Por: Roberto Morales Estrella Economía e Innovación A pesar de que el Presidente Peña Nieto considera que el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) “es un pilar fundamental de nuestra estrategia de integración comercial y productiva con los polos de crecimiento globales” el acuerdo esta diseñado para proteger a las grandes empresas globales, en especial a…
Category: Artículo OTecH
México: Una Economía Devaluada
Por:Roberto Morales Estrella Economía e Innovación Vivimos las consecuencias de políticas económicas erróneas, los cambios estructurales no disminuyen la desigualdad, al contrario ésta aumenta en proporción directa al incremento de los pobres en número y en condición, por que con esa misma velocidad se incrementa la concentración de la riqueza en menos manos, los ricos…
El Colapso Económico que viene
Por:Roberto Morales Estrella Economía e Innovación Agustín Carstens Gobernador del Banco de México, declaró el pasado 20 de enero “los países emergentes deben estar preparados para una crisis potencialmente severa y de consecuencias violentas debido a los estragos que pudiera causar el retiro de las políticas monetarias no convencionales en países ricos y…
Los robots dejarán sin empleo a 5.1 millones de personas para el 2020
Los avances tecnológicos, podrían dejar a millones sin trabajo, a menos que nos preparamos para el futuro. El temor que tenemos acerca de que los robots nos quiten fuentes de trabajo y eventualmente se rebelen en contra de la humanidad, ha sido una constante en libros y películas de ciencia ficción. Pero a decir verdad, quizás no…
Sobre las cenizas de Pemex
Por: Roberto Morales Estrella Economía e Innovación Seguramente, estimado lector, se entero usted que las remesas en dólares provenientes de nuestros mexicanos en el exterior, han seguido creciendo, al grado que ya han igualado a la Inversión Extranjera Directa, pues pasaron de 22 mil 296 millones de dólares en 2013 a 22 mil 570 millones…
Índice de la Felicidad Nacional Bruta
Por: Roberto Morales Estrella Economía e Innovación Recuerda usted que el 18 de diciembre comentamos en nuestra colaboración que la decisión de la Reserva Federal de los EU, de subir las tasas de interés en 0.25% el 16 del mismo mes, representaba una guerra financiera multidimensional de consecuencias aún no predecibles, ésta decisión de…
La cuesta de ……2016
Por: Roberto Morales Estrella Economía e Innovación Ha sido tradicional que al inicio de cada año se hable de la cuesta de enero, interpretándose como la carencia de dinero, por los gastos efectuados de más, en los festejos decembrinos, sin prever lo necesario para iniciar el año. Pero en este 2016, la situación es…
2016 año de desafíos y definiciones
Por: Roberto Morales Estrella Economía e Innovación Los grandes desafíos para toda la humanidad que habitamos hoy el planeta, son el cambio climático, la pobreza, el terrorismo, las intervenciones militares, migración, nuevas enfermedades, y el desarrollo científico y tecnológico. Todos ellos son de decisión mas que de condición, sobre todo en los niveles de…
Tasas de interés mas altas: Menos oportunidades de bienestar
Cuando se habla de economía las autoridades siempre dicen que estamos creciendo, se plantea como objetivo de todo plan de gobierno, pero aún creciendo no se asegura un mayor bienestar, dado que persiste la desigualdad frente a una mayor concentración de la riqueza. En los mecanismos de apropiación de los beneficios están los salarios….
Anacrónico nuestro Sistema de Pensiones
Por:Roberto Morales Estrella Economía e Innovación Actualmente cerca del 12 porciento de la población en México es de 60 años y mas, para el 2050 esta proporción subirá mas allá del 25 porciento, lo que plantea un desafío para el gobierno y la sociedad en general, ya que el pasivo laboral del sector público…