Para Freeman Dyson, existen tres fronteras de la ciencia, la primera se describe a partir del teorema de Gödel, que planteó en 1931, demostrando que en cualquier sistema lógico se pueden formular aseveraciones que no se pueden probar, ni desaprobar, es la indecibilidad; la segunda frontera es nuestro universo inexplorado, que se está expandiendo sin…
Category: Artículo OTecH
Día Mundial de la Tierra Entre la Distopía Tecnológica y El sobrecalentamiento del planeta
El Metaverso es el más acabado modelo, de una sociedad tecnológica, con tendencias distópicas, proveniente de la ciencia ficción, insertado en un esquema de mercado, siendo determinante la rentabilidad, no importando lo que se contamine, ni la generación de pobreza. Lenin dijo, en 1916, que el imperialismo era la fase superior del capitalismo, pero hoy …
Sin Ciberseguridad la Sociedad será Rehén de la Criminalidad
¿Sabes cuantas vulnerabilidades hay? ¿Qué tan seguros o en riesgo estamos? ¿El futuro de la sociedad será una sociedad distópica?
Ecosistemas Tecnológicos Para Grupos Indígenas
Los grupos indígenas históricamente, han sido los más explotados y agredidos por los gobiernos, independientemente de su régimen ideológico-político, tal parece que son los herederos del esclavismo, por la discriminación, saqueo de sus recursos y destrucción de sus culturas.
El Lado Oscuro de la Inteligencia Artificial De los ChatsGPT
Yuval Noha Harari expresó en su obra Homo Deus (2017. P.341) “a lo largo de las últimas décadas ha habido un avance inmenso en la inteligencia informática (inteligencia Artificial) pero el avance en la conciencia informática ha sido nulo….los humanos corren el riesgo de perder su valor porque la inteligencia se está desconectando de la…
El Big Data en el Centro de la Economía
Vivimos una economía en una sociedad hiperconectada, donde la información ha venido posicionándose como el factor fundamental, tal como lo expresó el Director General de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) Dareng Tang (2021, wipo-news) “si la digitalización es el motor de la economía del futuro, entonces los datos son su combustible”
¿La Inteligencia Artificial Es una Revolución Científico-Tecnológica?
“La transición resultante a un nuevo paradigma es una revolución científica”, dijo Thomas S. Kuhn (2019, pp. 228) en su conocida obra de la Estructura de las Revoluciones Científicas, claro no es un cheque en blanco, pasa por procesos de las llamadas anomalías o de falsación, con profundos debates, al encontrarse inconsistencias y por el…
InnoDiversidad ¿Será el Punto de Convergencia de las Ciencias Económico Administrativas?
Considerar sólo la variable del crecimiento, sin un desarrollo científico-tecnológico con impacto positivo en la sociedad, deriva en una competitividad basada en la disminución crónica de los salarios, y la depredación de los recursos, deteriorando la calidad de vida de la población generándose más pobreza, propiciándose a su vez cambios climáticos que incrementan la vulnerabilidad…
Chatbots Paradigma Tecnológico De Alto impacto Socioeconómico
Desde el mes de noviembre del 2022 el ChatGPT (Transformador Pre-entrenado Generativo) creado por OPENAI y apoyado por Microsoft, no solo causó sensación con su inicio de operaciones gratuitas, sino que además se inició un nuevo paradigma de la inteligencia Artificial (AI), se fundamenta en los modelos de Lenguaje Grande LLM, que son redes neuronales…
Proteínas Generadas por Inteligencia Artificial
Partiendo de la premisa de que toda tecnología es resultado del talento humano, proyectando ampliar nuestra capacidad de hacer y de construir, pero también de destruir, como lo es toda la tecnología aplicada a la industria bélica, los robots autónomos, y la bomba nuclear. La Inteligencia Artificial (AI) se ha insertado en campos de la…