Se registraron 467 mil casos al día en promedio, según la firma Kaspersky; Windows siguió siendo el principal objetivo.
Durante 2024 se identificaron 467 mil ciberataques al día en promedio, lo que representó un crecimiento de 14% respecto al 2023, de acuerdo con los registros de la empresa de ciberseguridad Kaspersky.
Al detallar en su informe anual sobre seguridad el tipo de ciberataques detectados el año pasado, la compañía dijo que Windows siguió siendo el principal objetivo, con el 93% de todos ciberataques detectados diariamente.
Además, agregó que el tipo de ciberataque que fue más común fue el tipo troyano, que consiste en programas maliciosos que se disfrazan de software legítimo.
Kaspersky añadió que también se observó un aumento de 150% en el uso de troyanos de descarga, diseñados para introducir otros tipos de malware en los dispositivos de las víctimas sin que lo noten.
Vladimir Kuskov, director de Investigación Antimalware en Kaspersky, destacó en comentarios ofrecidos con el informe de seguridad, que el crecimiento de las amenazas es mayor cada año.
Ello se debe, explicó, a que los adversarios desarrollan malware, técnicas y métodos nuevos para atacar a usuarios y organizaciones.
En 2021, los ciberataques registrados por las herramientas de Kaspersky fueron 403 mil, mientras que la cifra se elevó a 411 mil en 2023, y alcanzó los 467 mil para 2024.
El año pasado, agregó Kuskov, se observaron tendencias peligrosas, como ataques a cadenas de suministro.
Además hubo campañas masivas de phishing -correos suplantando a empresas y organismos- así como ataques maliciosos dirigidos a usuarios de redes sociales.
Se incrementó también el uso de herramientas de inteligencia artificial para generar programas maliciosos, o facilitar ataques de phishing, completó.
Sugerencias para evitar ciberataques
En medio de un panorama creciente de ciberamenazas, los expertos advierten que es esencial el uso de soluciones de seguridad, así como proceder con precaución.
Los usuarios individuales deben evitar descargar aplicaciones de fuentes no confiables, de acuerdo con sugerencias de Kaspersky.
También deben evitar hacer clic en enlaces de fuentes desconocidas o de anuncios sospechosos.
Y se deben instalar siempre las actualizaciones disponibles, que contienen soluciones a problemas de seguridad críticos.
Las empresas deben mantener el software actualizado en todos los dispositivos, y también deben realizar copias de seguridad de los datos corporativos y mantenerlas aisladas de la red.
Fuente.
Forbes México (2025, 16 de enero). Ciberataques en 2024 aumentan 14% a nivel mundial. Recuperado el 23 de enero de 2025, de: https://forbes.com.mx/ciberataques-en-2024-aumentan-14-a-nivel-mundial/