área de aproximadamente 200 metros cuadrados. La ventaja de este producto es que funciona al cien por ciento con luz solar y agua, cualidad que lo hace autosustentable. Además, conlleva el…