Los ingenieros de la Universidad de Nueva Gales del Sur de Australia han inventado una nueva arquitectura radical para la computación cuántica, basada en nuevos ‘qubits biestables’, que promete hacer la fabricación a gran escala de chips cuánticos dramáticamente más económico – y más fácil – de lo que se pensaba posible.
Firebricks ofrecen almacenamiento de bajo costo para energía libre de carbono
En esta configuración hipotética se representa una aplicación propuesta del sistema de almacenamiento térmico basado en tijera de ladrillo, donde se acopla a una central nuclear para proporcionar potencia fácilmente despachable.
Insólito robot basado solo en la mecánica, para superar a los electrónicos en un ambiente extremo
Regresar a la tecnología de los relojes de cuerda y de los autómatas solo mecánicos para crear un robot capaz de operar allá donde ninguno electrónico tiene buenas perspectivas de sobrevivir.
Primera memoria cuántica tan pequeña que cabe en un chip
Científicos de EEUU e Italia han construido un dispositivo de memoria cuántica que es aproximadamente 1.000 veces más pequeño que dispositivos similares, apto para ser instalado en un chip.
Generan investigadores mexicanos tejido cardíaco que podría sustituir implantes del corazón
Investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) buscan cultivar in vitro andamios o soportes, a partir de células sanas cultivadas en biorreactores que con ayuda electromecánica favorecen el crecimiento celular, lo que permitiría generar tejido cardíaco nuevo con el propósito de sustituir los implantes de corazón.
Utilizan un residuo del cuero para el tratamiento de efluentes industriales
La industria curtidora genera grandes cantidades de lo que se denomina “viruta de cuero curtido al cromo”, un residuo que surge del proceso de rebajado de las pieles vacunas que se realiza con el fin de emparejar toda su superficie para que tenga el mismo grosor.
Dos nuevas maneras de convertir ‘basura’ en dióxido de carbono
Dos nuevas técnicas de electrólisis utilizan eficientemente la electricidad para dividir las moléculas de dióxido de carbono.
Patenta científica mexicana producto para control biológico de nematodo que afecta a papa y tomate
Los nematodos fitoparásitos son microorganismos que se alimentan de los nutrimentos absorbidos por las raíces de las plantas; el llamado dorado de la papa (Globodera rostochiensis) afecta la producción del tubérculo (Solanum tuberosum) en más del 40 por ciento.
Logra mexicana en Suiza aplicar moléculas terapéuticas a partir de tecnología láser
Con el propósito de generar alternativas más efectivas para suministrar medicamentos a través de la piel, una mexicana Doctora en Ciencias Farmacéuticas demostró que es posible utilizar una tecnología de láser para suministrar dos fármacos terapéuticos vía transdérmica.
Desarrollo de tecnologías eficientes para la eliminación de fármacos en aguas residuales
La aparición de fármacos en aguas residuales urbanas es cada vez mayor y la baja eficiencia de eliminación alcanzada con los tratamientos convencionales conlleva la presencia de este tipo de compuestos en los efluentes de salida de las estaciones depuradoras de aguas residuales.