La violencia desatada el pasado jueves 17 de octubre en Culiacán Sinaloa evidencia el empoderamiento, querámoslo o no, de las hordas criminales, anulando en materia de seguridad pública a los gobiernos Estatal y Municipales, en tanto el gobierno Federal se vio en la inédita disyuntiva de liberar a un capo, que hizo alarde de su…
Category: Artículo OTecH
La Educación Superior Pública En Emergencia Nacional
La importancia de la Educación Superior pública, radica en la trascendencia del tipo de sociedad que queremos para el futuro, el presente está marcado por una transición compleja, los procesos coyunturales acotan las estrategias de mediano y largo plazo, para lograr resultados positivos.
Sin Desarrollo Social Inclusivo No habrá bienestar ni futuro
La diferencia que representó en la era medieval, fueron las capacidades militares, con base a ellas y la búsqueda de nuevos mercados, las naciones más fuertes invadieron y colonizaron los territorios con poblaciones vulnerables, generándose un enriquecimiento, no por realizar actividades económicas sino por el saqueo, la despiadada explotación y el sometimiento de los pueblos…
Entre la 4ªT y La Sociedad 5.0 ¿Convergencia o Divergencia?
Tanto los problemas globales como el desarrollo científico-tecnológico, han llegado a un punto de inflexión, que difícilmente tendrán un buen término, para dar paso a una nueva etapa de crecimiento y desarrollo en la sociedad global, que abone a la disminución de la pobreza y la desigualdad.
La Monopolización de los Medicamentos Pone en Riesgo la Salud de los Mexicanos
Según un estudio de la CEPAL realizado por Elias Mizrahi, el mercado de los medicamentos se ha transformado en lo tecnológico y en las regulaciones, de una forma dramática para las naciones que no realizan investigación farmacéutica; dado el cambio de enfermedades infecciosas, a las llamadas crónico-degenerativas, también el perfil de los medicamentos han cambiado,…
La Independencia Tecnológica Es una lucha Pendiente
La lucha por la independencia de 1810 fue política, los Estados Unidos Mexicanos nacen como nación el 27 de Septiembre de 1821, a la entrada del ejército Trigarante a la ciudad de México.
¿Donde está el Modelo Económico para Reactivar la Economía?
En la década de los años 90s, las tecnologías de información y comunicación fueron el parteaguas en lo económico como en lo político, la industria inició una transformación acelerada partir del 2011, donde la inteligencia artificial hizo su aparición
Índice de Felicidad Interior Bruta
Hablar de la felicidad generalmente lo designan como un concepto subjetivo estrictamente personal, vinculado en la mayoría de las veces, a los logros personales, sobre todo a la acumulación de capital financiero y bienes materiales, sobre todo de lujo y alto precio.
¿Crecimiento vs Desarrollo?
Por un lado José Narro declara “que la forma en que se conduce el país no es la pertinente. México no va bien, el camino que se está siguiendo no es el conveniente y las cosas pueden ir peor, de no cambiarse la ruta por la que transita”
A pesar del Boicot La FUL-32 Brilla
Han surgido las manifestaciones de descontento de muchas personas, ya sean estudiantes, investigadores, docentes y sociedad en general, respecto al pretendido boicot a la 32 Feria Universitaria del Libro, dado que intereses oscuros agazapados en el anonimato, orquestaron una campaña perniciosa de difamación a través de las redes sociales, fuera de toda lógica jurídica, motivando…