Por: Roberto Morales Estrella Si bien el año 2020 fue difícil, el 2021 no será menos complejo, porque los problemas de salud se combinarán con los efectos del cambio climático, la ascendente contaminación, los conflictos políticos y la persistencia de la supremacía del mercado, como centro de la actividad económica global, donde las grandes trasnacionales…
Category: Artículo OTecH
EL 2020 finaliza pero La Pandemia sigue: Urge un nuevo modelo Económico
Por: Roberto Morales Estrella El año 2020 termina ¿que nos traerá el 2021?, la situación de crisis es multifactorial, más de 122 mil decesos, al momento de escribir estas líneas, y seguirán incrementándose hasta que las vacunas detengan los contagios, la vacunación ya inicio, pero sus resultados no se verán de forma inmediata, mientras tanto…
Fracturadas la Sociedad y la Economía
Por: Roberto Morales Estrella En esta navidad la reflexión tiene matices de dolor, preocupación, frustración e incertidumbre, ante las crisis sanitaria y económica, que no son nuevas, ni tampoco serán las últimas, a lo largo de la historia se han superado, claro a través de la ciencia y la tecnología y una amplia participación social.En…
Bacilio y la importancia de las matemáticas en la sostenibilidad
Por: Roberto Morales Estrella Réquiem: A la Memoria del “El Independiente De Hidalgo” Libre por convicción. Este 12 de diciembre se llevó a cabo la Cumbre sobre la “AmbiciónClimática” donde 75 líderes de todos los continentes establecieron nuevos compromisos en torno al Acuerdo de París, que sigue vigente, a pesar de los ataques de Trump….
Presupuesto 2021 ¿Suficiente para la Recuperación y el Desarrollo?
En America Latina los impuestos representan el 19.5% del PIB, en México llegamos solo al 10%, esta baja capacidad de recaudación limita la inversión pública, en México es de 2.7%, en tanto que en los países latinos el promedio es de 4.9%. En agosto del 2020 la caída fue del 16.6% respecto al mismo mes…
La 4ªT Sin Tecnología Social No cumplirá sus objetivos
Las alternativas que surgen ante un esquema tan disfuncional económicamente y empobrecedor socialmente como el neoliberalismo; está la Sociedad 5.0 y la economía social de Coraggio que describimos brevemente en nuestra segunda entrega, también ha surgido el Modelo de decrecimiento, que planteo Jasón Hikel “Menos es más: Cómo el decrecimento salvará al mundo” tesis a…
Economía Social Basada en Tecnología Alternativa para el Desarrollo (2ª Parte)
En medio de la pandemia se han desatado otros virus, no solo los informáticos, también están las teorías de las conspiraciones, que al igual que las pandemias son contagiosas y virales, perpetúan el sentido paranoico de permanecer en el poder y lograr la hegemonía, tecnológica, económica y militar, es el pan de cada día de…
Economía Corporativa Trasnacional Vs Economía Social
Para los efectos de esta reflexión, por economía Corporativa Trasnacional, nos referimos a la economía que tiene como principios: la privatizacion de los medios de producción, la apropiación del flujo de conocimientos a través de la Propiedad Industrial e Intelectual, al libre mercado que deriva en la formación de oligopolios y monopolios, la disminución de…
La Pobreza Tecnológica De México
El desarrollo económico se finca en factores estructurales públicos y privados, cuya efectividad radica en el permanente escalamiento de las capacidades tecnológicas y de innovación de las empresas, trabajadores, Instituciones de Educación Superior (IES), y Centros Públicos de Investigación (CPI). En una sociedad del conocimiento se gestiona el conocimiento, pero ¿acaso somos una sociedad del…
La Deuda Tecnológica: Es Deuda Social
En nuestra entrega anterior se mostró la alta vulnerabilidad estructural del aparato productivo nacional, no lograremos la reactivación económica, mucho menos un desarrollo sostenido, sin haber superado la pandemia, la cual según expertos, como Merrill Singer, se ha convertido en Sindemia dado el efecto multiplicador, generado por la desigualdad, la pobreza y las enfermedades crónicas…