El caos promete ser la fase siguiente en el flujo de los cada vez más complejos acontecimientos globales, el proceso histórico ha colocado a la humanidad en una de sus mayores pruebas al enfrentar la pandemia, es un punto de inflexión, como lo expresara Yuval Noah Harari, las decisiones que tomen las personas, los gobiernos,…
Category: Artículo OTecH
El Agua Garantía de la Existencia Humana
En la Cumbre Internacional Progresista, recientemente celebrada en Argentina, científicos, filósofos y funcionarios se reunieron para debatir sobre las crisis que están sacudiendo a todas las naciones y todas la formas de vida, las depredadoras consecuencias del colapso del capitalismo en su fase neoliberal, tanto en lo económico como en lo ambiental, están arruinando las…
Canasta Básica Tecnológica Derecho Humano para Abatir la Desigualdad
Numerosos autores como Carlos Tello, Zygmount Bouwman, Joseph Stiglitz, Harry Franfurt, James Galbrait, Piketty, entre otros, como también el Colegio de Mexico y OXFAM quien publicó que el 1% de los más ricos del mundo tienen más del doble de la riqueza que 6.9 mil millones de personas, han centrado sus estudios sobre la desigualdad…
Indiferencia en el Paquete Económico 2021 Hacia el Desarrollo Tecnológico
México forma parte de las 17 naciones que cuentan con el 70% de la biodiversidad del planeta, pero sin los conocimientos científico-tecnológicos suficientes, no se puede lograr un aprovechamiento sostenible de ella.
La UAEH Hacia la era Pos Pandémica
Ninguna sociedad puede sobrevivir sin conocimiento, el lograr un mejor desempeño económico y mejores niveles de bienestar social, superando la presente crisis y los desafíos futuros, solo es posible si se tiene como eje articulador de todos los procesos económicos, sociales y políticos, la utilización intensiva de nuevos conocimientos.
La letalidad global de las Crisis Supera las fronteras sanitarias
La Pandemia del Covid-19 vino a evidenciar la alta vulneravilidad de la especie humana, porque a pesar de que se cuenta con una infraestructura tecnocientífica que no existía antes, en 6 meses no se ha podido superar la pandemia, el confinamiento, la sana distancia y la aplicación de algunos fármacos para atenuar los sintomas, no…
UAEH 33ª Feria Universitaria del Libro; Una propuesta para el Futuro
En una época tan controversial, donde todo el planeta es afectado por las crisis sanitaria, política, económica y social, donde la violencia florece en todas sus dimensiones, en un contexto caracterizado por el permante, incremental y disruptivo desarrollo tecno-científico, que coloca a la humanidad en el filo de la navaja, dado que puede derivar en…
La Vacuna: Cuestión Tecnológica y de Mercado
Vivimos en una sociedad dominada por un paradigma tecnológico, en un marco económico donde todo es mercancía, por lo que el precio lo establece la convergencia oferta-demanda, en el caso de la vacuna para vencer al COVID-19, la demanda es inelástica, lo que significa que independentemente cual sea el precio, la demanda será la misma.
Réquiem por el Premio Nacional de Tecnología
No hay nación que logre mejores niveles de desempeño y de bienestar social, que no tenga como soporte a la investigación, al desarrollo científico-tecnológico y un sistema de patentes que favorezca a sus pequeños productores; desde 1994 los EU ubicaron a la propiedad intelectual como factor estratégico para dominar los mercados, convertiendo al conocimiento en…
La Ley de Propiedad Industrial No fomenta el Desarrollo Tecnológico Nacional
Las empresas surgidas de la primera revolución industrial a fines del siglo XVIII, principalmente las farmacéuticas, entraron al proceso de consolidación de su modelo de negocio, con base al sistema de patentes, tras la convención de Berna, se fundó en 1898 el BIRPI hoy Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).