La vigilancia y reparación de errores durante la replicación del ADN no es igual de intensa en todos los puntos del genoma humano. Científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) (Catalunya, España), liderados por la investigadora ICREA Núria López-Bigas, demuestran que el mecanismo de reparación del ADN es más eficaz en las regiones de…
Los investigadores desarrollan dispositivos fotónicos flexibles y elásticos
Un nuevo material producido por Juejun Hu y su equipo se puede estirar repetidamente sin perder sus propiedades ópticas. Los dispositivos basados en luz podrían usarse como sensores biomédicos o como conectores flexibles para electrónica.
Fármacos unidos a nanopartículas para destruir células madre tumorales causantes de la recaída del cáncer de mama
Un equipo de científicos de la Universidad de Granada (UGR) y la Universidad de Málaga (UMA) (España) ha ensayado con éxito, en cultivos de células tumorales de cáncer de mama, una nueva fórmula para administrar el fármaco paclitaxel transportándolo en nanopartículas desarrolladas a partir de la molécula denominada tripalmitina.
Impulsan una nueva estrategia de mejora genética para obtener variedades hortícolas adaptadas al cambio climático y de mayor calidad
Investigadores de la Universitat Politècnica de València y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en España, en colaboración con el Global Crop Diversity Trust (Alemania) y el Museo de Historia Natural de Londres (Reino Unido), han impulsado una nueva estrategia de mejora genética cuyo objetivo es obtener variedades hortícolas más resistentes al cambio climático…
Invento chileno para traducir audio en lenguaje de señas es semifinalista en un concurso internacional de innovación
Traducir audio en lenguaje de señas y viceversa en tiempo real es la iniciativa que tiene a Camila Quevedo como la única semifinalista chilena en el concurso internacional “Una idea para cambiar la historia” organizado por el canal de televisión pagada History.
Investigadores mexicanos descubren genes relacionados con el suicidio
El Instituto Nacional de Medicina Genómica, (INMEGEN), dio a conocer el descubrimiento de 636 genes relacionados con el suicidio.
México ante su Debacle Económica
A todos los económistas por su día Excepto a los neoliberales
Científicos crean aleaciones metálicas similares a los huesos humanos
Los investigadores de la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Rusia desarrollaron una aleación con memoria cuya elasticidad es idéntica a la del tejido óseo.
Científica mexicana busca conjuntar conocimiento agrícola ancestral con los nuevos métodos y tecnologías
Con el objetivo de conservar el conocimiento agrícola generado por generaciones pasadas y conjuntarlo con nuevas tecnologías para un mayor aprovechamiento del campo, una mexicana en la universidad de Wageningen, Holanda, realiza su doctorado en el que, a partir un enfoque científico- social, analiza las políticas públicas implementadas durante los últimos años en el sector…
Un fármaco para que los perros no pasen miedo con los fuegos artificiales
Con las fiestas navideñas cada vez más cerca, crece la preocupación de los dueños por sus mascotas. Cerca del 49% de las personas señalan que sus perros muestran miedo ante ciertos ruidos, y la reacción más común es la que se produce con los fuegos artificiales y los petardos. Estos estruendos generan gran ansiedad en…