A principios del siglo XIX Carl Von Clawsewist (De la Guerra 1994) dio a conocer una tesis que aún forma parte de la práctica de gobernantes “la guerra es la continuación de la política por otros medios”.
Category: Artículo OTecH
Digitalización y Cambio Climático 2ª Parte “ La Fiebre Digital”
En nuestra entrega de la semana pasada comentamos cómo la digitalización está impactando en el sector agrícola y por ende en la producción de alimentos, los cuales junto al agua serán, los más escasos por el Cambio Climático.
El Impacto de la Digitalización En el Cambio Climático 1ª Parte “la Agricultura”
Como ya lo comentamos el pasado 30 de enero, cada vez son más las actividades que realizamos de manera digital, transacciones como pagos, compras, transferencias bancarias etc.; hemos pasado de la sociedad informatizada a una sociedad digitalizada, en una economía del conocimiento, donde la creatividad como elemento clave de todo proceso económico, deriva en su…
¿Qué papel le Corresponde a la Tecnología En el Crecimiento Económico Post Pandémico?
Alejandro Díaz de León, en ese entonces Gobernador del Banco de México, declaró el 2 de junio del 2021, que el crecimiento para ese año sería entre 4.8% y 6%, dado el crecimiento en el primer trimestre y a la expectativa de que el ritmo de recuperación sería mayor.
Los Altos Riesgos de la Economía Digital
Considerando que la economía es la creación y aplicación de conocimientos para generar valor, que se traducen en bienes satisfactores, los cuales el mercado capitalista-neoliberal los traduce en mercancías, el modelo de mercado todo lo privatiza, hasta la ética y todo valor social-comunal, donde los derechos humanos se anulan de facto, ¿acaso el agua no…
La Importancia de la Tecnología En el Proceso Económico-Inflacionario
Las declaraciones de los directivos de los Bancos Centrales, de los empresarios, de los dirigentes políticos como de los gobernantes, para reducir la inflación todos convergen en aplicar las mismas recetas ortodoxas del capitalismo, cuando la economía y las relaciones de producción se han transformado, a grado tal que la teoría monetaria neoliberal ya es…
¿Qué hay detrás de la venta de CitiBanamex?
La Trasnacional Citicorp que adquirió en 2001 al Banco Nacional de México por 12 mil 500 mdd, como parte del proceso privatizador-transnacionalizado de la economía mexicana, anunció su puesta en venta, a pesar de que le ha generado utilidades por 300 mil mdp, explicando que la decisión forma parte de una visión estratégica global y…
Cambios que hacen falta y No son considerados
El transcurrir del tiempo se transforma en proceso histórico cuando se gestan cambios, algunos autónomos y otros inducidos, en lo social y en la naturaleza, el impacto de la especie humana, en el entorno natural, ha sido más negativa que positiva, a pesar de los grandes descubrimientos y desarrollos científico-tecnológicos, algunos han resuelto problemas en…
La Indolencia de los Ricos Ha Propiciado las Crisis sin Fronteras “Por una Lucha por el Futuro”
Vivimos crisis globales que impactan a todo ser humano y a toda forma de vida, estamos frente a un desafío global en una línea de tiempo hacía dos disyuntivas: hacia una forma de vida superior o a la extinción, mediante una sociedad distópica marcada por la violencia y la crueldad.
2021 Año Tecnológico Sin Inclusión Social
Reflexionar sobre el desarrollo y resultados del inseparable binomio ciencia-tecnología, es de asombro, pero también de escalofrío, al pensar en el uso destructivo, tanto de la naturaleza como contra los seres humanos; la preocupación se incrementa cuando vemos que son las grandes trasnacionales, regidas por la maximización de sus ganancias y la cada vez mayor…