Marcelo Sousa, bioquímico de la Universidad de Colorado Boulder, había pasado diez años tratando de resolver un complicado rompecabezas. Sousa y su equipo han recopilado una gran cantidad de datos experimentales sobre una única proteína bacteriana relacionada con la resistencia a los antibióticos. Desarrollar su estructura, esperaban, ayudaría a encontrar inhibidores que puedan detener la…
Category: Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial alcanza una imaginación similar a la humana
Einstein dijo en 1929 que la imaginación es más importante que el conocimiento, pero nunca llegó a imaginar que la Inteligencia Artificial pudiera también alcanzar esa proeza de la mente humana.
La inteligencia artificial revela la forma de los ladrillos básicos de la vida y abre una nueva era en la ciencia
La humanidad lleva medio siglo enfrentada a un desafío descomunal: averiguar la forma de los ladrillos básicos de la vida, un conocimiento esencial para curar enfermedades hoy letales. El agua es muy fácil de imaginar.
La IA que pliega las proteínas está haciendo un avance en biología ‘una vez en una generación’
Gracias a la IA, obtuvimos herramientas increíblemente poderosas para decodificar la vida.
Chatbots, el nuevo front desk en la reactivación de los servicios turísticos
La confianza de los viajeros aún no ha vuelto a los niveles previos a la pandemia. Las líneas aéreas, aeropuertos, hoteles, destinos turísticos y agencias de viajes siguen enfrentando el impacto devastador del COVID-19.
La Inteligencia Artificial revela el verdadero rostro del universo
Científicos del Observatorio Astronómico Nacional (NAO) de Japón han creado una técnica de Inteligencia Artificial que desvela la imagen real del universo. Su importancia radica en que logra eliminar el ruido presente en la información astronómica, generado por distorsiones circunstanciales en las formas de las galaxias.
El nuevo algoritmo ayuda a los vehículos autónomos a encontrarse a sí mismos, en verano o en invierno
Sin GPS, los sistemas autónomos se pierden fácilmente. Ahora, un nuevo algoritmo desarrollado en Caltech permite que los sistemas autónomos reconozcan dónde están simplemente mirando el terreno que los rodea y, por primera vez, la tecnología funciona independientemente de los cambios estacionales en ese terreno.
El caos ayuda a pensar, incluso a las redes neuronales artificiales
Dos investigaciones diferentes han puesto de manifiesto que el orden y el caos conviven en un difícil equilibrio, tanto en las redes neuronales biológicas como artificiales, para optimizar el procesamiento de información.
Una red de nanocables que imita al cerebro podría inspirar nuevos diseños en IA
Las redes neuronales que impulsan los sistemas de inteligencia artificial líderes en la actualidad pueden superar ampliamente al cerebro humano cuando se trata de seleccionar patrones en grandes extensiones de datos estáticos. Pero cuando hay pocos datos de los que aprender o los flujos de datos varían dinámicamente con el tiempo, tienden a tener problemas.
MUM: Google prueba una nueva inteligencia artificial “mil veces más potente” en las búsquedas sobre la covid
Cada segundo se efectúan más de 90.000 consultas en Google, cuyo motor de búsqueda acapara el 90% de la cuota de mercado, según el portal de estadísticas Statista. Estas cifras estratosféricas muestran el éxito del buscador que muchos confunden con la puerta de internet. Pero la compañía de Mountain View ha decidido perfeccionarlo. El resultado es…