Los nematodos fitoparásitos son microorganismos que se alimentan de los nutrimentos absorbidos por las raíces de las plantas; el llamado dorado de la papa (Globodera rostochiensis) afecta la producción del tubérculo (Solanum tuberosum) en más del 40 por ciento.
Category: Biotecnología
Futuro de los desechos alimentarios
Un estudio nacional realizado por investigadores del MIT proporciona una de las primeras investigaciones en profundidad sobre las características de los lugares que han adoptado el reciclaje de alimentos, revelando varios hechos nuevos en el proceso.
Encuentran un compuesto natural en la fresa que impide que se derritan los helados
Un equipo de investigadores japoneses ha desarrollado una manera de hacer un tipo de helado que no se derrite. Lo consiguieron de manera fortuita, gracias al trabajo anterior de un chef. ¿La clave del invento? Un compuesto que encontraron en el interior de las fresas.
Crean técnica de cultivo contra el hambre que ya beneficia a 1500 familias
Con el fin de ofrecer un sistema de producción de maíz más sencillo, de bajo costo y eficaz que fomente el aumento de la productividad en el campo, investigadores de la UNAM crearon el programa La Milpa Sustentable, es decir, un método alternativo dedicado al cultivo que no requiere gran inversión ni extensión de tierra…
Proyecto europeo busca transformar residuos en nuevos productos biotecnológicos
El proyecto europeo URBIOFIN “Demostración de un concepto innovador de biorrefinería para la transformación de residuos sólidos urbanos en nuevos productos biotecnológicos”, con la participación del Grupo de Investigación de Tecnología Ambiental de la Universidad de Valladolid, ha empezado a andar con una reunión de todos los socios en L’Alcudia, Valencia (España).
Innovan jóvenes ingenieros deshidratador solar que evita desperdicio de alimentos y les otorga valor agregado
“Es común que dentro de la industria alimentaria exista una sobre producción de frutas y verduras que derive en el desperdicio de toneladas de comida; nosotros creamos este sistema para dar un valor agregado a aquellos productos y no desecharlos”, refirió Roberto Agustín Alcaraz Rodríguez, ingeniero mecánico egresado de la UNAM y quien es parte…
Diseñan producto de sábila que hace frente a daños por estrés abiótico en cultivos
Investigadores mexicanos desarrollan un concentrado líquido de sábila orgánica, ideal en la recuperación de cultivos sometidos a situaciones de estrés abiótico, es decir altas o bajas temperaturas, sequía, granizo o contaminación con productos químicos. Se trata de Reparo, capaz de rescatar del 40 al 60 por ciento.
Insectos modificados genéticamente para reducir el uso de pesticidas
EEUU ha aprobado un ensayo que liberará polillas con un gen que acaba provocando la muerte de las poblaciones. El objetivo es reducir el uso de productos químicos para combatir las plagas y mejorar el rendimiento de los cultivos.
China ensaya un hábitat lunar bio-regenerativo durante 200 días
Cuatro voluntarios chinos han iniciado un experimento de 200 días en el interior de un laboratorio sellado que simula un entorno lunar, cuya habitabilidad se basa en sistemas bio-regenerativos.
Ingenieras logran producir hortalizas con agua de mar sin desalar
A través del sistema de capilaridad, científicas de la UCN cosecharon acelgas y tomates cherry en el sector costero de la Región de Antofagasta.