Vicente Magaña, director de ABB México, destacó que el uso de tecnología para impulsar una mayor eficiencia energética y la electrificación de las industrias son claves para hacer frente a la mayor demanda de energía debido al nearshoring.
Aprovechar la oportunidad de la relocalización o nearshoring para México supone también un reto energético. La energía es un recurso esencial para las industrias, por lo que su demanda incrementará a medida que avancen las inversiones derivadas de esta reconfiguración de las cadenas productivas.
Un mayor consumo de energía requiere, en consecuencia, una mayor generación eléctrica y más capacidad e infraestructura para producirla.
El Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) estima que la demanda de energía aumentará un 2.5 por ciento anual de 2023 a 2037, a lo que se sumará el impacto del nearshoring.
Y mientras el consumo crece de manera sostenida, el país se enfrenta a un escenario de escasez de suministro eléctrico confiable y menor inversión autorizada para el despliegue de nueva capacidad de generación.
Por eso, en este contexto, Vicente Magaña, director general de ABB México, aseguró que la tecnología puede ayudar a resolver la escasez de energía para el nearshoring.
“La principal oportunidad para México viene precisamente de tener energía (…) para poder desarrollar lo que llamamos el nearshoring. Eso nos va a ayudar a poder crear una mayor infraestructura. Se van a requerir grandes cantidades de energía conforme la industria se va a desarrollar”, detalló.
Magaña explicó que el uso de tecnología para impulsar una mayor eficiencia energética yla electrificación de las industrias son claves para hacer frente a este escenario de alta demanda.
La digitalización, electrificación y automatización de la energía pueden contribuir a lograr una mayor eficiencia energética, reducir costos y a disminuir el impacto ambiental de las industrias, como la de centros de datos.
Vicente Magaña señaló que las empresas cada vez son más conscientes del cambio climático y la importancia de la transición energética, por lo que se han planteado ambiciosas metas para reducir su huella de carbono.
Para 2030, una buena parte de compañías se proponen reducir al menos en un 50 por ciento el uso de energía, lo cual puede conseguirse a través de tecnologías de digitalización aplicadas a la energía, afirmó el ejecutivo.
Buenas señales del gobierno en energía
Ante el panorama político actual, Vicente Magaña consideró que México tiene importantes oportunidades para avanzar hacia el menoruso de combustibles fósilesen las industrias, aunque la transición aún tomará varios años.
Particularmente, el director general de ABB México celebró que el país ya cuenta con una Estrategia Nacional del Sector Eléctrico, que es parte del Plan Nacional de Energía.
En dicha estrategia, se plantea la importancia de la digitalización y la electrificación y también se resalta la necesidad de avanzar hacia las energías renovables.
Otro elemento que puede potenciar la eficiencia energética en el país, según ABB, es el uso del Aprendizaje Automático y la Inteligencia Artificial (IA) en la energía.
Sergio Bautista, director de Robótica de ABB México, destacó que estas tecnologías permiten hacer un uso más eficiente de los recursos energéticos.
La IA puede servir, por ejemplo, para predecir patrones de consumo y, con base en ello, administrar la producción y gestionar el suministro de forma inteligente.
Por otro lado, Vicente Magaña también proyecta que la generación distribuida ―que consiste en la generación en pequeña escala instalada cerca del lugar de consumo― va a acelerar la eficiencia energética.
“Las redes de transmisión y distribución siempre pueden ser un habilitador o un cuello de botella en la generación de energía de alta escala. Pero la generación distribuida es mucho más inmediata y se lleva de una forma muy compatible con la parte de generación”, comentó.
Si bien implementar todos estos habilitadores requerirá trabajo conjunto y políticas favorables a la inversión, el ejecutivo de ABB confió en que el actual gobierno de México, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, puede avanzar en la electrificación de sectores como el automotriz y la transición energética para potenciar los beneficios del nearshoring.
Actualmente, puntualizó, hay una oportunidad para México “de ser muchísimo más competitivo y eficiente, y crear ese contexto de competitividad de toda la región”.
Fuente.
DPL News (2025, 20 de enero). Tecnología, clave para resolver escasez de energía para el nearshoring: ABB. Recuperado el 21 de enero de 2025 de: https://dplnews.com/tecnologia-resolver-escasez-de-energia-nearshoring-abb/