Nadie puede correr tan rápido como para escapar indefinidamente de la vejez. Pero parece que las mujeres se las apañan para esquivarla durante más años. Investigadores de la Universidad de California (EE UU) exponen hoy en la Reunión Anual de la Sociedad Norteamericana de Menopausia (NAMS, por sus siglas anglosajonas) las razones por las que…
La ciencia detrás de los sueños
Con más de veinte años de experiencia en el estudio de la conciencia, el doctor José Luis Díaz Gómez, investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), indaga las teorías y bases de la función cerebral que se derivan de los procesos de sueño en los humanos.
YuMi, el robot que te hace un café y te dirige una orquesta sinfónica
Una frase atribuida a uno de los grandes directores de orquesta del siglo XX, Herbet von Karajan, aseguraba que “el arte de dirigir consiste en saber cuándo hay que abandonar la batuta para no molestar a la orquesta”.
Físicos japoneses vuelan parte de su laboratorio con el mayor campo magnético artificial jamás registrado
El pasado mes de abril, un equipo de investigadores del Instituto de Física de Estado Sólido de la Universidad de Tokio (Japón) creaba el campo magnético interior más potente del mundo.
El peligro de vivir en una sociedad digital diseñada para manipular
La búsqueda constante de una sociedad en la que los algoritmos cada vez pesan más o en el que existan seres humanos mejorados plantea reflexiones morales que en muchas ocasiones llegan con retraso. Resulta fundamental tener claros los límites antes de que la ciencia haga posible ciertos avances.
Aluminum-air flow battery, la batería que permitirá a los coches eléctricos recorrer hasta 700 km con 1 kg de aluminio
Investigadores coreanos han desarrollado una nueva batería para coches eléctricos, bautizada como “aluminum-air flow battery”, que es más eficiente energéticamente que las baterías de iones de litio y no tiene riesgos de explosión.
Nobel de Medicina a los padres de la terapia contra el cáncer
Estocolmo. El estadunidense James P. Allison y el japonés Tasuku Honjo fueron galardonados con el Premio Nobel de Medicina 2018 por sus trabajos que revolucionaron el tratamiento del cáncer, anunció este lunes el jurado.
Por qué debe haber asesores científicos en el Parlamento
Suele decirse que las sociedades van muy por delante de los parlamentos en los que delegan sus capacidades de organización y decisión.
Una planta del Amazonas mata células de cáncer pero aún falta mucha investigación
La doctora Jenifer Trepiana, autora de la investigación in vitro que ha descubierto que una planta del Amazonas mata células cancerígenas humanas, ha comentado sus esperanzas en esta línea de estudio, aunque alerta de que queda aún mucho por investigar hasta que se pueda usar para la quimioterapia.
La minería de bitcoin consume mucha energía, pero la del oro un 2.000% más
Ecuador es un país que suele surgir en muchas conversaciones relacionadas con el bitcoin. No es el más rico en criptomonedas, tampoco el que dispone de más mineros. Más bien porque se calcula que el gasto energético mundial en minar bitcoins es equivalente al consumo del país centroamericano.