al vez no sepas a ciencia cierta qué es un deepfake, pero es muy probable que te hayas topado con uno. Cualquier persona que conozca el significado de la palabra viral ha tenido la oportunidad de ver al cómico Bill Hader en la piel de Tom Cruise, al actor Steve Buscemi pronunciando un discurso con el…
Category: Cibersegurídad
¿Por qué los smartphones carecen de ciberseguridad?
La mayor parte de los usuarios de smartphones no posee una solución de seguridad móvil y han descargado alguna vez aplicaciones de sitios no oficiales
Cómo la ciberseguridad está evolucionando en los últimos años
Internet y la era digital sigue evolucionando con el paso de los años, siendo un sector que se dirige a todos los ámbitos de la sociedad actual. Sin embargo, con el paso de los años,
Cíber-(in)seguridad en Internet de las cosas
La velocidad con que las empresas avanzan en conectar todas sus máquinas a la web y entre sí preocupa a quienes advierten la vulnerabilidad que eso implica.
El 52% de los problemas de ciberseguridad son errores humanos
Aunque cada vez hay más procesos automatizados, en materia de ciberseguridad el factor humano sigue siendo uno de los de mayor riesgo en los procesos industriales. De hecho, según un informe reciente de Kaspersky, los errores de los empleados o sus acciones involuntarias estuvieron detrás del 52% de los incidentes que afectaron a las redes…
Invisible Net: así funciona el nuevo escondite online de los ciberdelincuentes
La Dark Web tiene una rival para llevar a cabo transacciones y servicios de dudosa legalidad y poca moral. Se trata de la Invisible Net, una herramienta que no constituye un espacio en sí mismo ni requiere el uso del navegador TOR, sino que se trata de un conjunto de aplicaciones, fotos o chats de índole…
En América Latina se registran 45 ataques cibernéticos por segundo
De julio 2018 a julio 2019 la compañía rusa de seguridad Kaspersky, detalla que fueron bloqueados 45 intentos de infección en América Latina cada segundo. Las principales amenazas son las infecciones que ocurren con la piratería en Windows de 64 bits y el adware que invade la privacidad del usuario con anuncios invasivos durante la…
Por qué hablar con niños y adolescentes sobre ciberseguridad
En época de vacaciones los niños y adolescentes nacidos en la era digital, suelen dedicar más tiempo a estar conectados, explorar y relacionarse a través de internet, lo cual incrementa el riesgo de amenazas informáticas. Es por ello, se les debe educar y orientar a estos nativos digitales sobre los peligros que pueden encontrar.
Los cibercriminales utilizan inteligencia artificial para fraudes
Uno de cada cinco ciberataques están dirigidos al sistema bancario. La pérdida de información confidencial, fraude y el robo de dispositivos son los mecanismos más comunes que se utilizan para el traslado de fondos monetarios de una cuenta a otra.
Ciberseguridad: ¿Qué tanto podemos confiar en las nubes?
Chrome y Firefox registraron el robo de información de más de cuatro millones de usuarios a través de 50 empresas, según informó The Washington Post. La investigación titulada DataSpii, dirigida por Sam Jadali, experto en el tema, descubrió que un sitio web llamado Nacho Analytics —que se anunciaba como analista de marketing— comercializaba con los URLs de…