Con el Brexit y la llegada de Trump al poder, se han despertado las fuerzas políticas mas retrogradas, que han puesto a la economía y a la sociedad mundial en medio de dos paradigmas en violenta contradicción Globalización vs Proteccionismo.
Category: Artículo OTecH
4 años bastaron Para Destruir la economía Mexicana
La complejidad de la sociedad del conocimiento, tiene como signo la incertidumbre, la confrontación de los paradigmas de la globalización vs proteccionismo
Los Mexicanos Padecen su Depredación Económica
¿Qué hubieran hecho ustedes? Es la pregunta que un jefe Estado sensato y comprometido con su pueblo, nunca haría, pero claro el Sr. Enrique Peña Nieto
“ No mas Gasolinazos la gran mentira” Pemex desaparece Ante las Multinacionales
La poca credibilidad del régimen de Peña Nieto se vino por tierra, sus reiteradas declaraciones de no subir el precio de la gasolina, se han traducido en mentiras, ¿quien le cree ya a este gobierno?
2016 La Quiebra de México
¿Cuál es la diferencia entre optimismo y pesimismo?
El Mito del millón de empleos en 2016
¿Como se siente usted cuando miente, ya sea a sus hijos, a su pareja, a sus amigos o a su jefe? Si es un cínico, pues no sentiría nada, pero si es honesto se sentiría mal y prometería mejorar su actitud.
Economía y Derechos Humanos en crisis ascendente para 2017
La perspectiva económica y el bienestar para el 2017, es sombrío para mas del 60% de los mexicanos
El México Incompetitivo Frente a su realidad
Tres anuncios que convergen muestran una realidad, que superan la frontera de la preocupación, no tanto por la complejidad de la problemática y su alto riesgo de escalamiento
Presupuesto 2017: Mas Rezago y anti-desarrollo
El presupuesto de egresos para 2017, es 3% menor que el también recortado del 2016, y no representa una reactivación económica, por lo que está fallido el camino del crecimiento y lo peor también el de la mejoría social, de los más del 50% de mexicanos en pobreza
Globalidad y Competitividad: Reto y Oportunidad
Al ir cayendo las fronteras económicas, como las estructuras arancelarias y el avance de las telecomunicaciones y las redes sociales,