Un equipo de científicos de la Universidad de Granada (UGR) y la Universidad de Málaga (UMA) (España) ha ensayado con éxito, en cultivos de células tumorales de cáncer de mama, una nueva fórmula para administrar el fármaco paclitaxel transportándolo en nanopartículas desarrolladas a partir de la molécula denominada tripalmitina.
Category: Salud
Investigadores mexicanos descubren genes relacionados con el suicidio
El Instituto Nacional de Medicina Genómica, (INMEGEN), dio a conocer el descubrimiento de 636 genes relacionados con el suicidio.
Un fármaco para que los perros no pasen miedo con los fuegos artificiales
Con las fiestas navideñas cada vez más cerca, crece la preocupación de los dueños por sus mascotas. Cerca del 49% de las personas señalan que sus perros muestran miedo ante ciertos ruidos, y la reacción más común es la que se produce con los fuegos artificiales y los petardos. Estos estruendos generan gran ansiedad en…
Nuevo método para hacer que las “biopsias de sangre” para el cáncer sean más efectivas
Los investigadores han desarrollado un nuevo método para hacer que las “biopsias de sangre” para el cáncer sean más efectivas mediante el uso de la secuenciación completa del exoma para monitorear el ADN del tumor a partir de muestras de sangre.
Relacionadas dos vías de señalización en cáncer y envejecimiento
La estructura de proteínas que protegen los telómeros (telosomas o shelterinas, del inglés ‘escudo protector’) son prometedoras dianas para combatir el cáncer pero hasta la fecha no hay forma eficaz de atacarlas. En ausencia de fármacos que destruyan los telómeros, el cáncer retiene una de sus propiedades más temibles, que es la capacidad de sus…
Promesa vista en un posible tratamiento para el trastorno del espectro autista
En la búsqueda de un potencial terapéutico para el trastorno del espectro autista, los investigadores han descubierto que R-Baclofen revierte los déficits cognitivos y mejora las interacciones sociales en dos líneas de ratones con deleción 16p11.2. Los estudios en ratones muestran una mejor interacción social y la cognición de un potencial terapéutico para un síndrome…
Una terapia génica protege contra los déficits cognitivos y de memoria asociados al envejecimiento
Investigadores del Instituto de Neurociencias de la Universitat Autònoma de Barcelona (INc-UAB) y del Vall d’Hebron Institut de Recerca VHIR (Catalunya, España) han demostrado por primera vez que la regulación del gen Klotho en el cerebro mediante terapia génica protege de los déficits de aprendizaje y memoria asociados al envejecimiento en ratones.
Una investigación revela que dormir poco o mal predice la evolución del dolor cervical
Dormir poco o mal influye en la evolución del dolor cervical, mientras que la intensidad del dolor no predice la evolución de calidad de sueño; además una baja calidad de sueño no indica el curso del dolor lumbar.
Comprueban que ‘silenciar’ ciertos genes de bacterias intestinales elimina su resistencia a los antibióticos
Científicos del grupo de investigación ‘Adherencia Bacteriana a Nuevos Biomateriales’ de la Universidad de Sevilla, junto con el Hospital Universitario Virgen Macarena y el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS) (España), han conseguido que bacterias intestinales resistentes a la acción de los antibióticos vuelvan a ser vulnerables a éstos.
Las conexiones cerebrales de personas amputadas reconocen las prótesis robóticas
La reinervación sensorial y motora dirigida (TMSR) es un procedimiento quirúrgico en pacientes con amputaciones que reencamina los nervios residuales de las extremidades hacia músculos y piel intactos con el fin de ajustarlos con una prótesis de extremidad que permita un control sin precedentes.